Los 16 magníficos de Scariolo

Los 16 magníficos de Scariolo que vienen en sus purasangres a Cáceres, tras invadir Islandia a bases de canastas, serán los 16 jugadores que nos harán disfrutar en el Multiusos y todo Cáceres ya espera con ansia la llegada de los elegidos.
Estos son:
Desde Surne Bilbao llegan:
- Francis Alonso. Escolta de 1.91 de 26 años. Un fijo en el equipo de Jaume Ponsarnau con 5.5 puntos anotados en sus 14 minutos de media por partido en la liga nuestra. Se trata de uno de los jugadores nacionales con mayor capacidad de anotación. Es un buen tirador de tres puntos, aunque en Bilbao todavía no ande con la muñeca suelta. En Cáceres sería su sexta internacionalidad. Contra Islandia ha conseguido 3 puntos y dos asistencias en 8:32 minutos.
- Alex Reyes. Alero de 2.02 con 29 años. Es de los últimos agregados al combinado nacional tras caerse Jonathan Barreiro y Fran Guerra. En esta tercera temporada sus números son 5.6 puntos anotados y 3.1 rebotes. Hijo de un histórico como Miguel Ángel, se lo ha tenido que currar hasta ser un jugador con etiqueta ACB. Ya suma 88 partidos en la élite. En Cáceres sería su debut con la selección en caso de no ser descartado como le ha pasado contra Islandia.
De Gran Canaria llegan:
- Ferrán Bassas. Base de 1.81 y 30 años. Claver para Jaka Lakovic en su equipo con 8.5 puntos anotados y 3.1 asistencias en 24 partidos disputados en esta temporada. Se formó en las categorías inferiores del Joventut, con quien debutó en la temporada 2011-12 en ACB, mientras era integrante del CB Prat, de LEB Plata. Es la prolongación de Jaka Lakovic en la cancha. En Cáceres sería su 11ª internacionalidad. Contra Islandia consiguió 3 puntos y 6 asistencias en 15:01 minutos.
- Miquel Salvó. Alero de 2.05 con 28 años. Sus dos excelentes temporadas en San Pablo Burgos hacen que los isleños le fichen. Sus 8.3 puntos anotados y 3.1 rebotes por partido le hacen ser un jugador de garantías. Lleva una progresión constante en la Liga. Está en una edad perfecta para seguir progresando y tiene la capacidad de poder jugar de tres y, ocasionalmente, de cuatro. En Cáceres sería su 8ª internacionalidad. Contra Islandia fue el líder con 18 puntos anotados.
Del Joventut llegan:
- Pep Busquets. Escolta de 2.00 y solo 23 años de edad. Se destapó hace tres años en la Fase Final de la ACB contra Barcelona, aunque Jovnetut perdiera. Brilla con 4.3 puntos anotados y 2.3 rebotes de media en 14 partidos. Se trata de un alero bastante móvil, que ayuda bastante en el rebote y puede hacer dos posiciones al ayudar en el puesto de escolta En Cáceres sería su 3ª internacionalidad. Contra Islandia consiguió 11 puntos en 16 minutos de partido.
- Joel Parra. Alero de 2.01 con 22 años. Tras la temporada pasada donde puso hasta la guinda en su rendimiento y crecimiento, se mete de lleno en la élite del baloncesto. Era uno de los júnior de la plantilla por la que apostó Sergio Scariolo para disputar el Eurobasket. Había sido elegido el Mejor Joven de la Liga Endesa 2021-2022. Y, sin embargo, a sus 22 años, lo que está demostrando Joel Parra esta temporada es un crecimiento y madurez sobre el parqué que cada vez va a más. En Cáceres sería su 26ª internacionalidad (solo 22 años). Contra Islandia consiguió 10 puntos en 23:19 partidos.
De Granada nos llega:
- Michael Caicedo: Escolta de 1.99 con tan solo 19 años. Una auténtica promesa que disfruta de minutos en Granada con 6.2 puntos por partido en ACB. Fue MVP del Campeonato de España Junior tras un magnífico torneo finalizado con una final para el recuerdo. Un jugador talentoso, con buena mano desde todas las zonas de la pista, y un carácter para aparecer en los momentos del partido en los que el balón quema. Llamado a ser uno de los exteriores españoles más importantes a medio y largo plazo. En Cáceres sería su debut en la selección ya que fue uno de los descartes para Islandia.
De Unicaja llega:
- Alberto Díaz: Base de 1.90 y 28 años. El pelirrojo se convierte en referencia de la selección recordando que en el pasado Eurobasket entró de casualidad y se convirtió en indispensable. Sus 4.7 puntos, 2.1 rebotes y 3.7 asistencias por partido le hacen indispensable en Málaga. Está en el punto de vista de varios clubes de renombre, entre ellos el Real Madrid. En Cáceres sería su 25ª internacionalidad. Contra Islandia anotó 8 puntos.
De Río Breogán nos llega:
- Sergi García. Base de 1.93 y tiene 26 años. En su haber el título de la Eurocup logrado con el Valencia Basket (2019) y, especialmente, la Liga ACB que conquistó un año después defendiendo la camiseta del Baskonia. Es zurdo, rápido y con envergadura física que le permite ser polivalente y poder defender en todas las posiciones exteriores, y posee gran capacidad de dirección. En Cáceres sería su 8ª internacionalidad. Contra Islandia en 3 puntos en 18:20 minutos.
De Monbús Obradoiro nos llegan:
- Rubén Guerrero. Pívot de 2.13 y 27 años. Tras su paso por la NCAA, es su cuarta temporada completa como profesional y aún tiene margen para crecer. Ahora disfruta en Málaga con 6.7 puntos anotados y 4.4 rebotes por partido. Sus condiciones están fuera de duda, aunque él reconoce que la presión a veces le puede. Por ello necesita madurar. En Cáceres sería su 10ª internacionalidad. Contra Islandia anotó 8 puntos en 19:59 minutos.
- Edgar Vicedo. Alero de 2.03 y 28 años. Llegó en Navidades de la temporada pasada a Galicia con un contrato de dos meses que renovó hasta final de temporada. Su buen hacer le ha hecho volver a renovar. Tiene 5.1 puntos anotados y 2.5 rebotes por partido. Su trayectoria acumula numerosas internacionalidades tanto en categorías inferiores como en la Selección Absoluta. Con España destaca la medalla de plata que logró en el Europeo Sub20 de Creta de 2014. En Cáceres sería su 8ª internacionalidad pues contra Islandia no fue convocado.
De Ratipharm Ulm nos llega:
- Juan Nuñez. Base de 1.91 y 18 años. Una de las mayores perlas del baloncesto español en los últimos años, de la cantera del Real Madrid. Con 8 puntos anotados, 3.4 rebotes y 4 asistencias por partido está destacando en Alemania. Se trata de un jugador que ha logrado mucho a una edad temprana y ha llevado a muchos equipos al éxito y ha podido aprender de los grandes. En Cáceres sería su 7ª internacionalidad. En Islandia consiguió 8 puntos y cinco rebotes en 17:53 minutos.
Del Real Betis Baloncesto viene:
- Tyson Pérez. Ala-pívot de 2.02 y 27 años. Su oportunidad en Liga Endesa llegaría en el curso 2019/20 gracias al Morabanc Andorra, que lo firmó tras su consolidación en LEB Oro y el MVP de la temporada. El recién llegado a Sevilla tiene 16.5 puntos anotados y 10. Rebotes en los 5 partidos que ha jugado en Sevilla. En Cáceres sería su 4ª internacionalidad. Contra Islandia consiguió 4 puntos y 13 rebotes en 20:33 minutos.
De Basquet Girona nos llegan:
- Jaume Sorolla: Pívot de 2.11 y 26 años. Creciendo y ganando protagonismo a raudales. Esta temporada lleva 3.9 puntos anotados y 2.2 rebotes. Es hombre de rotación para la pintura de Aito García Reneses, quien sabe manejar a la perfección a los jóvenes. Es un jugador que tiene buen instinto para el rebote, tanto ofensivo como defensivo, en ataque no es que tenga gran variedad de movimientos, pero si recibe cerca del aro es capaz de finalizar con cualquiera de sus manos, por otro lado, si puede, no se complica la vida. En Cáceres sería su 2ª internacionalidad pues debutó contra Islandia, aunque sin destacar.
- Eric Vila. Alero de 2.09 y con 24 años. Fue uno de los valores más activos del Barça, donde llegó muy niño tras su paso por la cantera por equipos de Girona. Ahora en Girona tiene 4 puntos y 3 rebotes de media en la temporada, la mitad de lo que consiguió la temporada pasada. Se trata de un jugador versátil que domina el juego desde varias posiciones. Su puesto ideal es el de cuatro. Lleva muy bien el pick and pop abriéndose para lanzar.
Desde Bueno Arenas Albacete Basket nos llega la sorpresa:
- Guillem Ferrando. Base de 1.84 y 21 años. Viene en calidad de invitado, cediendo a otros la explicación del término. Llamamos sorpresa pues juega en un club que milita en LEB Oro si bien está cedido por el Valencia. Tan solo lleva un partido en el club albaceteño con 13 puntos anotados, 3 rebotes y 4 asistencias por partido. En Cáceres sería su 1ª internacionalidad puesto que fue descartado contra Islandia.

Administrador