España defenderá su título mundial (84-72)

0
españa 1
1234T
2122182384
2122161372

84

1234T
2122182384
2122161372

72

84

-

72

  • Q1
    21- 21
  • Q2
    22- 22
  • Q3
    18- 16
  • Q4
    23- 13

La selección española masculina de baloncesto cerró ayer su clasificación matemática para el próximo campeonato mundial, a celebrarse dentro de nueve meses en Japón, Filipinas e Indonesia. Pero no lo hizo tras ganar en Huelva a Países Bajos, algo que sí que se produjo, sino que ya lo tenía asegurado antes de comenzar el choque de anoche merced a las derrotas previas de Georgia y de Islandia.

Así los de Scariolo se aseguran ya, a falta de las dos últimas jornadas de la ventana de febrero frente a Ucrania y a Islandia, poder defender su cetro universal, brillantemente conquistados hace tres años también en el Extremo Oriente, en tierras del mar de China.

Es la tercera vez, en otras tantas ocasiones desde que se reinstauraran las llamadas ventanas FIBA, que nuestro equipo nacional supera la fase de clasificación para un gran campeonato. Parece fácil, pero no lo es tanto debido a las múltiples zancadillas que pone no ya solo la NBA, sino también de forma mutua la Euroliga y la propia FIBA.

Zancadillas que ya hicieron en su momento que la Eslovenia de Doncic se quedara fuera del Mundial 2019 y que, de cara a la cita del próximo año, ya ha provocado que la Turquía del lesionado Shane Larkin, haya quedado fuera; y que Serbia, que ha estado metida estos días en polémicas por la no cesión de Micic por parte del Efes (cuyo entrenador es el mismo seleccionador turco, Ataman), aún tenga que cerrar su pase.

Hay que dar, pues, su mérito, una vez más, al trabajo de Sergio Scariolo y su cuerpo técnico, que anoche además hicieron debutar a dos nuevos jóvenes como el jugador del Bàsquet Girona Eric Vila, y Pep Busquets, del Joventut. Todo ello en el marco de un repleto pabellón Carolina Marín de Huelva. Más de cinco mil espectadores que llenaron hasta la bandera el recito que lleva el nombre de la deportista onubense más universal, para acoger a los actuales campeones del mundo y de Europa de baloncesto.

Espectacular imagen del pabellón Carolina Marín (Huelva). Foto: FIBA Basketball

Pese a que el trabajo ya estuviera hecho había que dar el callo, para premiar tamaña fidelidad por parte del público onubense y andaluz. Y Países Bajos, pese a sus cero victorias en el grupo, hizo sudar prácticamente hasta la recta final. Apoyándose en el lanzamiento exterior y en el acierto de Schafenaar (5 de 8 en triples), los neerlandeses mantuvieron el tipo, incluso llegando a cobrar seis puntos de ventaja en la recta final de la primera mitad (36-42), renta que España logró enjugar hasta el 43-43 del descanso.

Pero no fue en la reanudación cuando España pudo romper el partido. Pese a coger los nuestros rentas de entre seis y ocho puntos, Países Bajos no se vino abajo en ningún momento y entró en la fase decisiva bien metida en el partido (61-59); pero ya en el último cuarto la excelente labor de Darío Brizuela y la espectacularidad bajo el aro rival de Sebas Sáiz, junto a la subida del nivel defensivo en general, hicieron que poco a poco España se distanciara hasta coger la renta definitiva.

Doce puntos, para qué más, con los que los chicos de Sergio Scariolo, la unidad no sé ya si C, D, E o F, pusieron la guinda, pese a que aún quedan dos jornadas, a una clasificación en la que, dentro de su grupo, ya le acompaña la Italia del excéntrico seleccionador Pozzecco -más razón que un santo en lo que dice sobre las actuales ventanas FIBA pero que podría haber hablado antes de perder contra España y no después- y en el que Georgia, Islandia y Ucrania se jugarán, con ventaja para los primeros, la tercera y última plaza de acceso a un Mundial en el que, como no podía ser de otra forma, estará su vigente campeón.

84- ESPAÑA: Alberto Díaz (8), Jaime Fernández (8), Salvó (3), Parra (10), Sebas Sáiz (12) -quinteto inicial-, Busquets (3), Vila (8), Brizuela (16), Alonso (2), Yusta (10), Sima (4) y Núñez (-).

72- PAÍSES BAJOS: K.V. de Vries (12), Boukwnecht (5), Kuiper (2), Van Bree (8), Kok (-) -quinteto inicial- Schafenaar (19), Van Eyck (2), Ververs (9), B.V. de Vries (3), Brandwijk (8) y Kuta (4).

PARCIALES: 21-21, 22-22, 18-16 Y 23-13.

ÁRBITROS: Glisic, Vulic y Jurcevic. Sin eliminados.

INCIDENCIAS: Pabellón Carolina Marín (Huelva). Lleno, con 5500 espectadores en las gradas que dieron un sensacional ambiente y colorido.

(IMAGEN DE PORTADA: FIBA BASKETBALL)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *