A Lugo a coger vuelo o a estamparnos contra el suelo
Venga va, ¿cual es el siguiente paso que tenemos que dar en esta temporada después de haber quedado 73 a 98 en la ida de la semifinal de la FIBA Europe Cup frente al Chemnitz? Pues después de haber jugado dos jornadas seguidas en Miribilla frente al Joventut y Baskonia nos toca coger el bus (algunos de manera literal) e ir hasta Lugo, ciudad en la que nos espera un Breogán con falta de oxígeno este sábado 30 a partir de las 18:00.
Con 7 victorias y 19 derrotas el equipo lucense está al borde del abismo del descenso estando empatado a victorias (y derrotas) con el equipo que ocupa la décimo séptima plaza, el Granada, y con el Obradoiro, por ello está claro que el equipo gallego es un equipo herido pero que es capaz de morder y hacer daño y tengo claro que este sábado lo va a hacer.
Por encima de este trenecito del descenso, concretamente a cuatro victorias, está el Bilbao Basket con un récord de 11 victorias y 15 derrotas y que según sus jugadores y staff están en su mejor momento anímico y eso, viendo lo mal que lo hemos pasado en ciertos momentos de esta temporada, es clave si queremos ganar el sábado y dejar de mirar para abajo y empezar a soñar con cosas más grandes, sin olvidar el mal de altura que sufren los chicos de Jaume Ponsarnau.
Si nos fijamos en lo objetivo, en las cuatro victorias de ventaja que tenemos sobre el Granada y los dos equipos gallegos, creo que salvo catástrofe tenemos la salvación asegurada, así que con esto en el bolsillo ¿deberían los hombres de negro mirar un poco hacia arriba y centrarse en asaltar la décima plaza, la que permite jugar la BCL, y un poco más? Sé que en la crónica del partido contra el Baskonia dije que más vale pájaro en mano que ciento volando pero creo que en esta vida hay que ser un poco más ambicioso e intentar ir a por los equipos que están a tres victorias por encima nuestro el Baskonia y Joventut, en ese orden.
¿Qué nos vamos a encontrar en Lugo?
Volviendo al equipo lucense, el Breogán es el tercer equipo que más rebotes ofensivos consigue y el quinto que más tapona así que el juego que plantee Jaume Ponsarnau para nuestros jugadores interiores va a ser muy importante si queremos ganar nuestro primer partido a domicilio del año 2024. Por otro lado, nuestros rivales han tenido problemas con los jugadores interiores así que otro motivo más para centrar nuestro juego en Sacha Killeya – Jones y Tryggvi Hlinason, sin olvidarnos de que puede ser un partido muy importante para nuestro chaval belga Thijjs De Ridder.
Por parte de la plantilla de Mrsic su mayor referente es el escolta estadounidense Ben McLemmore, jugador que os aseguro que nos va a dar mucha guerra, sobre todo si tenemos en cuenta que nuestro defensor exterior de referencia, Melwin Pantzar, está fuera de rotación por un edema óseo en la cadera, o por lo menos eso espero, porque si no está al 100% yo no le sacaría como sí hizo Jaume Ponsarnau en el partido del miércoles. Tendremos que confiar en que Kristian Kullamae, el cual está en su mejor momento de su carrera (dicho por él), sea capaz de parar al jugador de San Luis.
Con esto ya acabo la previa, no tengo más que decir. Si me habéis estado leyendo últimamente sabréis que este partido va a servir a la peña Hirukoa como celebración del 20 aniversario y estoy como loco, tanto por la organización como las ganas por ir. La canción que toca esta semana es Orekariak de Skakeitan. Nos leemos en la crónica de este partido, agur!
(Imagen de EITB)