Jornada 27 ACB: El Barça gana el clásico y toma la cabeza
La 27ª jornada de la liga ACB nos ha dejado como nota más destacada el claro triunfo del Barça (97-82) sobre el Real Madrid en una nueva edición del gran clásico del baloncesto español que, además, le permite colocarse en cabeza empatado con el Cazoo Baskonia, pero con mejor «average».
Los de Jasikevicius, tras un mal primer cuarto, apretaron de lo lindo en los dos siguientes para adquirir la clara renta entre los 15 y los 20 puntos que supo defender hasta el final, a excepción de un breve tramo en el último cuarto donde logró acercarse hasta a cuatro puntos (78-74).
Pero el Barça, gracias a la labor de unos inconmensurables Satoransky (18 puntos, 5 rebotes, 9 asistencias, 25 de valoración), Mirotic (23 puntos, 6 rebotes, 22 de valoración) y Laprovittola (14 ñuntos, 4 rebotes, 8 asistencias y 21 de valoración), volvió a estirar el marcador hasta no dar opciones a un Madrid que solo ofreció como contrapartida las grandes actuaciones de Musa (24 puntos, 5 rebotes, 3 asistencias, 33 de valoración y MVP de la jornada) y Yabusele (19 puntos, 3 rebotes, 2 asistencias y 19 de valoración).
Fue también el clásico de las bajas, que podrían comprometer el futuro más próximo de ambos conjuntos, especialmente de cara al play-off de cuartos de final de la Euroliga. El Barça, sin Jokubaitis por gripe, perdió durante el choque a Higgins, Vesely y Abrines, y además Mirotic acabó tocado; mientras que los blancos, sin Rudy, Randolph y Poirier y descartado Deck, tuvieron que echar mano de dos recién recuperados tras lesiones de larga duración como Williams-Goss y Llull.
Y al triunfo azulgrana se le unió la derrota del Baskonia frente al Lenovo Tenerife (83-81), en un partido con un desenlace absolutamente loco y de infarto, resuelto con dos tiros libres de Abromaitis a 1,6 segundos del final.
Fue, sin duda, en cuanto a desarrollo del mismo el mejor partido de la jornada, en el que destacó por encima de los demás otro habitual en estas lides, el baskonista Howard, con 33 puntos y 27 de valoración. El Baskonia, pues, pierde el liderato en favor de sus colegas de colores (ambos visten de azulgrana), aunque tanto culés como vitorianos están igualados a 22 victorias, por las 21 del Madrid y las 19 de un Tenerife que mantiene su cuarta plaza gracias a esta victoria, un triunfo por encima del Unicaja, verdugo (99-89) del Monbus Obradoiro.
Y la otra gran noticia del fin de semana fue el triunfo, por fin, nada menos que 19 jornadas después, del Carplus Fuenlabrada, que se impuso en el Fernando Martín por 77-71 a un Surne Bilbao Basket posiblemente un tanto de resaca tras tumbar al Barça hacía siete días, lo que aprovecharon los fuenlabreños para poner el 4 en su casillero y tomar algo de moral de cara al desenlace de la competición.
Como suele ocurrir en otros muchos partidos, en la coralidad de la aportación estuvo buena parte de la clave del triunfo local, con hasta cinco hombres con dos dígitos tanto en anotación como en valoración. El principal, Marc García, con 17 puntos, y 16 de valoración); mientras que por parte de los del Botxo los mejores fueron Sulejmanovic (13 puntos, 11 rebotes, 4 asistencias y 26 de valoración) y Reyes (19 puntos, 4 rebotes y 15 de valoración).
La victoria, no obstante, sigue manteniendo al «Fuenla» a cuatro triunfos de la salvación, pero al menos le pone a dos ya de su próximo rival, el Real Betis Baloncesto, al que visitará el próximo jueves. El Bilbao, por su parte, queda a dos victorias de la octava plaza, merced a que el Valencia Basket pudo ganar precisamente al Betis.
Y le costó lo suyo a los «taronja» dar buena cuenta (87-81) de un Betis que salió muy respondón hasta el descanso, pero al que, como le ha ocurrido en tantas y tantas ocasiones, el tercer cuarto volvió a pasarle una factura decisiva (70-56), pese a que al final vendió su derrota bien cara.
Jones, el mejor del partido con 19 puntos, 6 asistencias y 27 de valoración; y Dubljevic, su principal lugarteniente (17 puntos, 9 rebotes y 18 de valoración) impidieron que se consumara la remontada de un Betis que también sufrió la «ley del ex», con un Shannon Evans que no había tenido hasta ahora un papel demasiado destacado pero que, ante los verdiblancos, aportó 15 puntos con 3 de 5 en triples, y 16 créditos de valoración.
El Betis, en el que debutó sin destacar Jeremy Pargo y en el que el mejor fue un extraordinario Montero (25 puntos y 31 de valoración), continúa con 6 victorias, vuelve a quedar a dos victorias de la salvación, y en vísperas del ya comentado duelo frente al Fuenlabrada, un partido de los que ha de ganar sí o sí en caso de querer tener esperanzas, porque no tiene un calendario nada fácil.
Y hablando de los puestos de permanencia, la «presa» principal pasa a ser ahora el Covirán Granada que, con su derrota en el Nou Congost (86-77) ha visto cómo el Baxi Manresa le ha alcanzado en la clasificación, dejándole por detrás debido al mejor «average» de los catalanes.
Era un duelo de altísima importancia en el que se confirma la clara tendencia al alza de los manresanos y el bajón que siguen experimentando los granadinos que, en unas semanas, podrían verse abocados a afrontar, en la penúltima jornada, un partido verdaderamente a vida o muerte en Sevilla frente a un Betis del que le separan tan solo los dos triunfos antes mencionados, y que ya les venció en la primera vuelta.
Del resto de la jornada, destacar la paliza del Joventut (92-64) a un Bàsquet Girona que no puede relajarse; el triunfo por 77-66 del Gran Canaria frente al Río Breogán; y la victoria del UCAM Murcia (79-74) sobre el Casademont Zaragoza que, a efectos de clasificación, aún otorgan a los murcianos una muy leve esperanza de llegar hasta la octava plaza. Esta semana, doble jornada, doble ración de emociones que, como siempre, contaremos puntualmente en Basket Pasión.
(IMÁGENES DE PORTADA Y DE LA NOTICIA: ACB.COM)