Eslovenia, a por su primer mundial

0
Jugadores-Eslovenia-Mundial-Baloncesto-2023-1030x430-1

La selección eslovena, encabezada por Luka Doncic, buscará hacerse con el primer campeonato del mundo de toda su historia. Tras ganar el Eurobasket en 2017 y lograr un meritorio 4º puesto en los JJOO de Tokyo 2020, la selección eslovena buscará dar un golpe de efecto en la FIBA WC2 2023, la cual volverán a disputar tras no haber podido lograr el billete al anterior campeonato del mundo celebrado en 2019.

Ya ha empezado el mundial, aunque no ha sido el caso para todos los equipos. Eslovenia no debutará hasta hoy, cuando se enfrente al combinado venezolano. Antes de que empiece el espectáculo para el país europeo, desde Basket Pasión hemos querido hacer un análisis de los 12 jugadores que representarán al combinado esloveno:

Bases

Luka Doncic: La estrella mundial. Gracias a su buen hacer en gran parte, Eslovenia parte como una de las claras candidatas al título. Con tan solo 18 años, Doncic lideró a su selección a conseguir un Eurobasket que será recordado por todos los que amamos este deporte. Más tarde, su país logró un meritorio 4º puesto en la olimpiada gracias a su grandísimo nivel. El canterano madridista ya demostró en el conjunto blanco que iba a ser un jugador de época, algo que ha confirmado tras sus primeras temporadas en la NBA con los Dallas Mavericks. Con jugadores tan mágicos y determinantes como el, todo puede pasar. 

Aleksej Nikolic: El ex jugador del Dreamland Gran Canaria será la segunda espada en el puesto de base. Tras un paso discreto pero útil por la isla, Nikolic afronta este Mundobasket como una oportunidad perfecta para reivindicarse y demostrar lo buen jugador que es. Además, Nikolic ya jugó en la ACB, concretamente en el San Pablo Burgos durante la 21-22, temporada en la que los burgaleses no pudieron mantener la categoría y donde el esloveno no terminó de cuajar.

Ziga Samar: El joven base esloveno tendrá una oportunidad de oro para asentarse como uno de los mejores jugadores de la selección en este mundial. Tras su paso por el Carplus Fuenlabrada, el base está desempeñando un gran papel en el Alba Berlín. Veremos lo que le depara el campeonato al bueno de Samar.

Escoltas:

Klemen Prepelic: Este mundial es una oportunidad tremenda para el. El ex escolta del Valencia Basket no ha tenido una buena temporada en la capital del Turia, donde, ha diferencia de los dos primeros años, no ha podido destacar y aportar su calidad al equipo. Al tirador esloveno le viene de lujo esta cita mundialista, ya que continúa sin equipo y un gran nivel en el puede desencadenar en ofertas de equipos de Euroliga.

Zoran Dragic: Al contrario que su hermano Goran, Zoran sí estará en el mundial. El escolta de 34 años estará en la cita mundialista tras su buen año cosechado en el Cedevita Olimpija, donde ha promediado 11,9 puntos, 2,9 rebotes y 3,5 asistencias en la Eurocup. Sin duda alguna, Dragic, además de ser muy útil en ataque, es imprescindible cuando el partido se pone caliente. Su experiencia y veteranía son datos a tener muy en cuenta.

Gregor Glas: Para mi, sinceramente, un completo desconocido, un melón por abrir. Si va a todo un campeonato del mundo es por algo. El escolta de 22 años se ha ganado un puesto en el combinado gracias a su grandísima actuación en la Liga ABA con el Mornar Bar, donde ha promediado 12,9 puntos, 2,9 rebotes y 3,2 asistencias por partido. 

Aleros

Jaka Blazic: El veterano alero vuelve a la selección. El es uno de los veteranos que, junto a Doncic y Prepelic, lograron la victoria en el Eurobasket de 2017. Tras varias temporadas en los lares de la Liga Endesa, Blazic ha jugado esta temporada en el Bahcesehir turco, aunque no ha tenido un papel muy protagonista. 

Gregor Hrvoat: El alero esloveno va convocado al mundial tras su gran desempeño en el JDA Dijon francés, donde ha promediado 11,4 puntos, 3,5 rebotes y 3,5 asistencias en la BCL, competición en la que cada vez hay más nivel.

Jakob Cebasek: El jugador se ha ganado estar en el mundial tras cosechar un gran año en el BC Athletic Constanta: 11,2 puntos, 4,5 rebotes y 2,2 asistencias le avalan. El mundial puede ser un escaparate para el.

Ala-pívot

Bine Prepelic: El único ala-pívot de toda la selección eslovena. El hermano de Klemen Prepelic será el único ‘4’ de Eslovenia. Va convocado al mundial por su gran actuación en el Spirou Basket, donde ha promediado 7,6 puntos, 6,4 rebotes y 1,3 asistencias por encuentro. 

Pívots:

Mike Tobey: El ex-pívot del Barça parte como titular. Tras más de cinco años en la ACB, Tobey emprenderá nuevos retos y marchará a Belgrado, ciudad donde jugará con el Estrella Roja. Este año, el ex-culé ha sido el tercer pívot en la rotación, aunque ha tenido buenos momentos en Barcelona. Veremos cuál será su aportación con mucho más protagonismo.

Ziga Dimec: Dimec cierra esta lista de 12 jugadores. Tras su paso por Japón, Dimec vuelve a jugar en baloncesto FIBA.

La selección está entrenada por Aleksandar Sekulic.

Venezuela, primer escollo en el camino hacia el mundial

Sobre las 13:30 horas del día de hoy, Eslovenia debutará en el mundial frente a Venezuela. A priori, los eslovenos no debería tener problemas para superar a los venezolanos. Sin embargo, el cuadro ‘vinotinto’ cuenta con jugadores conocidos como Gregory Vargas, que ha jugado en distintos equipos de ACB, y Michael Carrera, mejor jugador de la LEB Oro 21/22 y jugador del Dreamland Gran Canaria durante la mitad de la temporada pasada.

La selección eslovena, encabezada por Doncic, comienza su camino a conseguir su ansiado objetivo: el campeonato del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *