Golpe de realidad

Redes sociales Grupo Caesa Seguros FC Cartagena CB
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Palencia | 22 | 26 | 20 | 22 | 90 |
Cartagena | 12 | 18 | 20 | 23 | 73 |

Súper Agropal Palencia
90
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Palencia | 22 | 26 | 20 | 22 | 90 |
Cartagena | 12 | 18 | 20 | 23 | 73 |
73

Grupo Caesa Seguros FC Cartagena CB

Súper Agropal Palencia
90
-
73

Grupo Caesa Seguros FC Cartagena CB
-
Q1
22- 12
-
Q2
26- 18
-
Q3
20- 20
-
Q4
22- 23
El Grupo Caesa Seguros FC Cartagena CB sufrió en Palencia su primera derrota de la temporada (90-73) en un encuentro marcado por un inicio demoledor de los locales y por los problemas ofensivos de un equipo aún en fase de construcción.
Un arranque que lo condicionó todo
El choque comenzó con una tormenta difícil de contener. El Súper Agropal Palencia firmó un parcial de salida de 12-0 que pronto se amplió a 18-2, dejando al conjunto de Félix Alonso sin apenas margen de maniobra. El Cartagena no encontraba ritmo ni espacio: la presión física local le impidió ejecutar los sistemas con claridad, las líneas de pase se colapsaron y las pérdidas volvieron a convertirse en un obstáculo insalvable. Fueron dieciocho en total, casi una cada dos ataques, una cifra que refleja la desconexión inicial del equipo.
El propio Alonso lo explicó con sinceridad tras el encuentro: “Nos cuesta mucho en ataque cuando el nivel físico del otro equipo nos saca de los bloqueos y de las líneas de pase. Nos cuesta organizarnos. El otro día tuvimos veinticinco pérdidas y hoy volvemos a tener dieciocho; son dieciocho veces que no tiras a canasta, y así tenemos muchísimas dificultades.”
Esa falta de continuidad ofensiva impidió a los albinegros acercarse en el marcador, aunque la respuesta defensiva ofreció una leve mejora con el paso de los minutos. Los ajustes en el bloqueo directo permitieron frenar parcialmente el ataque rival y evitar que la diferencia creciera hasta niveles descontrolados. Palencia, sin embargo, mantuvo el control del ritmo, el acierto exterior y la energía, con la efectividad de Wintering como arma principal. El Cartagena, por su parte, logró sostenerse desde el esfuerzo, no desde el acierto.
Lectura constructiva
En el tercer cuarto apareció el único momento en el que el equipo pareció conectar con el partido. Con doce puntos de desventaja, un triple completamente liberado pudo haber reabierto la contienda, pero el balón no entró. Acto seguido, dos pérdidas consecutivas devolvieron la renta a los dieciocho puntos, y con ello se desvaneció la posibilidad de un final apretado.
Aun así, el entrenador quiso destacar el comportamiento de su plantilla: “Según ha empezado el partido era para irnos con 40 de diferencia, porque lo normal habría sido bajar los brazos. En ese sentido estoy contento con la actitud del equipo, que ha seguido luchando a pesar de tener nulas opciones de entrar en el partido.”
Ese espíritu competitivo fue lo más rescatable de la noche y un pilar fundamental en el que Cartagena ha de construir. El CB Cartagena no se desmoronó. Siguió trabajando cada posesión, defendiendo y tratando de corregir los desajustes. Fue un ejercicio de resistencia moral más que de eficacia, pero en un equipo que busca su identidad, ese tipo de gestos también cuentan.
Un equipo aún en construcción
En su comparecencia, Alonso fue claro: “Nos hace falta todavía… estamos en pretemporada para nosotros. Tenemos mucho margen, muchas cosas que mejorar. Hay jugadores que se tienen que adaptar al nivel táctico y físico de la liga.” Lejos de dramatizar, el técnico apostó por la lectura constructiva de la derrota, entendiendo que cada golpe forma parte del aprendizaje.
El Cartagena sufre cuando no puede imponer su ritmo y debe enfrentarse a equipos con mayor consistencia física, pero también muestra señales de crecimiento. La defensa se ajusta mejor, la comunicación mejora y la actitud permanece intacta incluso en los tramos más duros.
Al final, el resultado deja una enseñanza más que una herida, dado que se podía asumir a lo que íbamos a Palencia, siendo este uno de los favoritos para acabar ascendiendo esta temporada. Palencia marcó el listón competitivo y Cartagena estuvo presente sin bajar los brazos. Este golpe de realidad puede servir para afianzar el camino de un equipo que aún está en pleno proceso y buscando su lugar.
Ficha técnica:
Super Agropal Palencia (22-26-20-22): Wintering (23), Kunkel (7), Borg (3), Oroz Uria (4), Jakovics (7), Kamba (9), Rodriguez Barrientos (8), Vrankic (14), Gonzalez Calvo (4), Armus (4), Ugochukwu (4), Muñoz Borchers (3)
Grupo Caesa Seguros FC Cartagena CB (12-18-20-23): Thomas (13), Garuba (5), Suokas (5), Rivera (15), Martín (14), Yañez (0), Idahen (0), Domenech (2), Faverani (4), Harguindey (3), Svejcar (7), Kelly (5).
Autor: Abraham Gallego
Foto RRSS CB Cartagena
