Unicaja-Surne Bilbao Basket: Un paso adelante

0
Barreiro atrapa un rebote en presencia de Delgado en partido de la temporada pasada.

El equipo malagueño estrena 2023 recibiendo a los hombres de negro con la necesidad de que sus jugadores sanos den un paso hacia delante

Una victoria cajista unida a las derrotas de Valencia, Breogán y Obradoiro certificaría el pase matemático para la Copa del Rey

Año nuevo, viejos problemas. El Unicaja ha comenzado el 2023 con una tanda de lesiones y jugadores tocados que no se había visto desde que empezara la temporada. A la baja ya sabida de Augusto Lima para todo el curso se añaden nuevos inconvenientes para Ibon Navarro. Brizuela es duda para el partido de mañana tras producirse un esguince de tobillo en el entrenamiento del lunes, lo que unido a la incógnita de Kalinoski, que sigue recuperándose de la misma dolencia que el escolta vasco, y a que varios miembros de la plantilla padecen fiebre, da lugar a un panorama un tanto desolador. Es por ello que los restantes jugadores sanos tengan que dar un paso adelante este miércoles ante el Surne Bilbao Basket (21:30 horas, Movistar Deportes, dial 59) para intentar sellar la clasificación matemática para la Copa del Rey.

Brizuela desborda a Rouselle en el partido de la pasada temporada jugado en el Carpena.

Tras todos estos contratiempos, es el momento de que los que están disponibles tengan mayor protagonismo y minutaje en la cancha de lo que hasta ahora habían tenido. Jugadores como Will Thomas, que ya cuajó un gran encuentro ante el UCAM Murcia, Barreiro o Djedovic crecerán en minutos e importancia en el equipo. El de Baltimore, tras la lesión de Lima, es previsible que se abone al puesto de cuatro, aunque pueda actuar de cinco en determinadas situaciones según los quintetos del rival. Al gallego, Ibon Navarro lo ve más como un tres y compartirá minutos y responsabilidad con un Djedovic que comenzó como un cohete la temporada pero que el reparto de esfuerzos del técnico vasco hizo que perdiera fuerza. Y otros como Carter, Osetkowski o Kravish tendrán que seguir confirmando sus buenas actuaciones hasta ahora. El interior californiano ejercerá a partir de ahora mayoritariamente en el cinco, aunque cuando coincida con el pívot de Illinois actuará en su posición natural de ala pívot. Carter aumentará más aún si cabe su relevancia si finalmente Brizuela no es de la partida ante los vascos. Kravish, por su parte, queda ahora como el único cinco puro de la plantilla y se espera que siga en la buena línea de los últimos encuentros.

Asimismo, Ibon Navarro ha logrado crear esta temporada un conjunto en el que nadie destaca por encima de los demás, sino que es el bloque en sí mismo el que tiene la fortaleza para ganar los partidos, muchos de ellos en el tramo final de los mismos ya cuando el rival flojea física y mentalmente, y con amplios marcadores. La buena distribución de minutos entre todos los jugadores, donde nadie sobrepasa la veintena por partido ni baja de los 13 minutos, y la alta intensidad con la que se desempeñan sus pupilos, sobre todo en defensa, han hecho que el conjunto de Ibon Navarro esté a un paso de clasificarse para disputar del 16 al 19 de febrero la Copa del Rey de Badalona. 

Para conseguirla, el equipo malagueño debe ganar a los bilbaínos y que no lo hagan Valencia Basket en casa ante el Carplus Fuenlabrada, ni Río Breogán en la cancha del Casademont Zaragoza ni Monbus Obradoiro en Fontes do Sar ante el Baxi Manresa. Una ecuación difícil pero no imposible aunque lo más improbable es que se produzca la derrota de los taronja en La Fonteta, dada la imperiosa necesidad de los locales para no descolgarse del tren de la Copa y, más si cabe, ante un equipo con problemas económicos como es el madrileño. No obstante, los de Ibon Navarro cuentan con una gran ventaja como es el basket average.

Para los de Jaume Ponsarnau, el partido es tan importante o más que para el Unicaja. Los bilbaínos son octavos en solitario y ocupan en estos momentos la última plaza que da derecho a jugar el torneo del KO, con siete triunfos y seis derrotas. El técnico nacido en Tárrega, que tomó este curso el relevo de Álex Mumbrú en el banquillo de Miribilla tras el gran trabajo del ahora preparador del Valencia Basket, ha construido un equipo muy sólido. A pesar de sufrir el contratiempo de la grave lesión en pretemporada de Goudelock, su jugador franquicia, el Surne Bilbao rebosa talento con jugadores como Hakanson (14,5 puntos y 4,8 asistencias para 15,4 de valoración), Smith (13,4 puntos) o los interiores Withey (9,7 puntos y 6,2 rebotes) y Kyser (9,1 puntos y 1,8 tapones). En los hombres de negro es duda para el encuentro Nikola Radicevic que sigue recuperándose de un edema óseo en la zona del Aquiles de su pierna derecha.

Francis Alonso, que regresa al Carpena, ante la defensa de Peno en el encuentro de la temporada pasada disputado en Málaga.

Será un partido muy especial para Francis Alonso. El ex jugador y canterano del Unicaja regresa a Málaga, de donde tuvo que salir este pasado verano tras renunciar el club de Los Guindos a presentarle una oferta por el tanteo. El escolta malagueño confesó que tiene «muchas ganas» de llegar a Málaga «a saludar a esa gente, pero también a ganar el partido» a un rival «muy físico, ágil y explosivo», que tendrá además a su favor «el factor Carpena«.

Fotos: Javier Albiñana/Málaga hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *