Coviran Granada Año II
122 días han pasado desde que el Coviran Granada se asegurara la permanencia aquel miércoles 24 de mayo contra todo pronóstico remontando al Joventut en el último cuarto y haciendo lo mismo el Real Madrid ante el Betis con una actuación estelar del ex madridista Williams Goos. Una noche ya marcada en la historia del club y la afición nazarí.
Y es que los de Pablo Pin abrirán las hostilidades ante el Ucam Murcia uno de los dos rivales junto al Fuenlabrada que fueron derrotados por los rojinegros tanto en casa como a domicilio la temporada pasada.
Sin embargo ambas plantillas han cambiado y sobre todo el equipo murciano con 8 caras nuevas para reforzar todas las posiciones y dar un salto de calidad para colocarlo entre los 8 mejores. Al mando continua Sito Alonso y dispondrá de los bases Troy Caupain y Ludde Hakanson; el escolta Dylan Ennis; los aleros Howard Sant-Roos y Rodions Kurucs; el ala pívot Dustin Sleva; y los pívots Simon Birgander y Moussa Diagne. Además, desde la cantera, con la ficha número 13, ha ascendido al primer equipo el sueco Wilhelm Falk. Solo continúan Thad McFadden, David Jelínek, Nemanja Radovic, quien se ha convertido en el capitán tras la marcha de Sadiel Rojas, y el pívot Jordan Sakho. Todo un arsenal para desarrollar un buen playbook y variar combinaciones en el backcourt e incluso la posibilidad de jugar con tres pequeños. Además el UCAM volverá a disputar competición europea, se medirá entre otros, al Tofas Bursa de Luke Maye en la fase de grupos de la Basketball Champions League. Mejorar el triple con un 32% y la conversión con 38% la temporada pasada serán 2 de sus asignaturas si quieren ser una de las sorpresas de la temporada.
Por otra parte, el Coviran se presenta con un ligero aumento del presupuesto en 300.000 euros y asciende a los 3. 5 millones de euros y con una masa salarial del primer equipo cerca del 75%, hechos que demuestran que sigue teniendo uno de los 3 presupuestos más bajos de la categoría y que el objetivo principal volverá a ser la salvación.
Para convertirse en un equipo protagonista, en palabras de la directiva, “se ha fichado siempre sabiendo lo que tenemos en caja, no fichamos a ciegas. Se ha cerrado la plantilla que se quería y estamos contentos”. En las declaraciones realizadas en el desayuno con los medios, Pablo Pin fue claro “hay más talento y no vamos a caer en la trampa de no tener una intensidad del 200% en pista”. Entre los fichajes destacan el alero alemán David Krämer, que se acaba de proclamar campeón del mundo con sus selección, y el base israelí Yiftach Ziv, ( compañero de Thomasson en el Hapoel Gilboa tres temporadas atrás), quien llega para sustituir a Álex Renfroe.
Logró el club granadino atar la continuidad de Joe Thomasson (aun teniendo ofertas para jugar en Europa) revulsivo en la parte final del curso pasado, y del pívot brasileño Cristiano Felicio, quien se pasó la mitad de la temporada lesionado, una baja que acusó mucho el equipo.
Los incombustibles Christian Diaz, Lluís Costa y Pere Tomás (mas de 400 partidos jugados en Acb) se unen al regreso del canterano Germán Martínez cedido en Palencia con ascenso incluido. Otra de las caras nuevas llega con Artur Konontsuk, un forward que puede dotar de físico al equipo y tiro exterior. Los otros fichajes son Kwan Cheatham conocedor de la liga por su pasado en Fuenlabrada, que llega para suplir el rol de Luke Maye como ala pívot tirador y el lituano Evaldas Kairys que tratará de minimizar los minutos de descaso de Felicio.
Para vivir más tranquilos deberán mejorar ese 31% en triples (penúltimos) o la eficacia en ataque siendo el equipo menos eficiente, o mejorar el registro de tiros libres 69% (antepenúltimos) o no tener tantas perdidas, un lastre durante toda la temporada pasada e iniciar con buena actitud y defensa todos los cuartos.
Estamos a priori ante una plantilla más física y con más talento que la anterior pero la cancha dirá si luchar por la permanencia o aspirar a algo más.
Foto: Fundación Coviran Granada