La era Laso: 11 años de éxitos con un injusto final.
Ya es oficial. Pablo Laso no continuará como entrenador del Real Madrid de Baloncesto. El técnico vasco deja de pertenecer al Real Madrid tras devolver al trono al conjunto blanco y conseguir todos los títulos posibles. Antes de la llegada del técnico vitoriano a la capital española, el Madrid estaba vagabundeando por la Liga ACB, siendo la sombra del FC Barcelona y no consiguiendo un puesto en la final de la competición doméstica desde 2007, donde los blancos consiguieron su último título antes de la era Laso. En el verano de 2011, Laso llegaba a un equipo destrozado, sin rumbo y a la deriva. El ex-jugador de baloncesto sembró muchas dudas en su llegada, pero que duraron pocas semanas.
Sin esperarlo y ganando al Barcelona en el Palau Sant Jordi, el Real Madrid ganó en 2012 la Copa del Rey, rompiendo así una racha de 19 años sin ganarla. Desde este momento, el proyecto de Pablo Laso iba para largo. Ese mismo año, el equipo blanco llegó a la final de la Liga Endesa, aunque sucumbió ante el FC Barcelona en el 5º partido de la final. En las dos temporadas siguientes, el Madrid llegó a la final de la Euroliga y en las dos obtuvo el mismo resultado: derrota. En 2013, Olympiakos ganó al equipo 8 veces campeón de Europa, aunque dos meses más tarde el equipo de Laso lograría ganar la competición doméstica ante el equipo de Xavi Pascual en un 5º partido trepidante en Madrid. Al año siguiente, y tras ganar una Supercopa y una Copa del Rey en el último segundo, el Real volvió a llegar a la final de la máxima competición europea tras aplastar al Barcelona en semifinales. En la final esperaba el Maccabi Tel Aviv, que ganó la Euroliga tras una final emocionante con una prórroga de por medio. Esta derrota supuso un mazazo emocional para los madridistas y, sumada a la final de Euroliga, perdieron la final de Liga Endesa ante el Fc Barcelona, sembrando muchas dudas en el proyecto del técnico vitoriano.
Después de esos dos varapalos, la continuidad de Laso estaba en el aire. Juan Carlos Sánchez, presidente de la sección de baloncesto del Real Madrid, cambió todo el staff técnico merengue con la única intención de forzar la marcha del vitoriano. En el radar del Madrid estaba Fotis Katsikaris pero nunca se llegó a realizar la operación. De esta manera, Laso continuaba en el banquillo del, por aquel entonces, ‘Barclaycard’ Center. Y llegó la temporada 2014-15: la mejor temporada de la historia del Real Madrid. El Real Madrid ganó todos los títulos disputados ese año, siendo el más especial la 9º Euroliga lograda en casa, en Madrid, tras 20 años sin ganarla.
En los dos años posteriores, el Real Madrid de Laso siguió compitiendo y ganando en las competiciones domésticas, ganando 2 Copas del Rey y una Liga Endesa. En Europa, el Real Madrid cayó en 2016 y 2017 ante Fenerbache, provocando, en esta última temporada, un bajón físico y psicológico que haría que Valencia Basket ganase al conjunto blanco en la final de Liga Endesa. Llegó la temporada 2017-18 y lo hacía de la peor manera posible: Sergio Llull se lesiona de gravedad durante el verano de 2017. A esa lesión hay que sumarle la del pívot serbio Ognjen Kuzmic, jugador que fichó por el equipo blanco esa temporada y tuvo la misma lesión que Llull. A mitad de temporada, Laso cumplió 500 partidos como entrenador blanco y analizó los mejores momentos en un vídeo:
Lo que parecía ser una película de terror se convirtió en un cuento de hadas. Tras perder la final de Copa de manera polémica, el Real Madrid, contra todo pronóstico, se proclamó campeón de Europa tras derrotar a Fenerbache en Belgrado, alzándose con su 10º Euroliga. En ese mismo año, el Real Madrid logró otra Liga Endesa tras derrotar a Baskonia en 4 partidos. En estos últimos 4 años, el Real Madrid ha llegado a 2 Final Four de Euroliga (2019, 2022), cayendo esta temporada en la final por tan solo un punto. En el resto de competiciones, el equipo de Laso ha ganado 2 Ligas Endesa (2019, 2022), 1 Copa del Rey (2020) y 4 Supercopas Endesa (2018, 19, 20, 21).
En total, Pablo Laso ha conseguido 22 títulos en 11 años. Estos títulos parecen ser motivos suficientes para que sea el propio Pablo Laso el que decida su futuro y todos las personas del mundo del baloncesto lo vemos así. Bueno, todos no, la directiva del Real Madrid no lo ve así y ha decidido desprenderse de la peor manera posible del entrenador que ha hecho resurgir a la sección. El pasado 4 de junio, Laso sufrió un infarto de miocardio, pero en el último partido de la final se le veía capacitado para poder estar en un banquillo. Aunque el ya ex-médico del Real Madrid, Miguel Ángel López, no encontraba motivos para firmar la baja laboral del vitoriano, el Real Madrid ha decidido desprenderse de su entrenador, dejando este comunicado:
Las reacciones no se han hecho esperar. La mayoría de aficionados al baloncesto considera que Pablo Laso ha sufrido una traición, un ‘atropello’. Incluso jugadores como Jaycee Carroll o Sergio Llull han mostrado su disconformidad. Lo que sí deja claro esta decisión es la mala relación que existe entre el presidente de la sección, Juan Carlos Sánchez, y Pablo Laso, así como con el agente del entrenador. Laso ya es historia del Real Madrid, pero se le ha despedido de manera injusta, por la puerta de atrás y sin ningún agradecimiento, siendo eliminado de la web del Real Madrid minutos después del comunicado.
Fuente de fotografías: Real Madrid CF, ACB.
Fuente de vídeo: Real Madrid CF.
Estudiante de periodismo en la UMU