La final inédita e inesperada.
Mañana se disputará la final del Mundial 2023 celebrado en Japón, Filipinas e Indonesia. El primer participante que sacó el billete fue Serbia en un gran duelo ante una Canadá desbordada desde el segundo cuarto, anulando a la estrella americana Shai Gilgeous-Alexander; y el segundo, que salió entre Alemania y USA en la sorprendente semifinal de la tarde del viernes, donde Alemania llegó a falta de 4:30 diez arriba, con 106 puntos que les endosaron a los americanos en 35 minutos. Un minuto después USA se puso a 3 con una sola falta personal cometida en los primeros siete minutos del último cuarto (algo que a la postre les perjudicó) y con Alemania en bonus. Cuando a 27 segundos USA sólo tenía dos personales y perdía de cuatro, no pudieron usar el arma de la personal para buscar que fallaran en los tiros libres los jugadores germanos. Finalmente, la final del mundial será disputada por Serbia y Alemania, este domingo a las 14:40 (hora peninsular).
Serbia ha jugado en Manila sus anteriores siete partidos, con una derrota ante Italia y seis victorias, ante China, Sudán del Sur, Puerto Rico, República Dominicana, Lituania y Canadá. El combinado serbio acudía al mundial como noveno favorito, según el Power Ranging FIBA, y con la notable ausencia de Nikola Jokić, el dos veces MVP de la NBA y campeón con Denver Nuggets esta temporada.
Por su parte Alemania en Okinawa ganó cinco partidos, a Japón, Australia, Finlandia, Georgia y Eslovenia y en Manila otros dos, a Georgia y a Estados Unidos. En las predicciones FIBA anteriores a la cita mundialista, Alemania era la selección quinta favorita.
Los de Svetislav Pesic han demostrado su gran talento y su gen competitivo y que, aunque falten estrellas, siempre encuentran otras que las sustituyan y brillen. Por los serbios han destacado en el mundial: Aleksa Avramovic con 9,7 puntos, 1,5 rebotes y 2,2 asistencias con 66,7 % de porcentaje de acierto en lanzamientos de dos, Bogdan Bogdanovic con 19,4 puntos (sexto del torneo), 3,3 rebotes y 4,6 asistencias, con un 64,9% en lanzamientos de dos, Ognjen Dobric con 9,6 puntos, 2,3 rebotes y 65,9% en lanzamientos de dos, Nikola Jovic con 10,3 puntos, 2,3 rebotes y 2,9 asistencias con 60,7% en tiros de campo y 45,2% en triples, Nikola Milutinov con 13,6 puntos, 9,0 rebotes y 2,0 asistencias con 71,6% en tiros de campo y Stefan Jovic con 6,3 puntos, 2,3 rebotes y 6,4 asistencias (décimo del mundial) con 64,5% en lanzamientos de campo. Como equipo destacan sus 97,7 puntos de media a favor (segundos del mundial), con un espectacular 68,4% de acierto en tiros de dos (líderes del mundial) y de 56,0% en lanzamientos de campo (líderes del mundial), además de una eficiencia de 123,4 (segunda en el torneo).
Por su parte, los de Gordon Herbert son la única selección que no ha conocido la derrota en el campeonato, eliminando a la todopoderosa Estados Unidos. Por los alemanes los mejores en el torneo son: Isaac Bonga con 8,7 puntos, 2,7 rebotes y 1,7 asistencias con un 68,8% en lanzamientos de dos, Dennis Schroder con 18,0 puntos, 2,0 rebotes y 6,7 asistencias (octavo del torneo) con un 86,4% de acierto en tiros libres, Andreas Obst con 8,7 puntos, 2,2 rebotes y 1,5 asistencias, con un 44,4% en triples, Daniel Theis con 10,7 puntos, 5,3 rebotes y un 67,2% en tiros de dos, Franz Wagner con 13,0 puntos, 7,0 rebotes y 4,0 asistencias con un 80% en lanzamientos de dos y Moritz Wagner con 12,8 puntos, 5,7 rebotes y 1,5 asistencias, con un 63,6% en lanzamientos de dos. Como equipo destacan sus 94,4 puntos a favor de promedio (cuartos del mundial), con un acierto en tiros de campo del 61,1% (cuartos del mundial), con 37,3 rebotes y una eficiencia de 113,2 (tercera de la competición. 133 contra USA en semis).
Por último, destacar que en el apartado histórico Serbia supera a Alemania en finales mundialistas. Serbia tiene una plata, pero es reconocida como la heredera de la extinta Yugoslavia (5 oros, 3 platas y dos bronces) que se extinguió en febrero de 2003, pasando a denominarse Serbia y Montenegro. Mientras que para Alemania será su primera medalla y su primera final en campeonatos del mundo (en europeos sí que tiene preseas, un oro, dos platas y dos bronces de sus participaciones en el Eurobasket).
Fotos: fiba.basketball