Victoria sin grandes lucimientos, pero victoria al fin.

1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
OBR | 21 | 18 | 24 | 16 | 79 |
MEL | 16 | 16 | 9 | 18 | 59 |

OBRADOIRO
79
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
OBR | 21 | 18 | 24 | 16 | 79 |
MEL | 16 | 16 | 9 | 18 | 59 |
59

MELILLA

OBRADOIRO
79
-
59

MELILLA
-
Q1
21- 16
-
Q2
18- 16
-
Q3
24- 9
-
Q4
16- 18
Obradoiro vence a un flojo Melilla y se saca de encima la losa de ganar en casa.
LLegaban los compostelanos apurados a Fontes do Sar, después de un mal inicio de liga con dos derrotas consecutivas, el rumbo se comenzó a enderezar con una sufrida victoria en San Sebastián y el equipo necesitaba consolidar la nueva dinámica con una victoria contundente en casa.
El invitado de piedra era un recién ascendido como Melilla, que llegaba a Sar con su casillero a cero y con mucho más que ganar que perder, ante uno de los cocos de la categoría.
Y el partido siguió el guión preestablecido, un Obradoiro superior pero con lagunas en partes del partido, se fue poco a poco distanciando en el marcador hasta que las diferencias aseguraron una plácida victoria ante un Melilla que quería pero no podía con un gran aporte físico pero falto de calidad técnica y de acierto ofensivo.
Los de Epi por su lado se reivindicaron ante su afición (hasta Barrueta se significó con acierto en el triple y con algún gestito de más) con un juego a rachas con momentos buenos y otros más pastosos, con una conexión Westermann/Dos Anjos que sacudía una y otra vez la inexistente defensa visitante del pick and roll y con una defensa que en momentos estuvo brillante, si exceptuamos otra vez el maldito rebote.
Primeros momentos de igualdad.
Comenzó el partido con un 5-0 para los de Epi, marcando la conexión Westermann/Dos Anjos y con un triple del francés. Pero poco a poco Melilla le iba cogiendo los tientos al partido y a través de un acertado Strumbis se ponía arriba 5-7 y Sar apretaba para poder revertir la situación. Dos buenas acciones de Andersson y Grela ponían a Obradoiro arriba y pese a los intentos de Melilla a través de Stilma, los de Epi ya comenzaban a disfrutar de sus primeras ventajas sólidas por encima de los cinco puntos.
Obradoiro comienza a mandar pero Melilla aguanta.
Los segundos diez minutos consolidaron la ventaja obradoirista, aunque hubo por ambos equipos más errores que aciertos (muchas pérdidas), poco a poco la solidez de Westermann y el comienzo en el acierto exterior mantuvo a Obradoiro arriba con ventajas por encima de los cinco puntos. Melilla sólo a tirones podía mantenerse en partido con acciones de Cordoba y un desaparecido Poirier.
Al descanso 37/32, con la idea de que los locales eran tremendamente superiores y deberían romper ya el partido, pero la sombra de lo acontecido con Alega Cantabria hacía unas semanas rondaba las gradas de Sar.
Tercer cuarto demoledor.
El tercer cuarto marcó el encuentro, Obradoiro metió la quinta marcha, con un recital de triples y acciones rápidas y Melilla se diluyó como un azucarillo. Dos Anjos campeaba en el aro rival, y hasta Galán rememoraba sus mejores tardes en Coruña con un gran partido en ataque. Melilla sólo resistía con las acciones de un acertado Heron, pero sólo él no llegaba para que los compostelanos se fueran por encima de los 20 puntos de diferencia (63-41) al final de este cuarto pese a los intentos del mister del Melilla de cortar la racha compostelana pidiendo tiempos muertos, y moviendo mucho el banquillo.
Minutos finales de la basura.
Con el partido finiquitado, el último cuarto fue poco vistoso, Obradoiro se relajó y no estuvo nada acertado en sus acciones y Melilla peleó por mantenerse en partido. Epi dió entrada a los jóvenes, y tanto Grela (muy desacertado en este partido) como Rodrigo disfrutaron de minutos para foguearse, también Etxeguren aportó sobre todo en defensa y tuvo bastantes minutos para ayudar al equipo.
Barcello que tuvo una mala tarde en el tiro intentó arreglar su cartel, en estos últimos minutos pero estuvo poco acertado y así transcurrieron los últimos instantes del partido, con todo el pescado vendido, con un Obradoiro que ya sesteaba y no acababa de rematar y un Melilla que peleaba para no salir con un marcador muy abultado.

Mejoría pero a cuentagotas.
El partido tenía que ganarse y se ganó, sin un gran juego coral, pero se pudieron ver cosas positivas como fue la dirección de Westermann y su buena conexión con Dos Anjos, el buen partido de Alejandro Galán y la aportación de Diogo Brito que comienza a ser ya importante. Por otro lado, Barrueta por fin estuvo en un nivel aceptable de tiro, aunque la tensión que hay alrededor de este jugador (con gestito a la grada incluído) no anuncia nada bueno a futuro. El tiempo dirá, y lo ideal es que se reconduzca la situación pero ahora mismo se ven mas nubarrones que Sol en la situación de este jugador en lo referido a su relación con la grada.
En el lado negativo, tenemos las dudas de Grela en la dirección, no tuvo buen partido el bueno de Alonso, la pérdida del rebote una tarde más y las pérdidas absurdas en jugadas muy claras.
Los mejores por parte obradorista fueron Dos Anjos (23 val), Westermann (19) y Galán (19); por parte melillense sólo destacó Heron con 18 créditos.
Ahora toca afrontar una semana con una doble salida, el miércoles en Copa España ante el Oviedo, y el domingo en un verdadero choque de trenes ante el Estudiantes en Madrid. Ahí veremos de verdad el nivel del equipo. También cabe mencionar que no jugaron nin Lundqvist, en la recta final de su recuperación ni el reciente fichaje, Kravic, recién llegado aún a Compostela. Los dos estarán en los próximos encuentros.
Redactor : Toño Fernández
Imágenes: El Correo Gallego.
