El Panathinaikos aplasta al Fenerbahce y vuelve a la final 13 años después.

0
73c43f84-mathias-lessort-panathinaikos-fenerbahce-final-four-semifinal
1234T
Panathinaikos2216181773
Fenerbahce132314757

Panathinaikos

73

1234T
Panathinaikos2216181773
Fenerbahce132314757

57

Fenerbahce

Panathinaikos

73

-

57

Fenerbahce

  • Q1
    22- 13
  • Q2
    16- 23
  • Q3
    18- 14
  • Q4
    17- 7

El Panathinaikos griego se convirtió en el primer finalista de la Euroliga tras imponerse al Fenerbahce con un marcador de 73-57 en un partido dominado de principio a fin. La combinación del poderío en la pintura de MathiasLessort y el acierto ofensivo de Kendrick Nunn fue fundamental para asegurar la victoria.

La Final Four de la Euroliga arrancó con turbulencias en Berlín, donde el primer partido entre Panathinaikos y Fenerbahce, previsto para las 18:00 horas de este viernes, comenzó con casi media hora de retraso debido a una serie de incidentes previos al encuentro.

La causa principal del retraso fueron los enfrentamientos entre los hinchas del Panathinaikos y del Fenerbahce. Las tensiones entre ambas aficiones, conocidas por su pasión y fervor, derivaron en altercados que requirieron la intervención de las fuerzas de seguridad alemanas. A pesar de las estrictas medidas de seguridad, los encontronazos no pudieron evitarse y desembocaron en un ambiente caótico alrededor del Uber Arena.

No solo hubo enfrentamientos directos, sino que, además, varios aficionados intentaron ingresar al recinto sin entradas, lo que obligó a las autoridades a mantener las puertas cerradas durante más tiempo del previsto. Este «asalto» al pabellón provocó largas colas y retrasó la entrada de los seguidores con boleto. Se detuvo a varias personas que lograron colarse en el recinto sin autorización.

Debido a esta situación, la Euroliga decidió retrasar el inicio del partido para permitir que los aficionados pudieran ingresar y ocupar sus asientos, lo que contribuiría a un mejor ambiente en el pabellón. Inicialmente, el encuentro se pospuso hasta las 18:10, pero el caos no se resolvió en ese breve lapso de tiempo, y la organización decidió un segundo retraso hasta las 18:25. Finalmente, el partido comenzó a las 18:27, tras una última comprobación por parte de los árbitros y la mesa de control.

Este retraso también afectó a la segunda semifinal entre el Real Madrid y el Olympiacos, cuyo inicio estaba programado para las 21:00 horas, pero que finalmente se retrasó hasta las 21:15. El Real Madrid, que busca su duodécima victoria en la máxima competición continental, ya conocía para entonces al ganador del primer duelo, con Panathinaikos habiéndose asegurado un lugar en la final.

El inicio perfecto para el Panathinaikos

El retraso de casi media hora pareció afectar más al conjunto turco. Fenerbahce mostró continuas pérdidas de balón y una sorprendente falta de precisión en los triples, una rareza desde la llegada de SarunasJasikevicius al banquillo. Esta desorganización inicial permitió al Panathinaikos abrir una brecha temprana, situándose 12-0 en el marcador en el minuto 6. Brecha que se vio obligado a cortar el entrenador lituano con un tiempo muerto.

Aunque Fenerbahce consiguió estabilizar las cosas hacia el final del primer cuarto, las diferencias se mantuvieron constantes hasta el inicio del segundo periodo. Fue entonces cuando el equipo turco logró un parcial de 2-7, acercándose peligrosamente en el marcador.

El Fenerbahce nunca entró en el partido

Sin embargo, el Fenerbahce nunca logró ponerse en ventaja durante la primera mitad, ya que la dominancia de Lessort bajo los aros y la precisión de Nunn desde el perímetro contrarrestaron los esfuerzos ofensivos de Nigel Hayes-Davis. El marcador al descanso reflejaba una ligera ventaja para el Panathinaikos (38-36).

En el tercer cuarto, Panathinaikos respondió al intento de remontada del Fenerbahce con un parcial de 7-2, reestableciendo su control del partido. La defensa del equipo turco seguía siendo fuerte, pero su incapacidad para capitalizar ofensivamente fue evidente. Varias oportunidades de adelantarse fueron desperdiciadas, reflejadas en un desastroso 9 de 35 en tiros de tres (25,7%), con un ScottieWilbekin especialmente desafortunado, acertando solo uno de sus diez intentos.

El equipo griego fue implacable

El Panathinaikos no perdonó estos errores. Un triple y dos tiros libres de PanagiotisKalaitzakis, junto con una canasta en contraataque de Lessort, ampliaron la ventaja a diez puntos (60-50) al inicio del último cuarto. La desesperación del Fenerbahce, que solo logró anotar dos puntos en los primeros nueve minutos del cuarto decisivo, facilitó el camino para que el equipo griego asegurara una cómoda victoria.

Sin un brillo espectacular, pero con una solidez indiscutible, Panathinaikos selló su pase a la final de la Euroliga, dejando al Fenerbahce reflexionando sobre sus fallos en un partido donde nunca pudieron encontrar su ritmo ofensivo.

Jacikevicius no pone excusas

«Todos sabíamos lo que estaba pasando, pero no puede ser excusa. También el Panathinaikos estaba esperando, estaba algo afectado. Puede ser que hayan sabido hacer algo mejor al inicio. Es algo muy desagradable, no sé cómo puede pasar este tipo de situaciones en una Final Four. Pero hemos vuelto al partido, por lo que no creo que haya afectado. Después hemos colapsado. Pero lo último que vamos a hacer es poner excusas».

SarunasJasikevicius subrayó la importancia de no buscar excusas tras la derrota y la necesidad de reflexionar sobre los fallos cometidos, especialmente en ataque. Ahora, el Fenerbahce se concentrará en recuperarse y competir por el tercer puesto, con la mirada puesta en mejorar y tomar decisiones cruciales para el futuro del equipo.

El Panathinaikosva a enfrentarse al Real Madrid en la gran final, con la moral alta tras una contundente victoria que lo posiciona como un serio aspirante al título.

Fotografía Eurohoops.net

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *