Disfrutar sufriendo

1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
DET | 20 | 21 | 23 | 9 | 73 |
DGC | 31 | 13 | 18 | 25 | 87 |

Dolomiti Energia Trento
73
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
DET | 20 | 21 | 23 | 9 | 73 |
DGC | 31 | 13 | 18 | 25 | 87 |
87
Dreamland Gran Canaria

Dolomiti Energia Trento
73
-
87
Dreamland Gran Canaria
-
Q1
20- 31
-
Q2
21- 13
-
Q3
23- 18
-
Q4
9- 25
El Dreamland Gran Canaria consigue una trabajada tercera victoria en Eurocup frente al Dolomiti Energia Trento.
Disfrutar sufriendo. Esa frase que utilizó Jaka Lakovic antes de la final de Eurocup en la que conseguimos el título (frase que le había enseñado Dusko Ivanovic), define a la perfección el partido del Gran Canaria hoy en tierras italianas. Lo que no me queda tan claro es si este disfrutar sufriendo con el Granca, tiene algún descuento en temas médicos. No sé, tal vez el Club debería plantearse llegar a un acuerdo con algún centro médico de la isla y que nos hagan un descuento en la unidad de cardiología. Lo digo porque aguantar así todo el año, con esta montaña rusa loca que es el juego del Granca en determinados partidos, no hay corazón que lo aguante ni cuerpo que lo resista.
El inicio de los claretianos en el ilT Quotidiano Arena de Trento, fue bueno. Nico Brussino salió enchufado desde el perímetro y la defensa transalpina no sabía cómo atar en corto al alero argentino, su perfecto 4/4 en triples era una buena prueba de ello. Aun así, el Dolomiti no iba a bajar los brazos y lo seguía intentando con buenas canastas, pero, un Granca enchufado es mucho pez para un solo gato. Los amarillos cerraron el cuarto con un triplazo de Sylven Landesberg sobre la bocina, que aumentaba la distancia en el marcador (20-31).
Pero ya lo avisaba ayer, en Europa no hay equipo “flojo” y los italianos apretaron de lo lindo. Si a esto le sumamos que los canarios se cargaron de faltas en los primeros minutos pues, pasan estas cosas. Aunque los chicos de Jaka estaban haciendo un buen partido, el Dolomiti se acercaba peligrosamente en el marcador.
De nuevo, Brussino tiró de galones y acierto para que el equipo no se dejara amedrentar. Aún así, los italianos insistían en la presión, pero el Gran Canaria, que supo reaccionar tras un tiempo muerto y, con la inestimable colaboración de Padre John, se fue a vestuarios por delante en el marcador (41-44).
El mal fario de los terceros cuartos y la reacción.
En serio, el que tenga el muñeco vudú de los terceros cuartos del Gran Canaria, le pido encarecidamente y por favor que lo suelte lo antes posible, porque esto no es ni medio normal. A pesar de empezar el cuarto con Brussino entonado, con Lammers haciendo diabluras en la pintura y con Bassas dirigiendo la orquesta de buenas maneras, el mal fario de los terceros cuartos asoló al conjunto de Lakovic. Lo cierto es que el mal fario tiene nombre y apellidos, Mattia Udom, que destrozó a la defensa del Granca. Cortocircuito en la pista, bloqueo en las ideas y en el juego, adiós rebotes hola desconexión. La suma de todas estas cosas terminó con un incansable Dolomiti por delante en el marcador (64-62).
Los chicos de Paolo Galbiati aprendieron, de la peor manera posible en el último cuarto, por qué el Gran Canaria es el actual campeón de la competición. Parcial de (0-8) gracias al buen hacer de Prkacin, Salvó y Landesberg. Por más que intentaban frenar al conjunto claretiano, era imposible. El Granca puso la maquinaria de su juego coral en funcionamiento y le fue comiendo la moral al conjunto transalpino. Cuando no encestaba Prkacin era Albicy, y si acertaba Shurna luego lo hacía Landesberg, era como un goteo malayo versionado al baloncesto. El buen hacer del equipo amarillo se resumió en un parcial de 9-25, el Granca se puso el mono de trabajo para lograr su tercera victoria en la competición (73-87).
Muchas cosas que mejorar
No me queda duda de que el equipo está mejorando, pero aún queda mucho trabajo por hacer. Las desconexiones que estamos sufriendo en determinados momentos de los partidos, nos lastran sobremanera. Es algo en lo que el cuerpo técnico tiene que seguir trabajando.
Pero si hay algo que me ha llamado la atención es que somos mejores con Lammers que con Happ. Mientras el primero va creciendo partido a partido y haciéndose fuerte en la pintura, el nivel de juego del segundo va menguando al mismo ritmo. Lakovic tendrá que buscar la manera de ayudar a Happ a recuperar la confianza en su juego antes de que se convierta en el fichaje “choff” de la temporada. Y no sólo eso, tanto Prkacin como Pelos están intensificando su juego, cogiendo rodaje, aumentando el ritmo y, sobre todo, demostrando que pueden ser la pareja de baile perfecta para Lammers.
El cuerpo técnico debe tomar medidas e intentar frenar esta “sequía” de Happ antes de que se convierta en algo más grande, algo así como una bola enorme que no podamos manejar. Lo mismo vale para el resto en cuanto a esos cortocircuitos que nos dan en la cancha, tres palabras: “terapia de grupo”.
Ahora mismo, lo más importante es centrarnos en el partido del próximo sábado ante un rival complicado. Recuperarnos física y mentalmente porque, si piensan ustedes que el UCAM Murcia nos va a poner las cosas fáciles, es mejor que lo vuelvan a pensar.
73. Dolomiti Energia Trento : Grazulis (13), Ellis (10), Hubb (-), Biligha (9) y Stephens 1) -quinteto titular-; Cooke Jr (7), Alviti (10), Conti (4), Forray (11), Udom (8) y Biligha (9).
87. Dreamland Gran Canaria: Kljajic (3), Albicy (2), Brussino (24), Shurna (7) y Happ (2) -quinteto titular-; Landesberg (21), Lammers (8), Pelos (3), Slaughter (2), Salvó (7), Bassas (2) y Prkacin (6).
Imagen Dreamland Gran Canaria
