Otra continuidad y calendario de la Euroliga

0
descarga

Imagen de ACB

El FC Barcelona ha confirmado la continuidad de Darío Brizuela por dos temporadas más, tras una de sus mejores temporadas. Además os informamos del calendario de la Euroliga 2025-2026 que ya está en marcha.

Darío Brizuela ha firmado un nuevo vínculo contractual con el Barcelona hasta el año 2028, confirmando así una pieza que fue muy importante durante las lesiones y obstáculos de la temporada. Un jugador que ha cumplico las expectativas del club notablemente, se ha adaptado al puesto base, realizando una de sus mejores temporadas, la afición le adora.

El escolta vasco, que llegó hace dos temporadas procedente del Unicaja de Málaga, aún le restaba un año de contrato, que ahora se ha reformulado y será de otras dos temporadas más. Un Darío que se la havisto muy contento en las redes sociales tras su continuidad en el Palau, pura sangre y adn culé.

El jugador de 30 años y 1.89 metros, ha cuajado su mejor temporada de azulgrana, tras un primer año con escaso protagonismo, con las participaciones de Laprovittola y Ricky Rubio. Veremos como va la recuperación de Lapro trás mucho tiempo apartado, pero el Barça tiene un sustituto de garantías, no cabe duda.

Brizuela fue uno de los jugadores más regulares de la temporada, que tiró del grupo en los peores momentos y tuvo partidos con actuaciones increíbles. Sus números durante la temporada le avalan: en la ACB tras 35 partidos, ha promediado 9,6 puntos y 2,8 asistencias. En la Euroliga, son inlcuso algo mejores en la faceta anotadora con 10 puntos de media por partido y 2,2 asistencias para una valoración total de 9,4.

La Euroliga se asoma

En el día de ayer, se produjo el sorteo del calendario para la Euroliga 2025/26Una competición que este año tendrá más partidos, debido a que se ha aumentado en tres equipos más la competición, con respecto a la temporada pasada.

Aquí puedes encontrar el calendario completo de la Euroliga 2025-26 descargable.

El debut y los clásicos

El FC Barcelona deberá de marcar en rojo varías fechas en su calendario particular: primero debutará contra el Hapoel Tel Aviv, vigente campeón de la Eurocup y uno de los equipos más ricos de la competición, contra quien el Barça se verá las caras en Sofía (Bulgaria), que será su feudo europeo debido a la guerra vigente en Israel. La fecha en concreto será a las 18 horas, el día 30 de septiembre.

La afición blaugrana, tendrá que esperar hasta la jornada 3 para ver al FC Barcelona jugar en casa, en el primer partido de Euroliga en el Palau. Tras visitar previamente la pista de Panathinaikos en la segunda jornada, los culés recibirán al Valencia Basket el viernes 10 de octubre a las 20.30 horas.

Por otro lado, sabemos que nos gusta visualizar y tener en cuenta los partidos ante el máximo rival: el Real Madrid. Los dos partidos en forma de Clásicos serán en noviembre y enero. Concretamente, el viernes 7 de noviembre a las 20:30 horas en el Palau Blaugrana en el duelo correspondiente a la 9ª jornada, y el viernes 16 de enero a las 20:45 horas en Madrid en el partido de la 22ª jornada.

El último partido de la fase regular, que este año pasa a tener 38 jornadas, será contra el Bayern Múnich en el Palau Blaugrana el viernes 17 de abril a las 20.30 horas.

Las fases finales

Posteriormente, la serie de playoffs al mejor de cinco comenzará el martes 28 de abril y finalizará, como máximo, el miércoles 13 de mayo. Las semifinales de la Final Four de la Euroliga 2026 se celebrarán el viernes 22 de mayo, antes de que la final se celebre el domingo 24 de mayo. 

Por lo tanto, los fans del baloncesto disfrutarán de un mínimo de 396 partidos, todos se retransmitirán como viendo siendo habitual en la plataforma de Movistar + y esa cifra podría aumentar dependiendo de los partidos en los playoffs.

Imagen portada sacada de la ACB. Imagen Euroliga sacada de la web Pirastasdelbasket.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *