IMG-20231023-WA0004
1234T
MOR1423142071
JUA1623101867

CB Starlabs Morón

71

1234T
MOR1423142071
JUA1623101867

67

Juventud Alcala Escribano EMe

CB Starlabs Morón

71

-

67

Juventud Alcala Escribano EMe

  • Q1
    14- 16
  • Q2
    23- 23
  • Q3
    14- 10
  • Q4
    20- 18

A todos nos gusta escribir de partidos épicos, victorias con un juego excelso y decir que hemos visto a dos equipos en su mejor versión. Esta vez no podrá ser. El encuentro del sábado entre CB Starlabs Morón y Juventud Alcalá fue baloncesto en el barro, un combate de desacierto, juego trabado y momentos dignos de una película de los Monty Python o de una novela de Valle-Inclán. Lo mejor para los sevillanos sin duda el resultado, una victoria que supone el segundo mejor inicio temporada desde que el equipo milita en la Leb Plata.

Comienzo tortuoso

El primer cuarto era un augurio de lo que ocurriría en el resto del enfrentamiento, los equipos salen congelados a la pista, la falta de ritmo se hace evidente y las defensas se imponen constantemente a los ataques. Ninguno de los conjuntos es capaz de encadenar dos acciones positivas y cada canasta es lograda, como se dice coloquialmente, a cabezazos. En este ambiente de juego pesado, los visitantes demuestran sentirse más cómodos, comenzando a liderar el marcador con una mini ventaja de 5 puntos (12-7) a falta de 4 minutos. A partir de ahí Morón, comienza a ver a recortar poco a poco, pero sin brillantez. Los guarismos que campeaban en el electrónico tras el silbato del árbitro (14-16), dejaban bien a las claras que hoy no era día para virtuosos, más bien para guerreros.

Un poco de luz

El segundo cuarto se reveló como un rayo de luz entre tanta oscuridad, el juego se torna fluido, las canastas caen de un lado y del otro y las defensas se muestran débiles por primera y única vez en todo el partido. Los madrileños también supieron jugar en estas circunstancias consiguiendo distanciarse en el marcador con cierta comodidad, teniendo en cuenta como se estaban desarrollando los acontecimientos. Un cariacontecido Santaella pide tiempo muerto y mira a los suyos sin entender muy bien que está pasando pidiéndoles que reaccionen e impongan de nuevo su juego. La reacción de los locales tarda en llegar, pero llega, respondiendo al parcial en contra con otro igual, en los últimos tres minutos consiguiendo igualar este segundo envite y dejar el marcador en un 37-39. Para resumir la primera parte del CB StarLabs Morón podríamos decir; sin velocidad no hay paraíso.

Vuelta a las andadas

Las esperanzas de los aficionados sobre si el resto de la tarde sería como el cuarto que acababan de presenciar se disiparon rápidamente y ambos “rosters” decidieron volver al inicio. Hacer una lectura del tercero es bastante complicado, al menos para mí, así que con su permiso voy a “apropiarme” de la definición de uno de los narradores. “Parece que nadie quiere anotar”. A parte del bombo y los cánticos de la grada de animación el único sonido que se oía en el Alameda era el del balón rebotando contra el aro, jugadores cayéndose y protestas constantes.  “En rio revuelto ganancia de pescadores” dice el refrán, pues en este caso, el pescador fue el CB Morón que logró irse arriba de dos puntos, la primera vez en 30 minuto que los sevillanos terminaban un parcial por delante.

Mucha emoción, poco juego

Nada cambiaba en la decoración del periodo decisivo. La victoria final sería una cuestión de raza y nadie tiene más raza que José Alberto Jiménez. “Coino” decidió que el partido no se iba del Alameda y por sus “bemoles” no se fue. El jugador malagueño tiro del carro de sus compañeros desde lo actitudinal, incluso pidiendo cabeza en los momentos donde el dueto arbitral los desesperaba. Toda emoción desmedida debe tener control y Javi Marín tomó la manija del encuentro en los momentos donde las papas quemaban, asegurándose que se iba a jugar a lo que él quería, cuando él quería y como él quería. A pesar de los intentos de la gran referencia madrileña; Chuso González los visitantes no lograron ponerse por delante en los instantes finales, donde el acierto en los tiros libres de los locales y un triple de Marín pusieron el punto y final al encuentro poniendo un 71-57 en el luminoso, provocando así la habitual celebración entre la grada y los jugadores símbolo de la comunidad que existe entre ambos.

Morón sigue invicto, condición que se jugará el próximo día 28 contra la gran sorpresa de lo que llevábamos de liga, un CDH que como los aruncitanos también llega con esa condición a la cuarta jornada.

Ficha Técnica

Imágenes : Antonio R, Ramírez / FEB baloncesto en vivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *