El Palencia enamora y accede a la Final Four, Capítulo IV

Imagen Daniel Borge
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
PAL | 20 | 23 | 16 | 33 | 92 |
OBR | 15 | 26 | 18 | 24 | 83 |

Super Agropal Palencia
92
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
PAL | 20 | 23 | 16 | 33 | 92 |
OBR | 15 | 26 | 18 | 24 | 83 |
83

MonBus Obradoiro

Super Agropal Palencia
92
-
83

MonBus Obradoiro
-
Q1
20- 15
-
Q2
23- 26
-
Q3
16- 18
-
Q4
33- 24
El Súper Agropal Palencia consigue la tercera victoria ante el Monbus Obradoiro, accediendo de esa manera a la ansiada Final Four. Los palentinos, luchadores como siempre y como nunca, logran derrotar a un conjunto gallego que, sin ponerlo fácil, pecó de poco acierto a canasta y un índice de rebotes muy revelador.
Los palentinos lo han vuelto a conseguir, han llegado de nuevo a la Final Four, y además sin partir como claros favoritos. Todo un orgullo de equipo e institución para una ciudad y una afición devota que cada jornada llena la Caldera sin importar la naturaleza del partido. Es… el Sentimiento Palentino.
Ayer volvimos a vivir otro partido que no se olvida, otro encuentro de infarto con sonrisas y lágrimas (dependiendo del momento) y con mucha, mucha intensidad por parte de ambos equipos. Otro partido que entrará, por sí solo, en los anales de la historia del club.
Con un primer cuarto que comenzó siendo enteramente de los gallegos con tres triples seguidos de Barcello, Faggiano y Davison. Y que anunciaba, engañosamente, que el Obradoiro iba a dominar el partido… nada más lejos de la realidad. La igualdad reinó durante gran parte del encuentro y sería pronto cuando Manu Rodríguez desde los 6,75 y Vaulet, se encargarían de hacer despertar a los suyos. Los palentinos tardaron en animarse y cuando lo hicieron, sus estrellas brillaron como en una noche sin contaminación lumínica. Adam Kunkel desde la línea de 3 y posteriormente en los libres, se encargaba de establecer una diferencia de cinco puntos al finalizar el primer cuarto. 20-15
El Obradoiro salió a ganar, imponiendo un ritmo frenético…
El segundo cuarto lo abría Faggiano desde los 6,75, a lo que respondía Dimitrov… y contestaba Barcello, siendo éste, de nuevo, el mejor valorado de sus filas y uno de los MVPs de la jornada de playoffs que nos atañe. Un Balvin ligeramente desparecido que fue de menos a más establecía su voluntad en la pintura, pero Borg se encargaba de hacer uso de su velocidad cual Mjönir de deidades septentrionales y volvía a establecer una diferencia, 28-23, que obligaba a Félix Alonso a detener el encuentro.
Ambos equipos intentaban, especialmente el Obradoiro, marcar diferencias mediante el tiro exterior, con un 53% el Obradoiro, frente al 46% palentino. Tras, precisamente, un lanzamiento de tres puntos de Wintering a 4:16 de llegar al descanso, el partido estaba en su momento álgido con 36-29 sobre el luminoso. Muchas faltas de ambos equipos, toneladas de tensión y una presión que hacía mella sobre aficiones y propios jugadores. A destacar en el día de ayer el criterio arbitral, que en contraposición con otras ocasiones, permitió un mayor número de contactos no pitados que no voy a entrar a valorar hacia ninguno de los equipos. Tras un fantástico triple de Barcello que era respondido por una genial “bombita” de Kruwig y una exquisita acción individual de Wintering, Félix Alonso volvía pedir time out con 40-32. Tras el tiempo muerto el Obradoiro presionaba en ataque y conseguía acercarse hasta 43-40, lo que obligaba a Luis Guil a detener hasta en dos ocasiones para intentar impedir la renovada estampida gallega. Los palentinos se despistaban y se precipitaban ligeramente en ataque al final del segundo cuarto, lo que le valía al Obradoiro para recortar distancias y llegar a 43-41 antes del descanso. Los palentinos seguían dominando el marcador, pero la presión estaba servida.
A pesar de la intensa presión, los palentinos jugaron muy bien todas sus bazas.
Tras el descanso Brodziansky ponía por delante a los suyos desde la línea de libres mientras Kunkel imponía su voluntad a base de velocidad. La tensión en el banquillo visitante les valía una técnica cuyo lanzamiento convertía el propio Kunkel sin problemas.
Un cuarto en el que el Obradoiro se cargaba rápidamente de faltas, quizá queriendo equiparar su juego a la agresividad ofensivo/defensiva palentina. Fuera cual fuera el motivo, algo hicieron bien los gallegos porque consiguieron dominar el electrónico durante varios minutos, con un Balvin imparable en la pintura y Faggiano desde los 6,75.
Hacia el final del tercer cuarto las filas palentinas sufrían una nueva lesión, ésta vez de Nkereuwem algo de lo que les mantendremos informados según nos lleguen noticias oficiales del club. Mala suerte para los castellanos con las lesiones inoportunas. Wintering convertía los libres correspondientes mientras los suyos acusaban cierta fatiga a canasta, muy comprensible, a decir verdad, dado el altísimo ritmo impuesto en los últimos partidos. De esta manera el tercer cuarto daba el broche final con absoluta igualdad gobernando la pista: 59-59.
El último cuarto, como venía siendo habitual, se transformó en el juicio final para ambos equipos. Barcello castigaba desde los 6,75 pero el juego generalizado del Palencia seguía funcionando muy bien, con un Wintering imbatible y MVP del encuentro y dos triples seguidos de Kunkel y Manu Rodríguez que obligaban de nuevo al señor Alonso a detener el partido. Unos últimos minutos de infarto para ambas formaciones. Triples que entraban bajo vitoreos o abucheos, como los de Faggiano y Borg que dejaban un 76-68 a 6:00 de finalizar el encuentro, encontronazo incluído del propio Faggiano con Kunkel que se saldaba con técnica a ambos y falta del primero, dos triples seguidos de Davison que levantaban la moral de los gallegos, un Balvin que cual Kevin Costner en “El Guardaespaldas”, ayudaba al equipo médico a subir a Nkereuwem a la camilla… Un espectáculo absolutamente desbocado en el que los técnicos de ambos equipos detenían el encuentro en varias ocasiones y los gallegos se cargaban de faltas demasiado pronto. Pero los palentinos supieron muy bien jugar la mano que tenían en la mesa. Unos providenciales Manu Rodríguez y Borg desde los 6,75 junto a un, como siempre, Wintering impecable, conseguían llegar a un 90-80 a 1:31 en el que los palentinos ya cantaban victoria, finalizando en última instancia con Davison expulsado por acumulación de faltas y un 92-83 sobre el electrónico de La Caldera de Castilla.
Y antes de finalizar me gustaría dar la enhorabuena al Monbus Obradoiro y a su afición, que aunque no hayan logrado llegar a objetivos, siempre serán, además de rivales, amigos hermanados en trayectoria y compromiso. Nos veremos… o no… el año que viene, en cualquier caso desde Basket Pasión y desde Palencia, les deseamos todo lo mejor a nuestros compañeros gallegos.
¿Y ahora qué?
Pues el Súper Agropal Palencia es ahora equipo de Final Four. El siguiente, y nada fácil, duelo, será contra el Flexicar Fuenlabrada. Los datos, fechas de celebración y demás información están aún por confirmar, aunque las voces hablan de Madrid como posible sede para esta fase final de la eliminatoria. Sólo puede quedar uno… y el Palencia puede con todo. ¡Vamos mi Palencia!
Partido perteneciente a la cuarta jornada de playoffs de Primera FEB, disputado en el Pabellón Municipal de Deportes de Palencia. Prácticamente lleno. Técnica al banquillo de Félix Alonso. Expulsado Davison por acumulación de faltas. Posible lesión de Leslie Nkereum.
Árbitros: LUCAS DE LUCAS, ANGEL DE – CHUECA MORENO, ARIADNA – ZAMORA RODRIGUEZ, ANTONIO MANUEL
92 – Súper Agropal Palencia (20-23-16-33): L. Nkereuwem (1), A. Wintering (26), A. Kunkel (17), T. Borg* (19), X. Oroz* (2), M. Rodríguez* (8), Chema González (2), L. Gnjidic (0), P. Hernández (0), J. Vaulet* (5), C. Krutwig* (5), D. Dimitrov (7)
83 – Monbus Obradoiro (15-26-18-24): Davison* (18), Brodziansky* (3), Balvin* (10), Micovic (0), Jiménez (1), Faggiano* (14), Quintela (4), Barcello* (16), Stevic (2), Leimanis (0)
* quinteto inicial
Imagen Daniel Borge
