Sigue la racha negativa

1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
MUR | 22 | 25 | 23 | 24 | 94 |
OBR | 15 | 15 | 23 | 28 | 81 |

MURCIA
94
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
MUR | 22 | 25 | 23 | 24 | 94 |
OBR | 15 | 15 | 23 | 28 | 81 |
81

OBRADOIRO

MURCIA
94
-
81

OBRADOIRO
-
Q1
22- 15
-
Q2
25- 15
-
Q3
23- 23
-
Q4
24- 28
Obradoiro, como era de esperar, cae ante un Murcia superior, que manejó el encuentro a su antojo.
Como decía un ex-presidente del Gobierno español, «no que no puede ser no puede ser y lo demás es imposible». Esta frase podría explicar la sensación del equipo de Moncho Fernández después de afrontar su partido en Murcia; todo el partido se vio que hiciera lo que hiciera Obradoiro no era capaz de llegar al nivel de intensidad y acierto que requería el partido.
Y es la tropecientas ocasión en que vemos este capítulo, lo que pone Obradoiro en el parquet , ese capital baloncestístico nunca llega a igualar el de los demás rivales, y en los últimos 10 partidos en que Obradoiro ha hincado la rodilla sólo hemos tenido opciones en dos, (Barcelona y Girona), donde es verdad que hasta la suerte no sonríe a un equipo tocado en su juego.
Cumple decir que nos hemos enfrentado a la mayoría de los equipos fuertes de la Liga ya ahora llegan los equipos de «tu liga», pero ya con la presión de verte abajo y tener que ganar mucho para no descender.
En cuanto al partido podríamos dividirlo en dos partes; una en que Murcia tiró del carro y puso las cosas claras con ventajas de veinte puntos que se quedaron en 17 al descanso (47-30); y otra en la que Obradoiro siguió peleando y fue capaz por momentos de igualar las prestaciones de los pimentoneros pero con que con la ventaja adquirida de los primeros minutos jugaron a placer con un marcador que nunca bajó de los diez puntos de diferencia.
Dominio murciano
Murcia saltó a la cancha con un quinteto formado por Radebaugh, Sant-Ross, Ennis, Sleva y Todorovic y con la baja de Hakanson y Jelinek. Por su parte Obradoiro por su parte saltaba al parquet murciano con Kovliar, Mendoza, Scrubb, Timma y Pustovyi.
Los primeros cinco minutos fueron de cierta igualdad (10/8), pero rapidamente Murcia con un buen acierto exterior (Radebauhg 5/6 en triples) y las rapidas transiciones se distanció en el marcador.
Con el tiempo la diferencia en el juego se hizo mayor y con la entrada de la segunda unidad rojilla las prestaciones de los locales aumentaron; Caupain, Radovic y Diagne jugaban buenos minutos hasta que el marcador rozaba los veinte puntos para los locales.
Especialmente acertado estuvo Rodion Kurucs que fue una pesadilla para los treses gallegos, pues con su envergadura estuvo muy activo en ataque y defensa, con continuas penetraciones a canasta que la defensa gallega era incapaz de parar.

Equilibrio infructuoso
El segundo tramo del partido supuso un cierto renacer del Obradoiro, sufriendo en cada jugada y poco a poco fue capaz de irse acercando en el marcador. Con buenos minutos de Mendoza (el mejor en el Obra), el dominio ofensivo de Pustovyi y un Howard un poco más atinado en ataque, los gallegos llegaron a acercarse a 11 puntos a mediados del tercer cuarto, pero rápidamente Murcia reaccionó y con dos buenos ataques noqueó la tímida recuperación obradoirista para volver a distancias de más de quince puntos que se mantuvieron hasta el final.
Los mejores por parte pimentonera fueron R. Kurucs (19 val.), Caupain (20 val.) y Radebauhg (4/6 en triples). Con muchos jugadores aportando, y un buen partido de equipo.
En Obradoiro estuvieron acertados ; Howard (21 puntos), Pustovyi (18 val.) y Mendoza (11 val.); pero con muy poca aportación del resto de la plantilla; de hecho Murcia alcazó los 117 créditos de valoración, por sólo 88 del Obra.
Pudimos ver hasta la jugada tonta donde Kovliar (suponemos que por pensar que el árbitro pitara una infracción) dejo el balón en manos de Ennis en un ataque compostelano.
Los fichajes letones no funcionan (por ahora)
El Obra salió al mercado hace semanas sobre todo para mejorar su paupérrimo tiro exterior; así se fichó a dos reconocidos tiradores como Timma y Strelniks, pero la cosa no mejoró. Bien por la falta de acierto, bien por la baja forma física el caso es que entre los dos letones aportaron un 1/12 en tiros exteriores, y claro así no se ganan partidos.
La defensa hace aguas
Dos aspectos lastran al Obra cada fin de semana, uno es que el equipo contrario es capaz de mantener un ritmo alto de ataque que siempre pilla a la defensa descolocada y el otro es que las rotaciones defensivas exteriores no funcionan bien y los equipos contrarios suelen tener buenos porcentajes en el triple (ayer Murcia un 41%). Si a esto sumamos los bajos porcentajes en ataque, donde seguimos sin llegar a un 30% de tiro exterior; hace que las cuentas sean claras; derrotas casi aseguradas.
LLegan las verdaderas finales.
A partir de ahora, Obradoiro juega sin red; y todos los partidos van a ser una auténtica final. Después de la inesperada victoria del Breogán en Barcelona, los de Moncho Fernández ya ocupan plaza de descenso, y el próximo sábado el derby gallego va a ser dramático. Pero después vendrán Andorra, Bilbao, Palencia ya ahí veremos si el Obra puede estar en ACB una año más.
Fichaje sorpresa
A última hora del domingo saltaba la noticia adelantada por Chema de Lucas, de que Obradoiro había fichado un nuevo base, Devon Dotson (1.85 m, 24 años) jugador de la G-League. Noticia aún por confirmar por el club pero que deja a la afición muy sorprendida porque vamos a tener overbooking en el puesto de 1, a menos que haya movimientos que desconozcamos. Seguiremos atentos a las novedade.
