Pecho 3: El nuevo podcast obradoirista ya está aquí.

0
Pecho 3

Antes de las Navidades comenzó a sonar por las redes sociales obradoiristas la noticia de que nacía una nueva actividad ligada a nuestro club; al mismo tiempo que conocíamos de la creación de una nueva peña, saltó otra novedad en Compostela, se creaba un nuevo podcast para contar las aventuras y desventuras del Obradoiro CAB.

En ese momento todos los viejos aficionados del Obra, recordamos el primer programa de radio no profesional, cuando allá por el 2012 el gran Manu Giao montara aquel mítico programa llamado “Planeta Obra”, primero bajo el paraguas de Radio Obradoiro y después en colaboración de la radio de la USC.

Pero volvamos a nuestros jóvenes amigos de Pecho 3, grupo integrado por tres compañeros y sin embargo colegas, Carlos Rivas, David Chaves y Simón Barreiro que ya van por su tercer programa y que se han hecho un hueco en la agenda obradoirista de la semana.

Nos cuentan que  la idea nació de una manera informal viendo juntos el UCAM Murcia/Obradoiro, y de la idea a la acción, micrófonos nuevos, ordenadores y a rosmar cada semana del equipo como buen obradoirista.

Su estilo improvisado, su buen humor, y todo aderezado de una buena pizca de “retranca galega” ha hecho que su podcast conectara rápidamente con la masa obradoirista.

Me dice un amigo que son como “Rosmadoiro, el popular grupo twittero cañero del Obradoiro” pero con menos años…

Carlos, David y Simón en Fontes do Sar

Su idea es poder hacer un capítulo de una hora de duración cada semana y en el futuro abrirse a algún invitado especial: jugador, aficionado del club,etc.

Cada semana comentan como le fue al equipo en la jornada, y se abren a debates sobre el equipo como fichajes, presupuesto, situación del pabellón, etc; incluso permiten sugerencias para tratar cualquier tema relacionado con el club.

Los podcast se pueden escuchar a través de plataformas como Spotify e Ivoox y también los podemos seguir en su cuenta de twitter @pecho3obra.

Desde Basketpasión les damos la enhorabuena y les animamos a seguir con esta iniciativa que todo lo que se haga para ayudar a crear masa social obradoirista está bien hecho.

Ahhh, y los seguiremos escuchando…..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *