El Hestia Menorca ahuyenta los fantasmas y arrasa al Cartagena
| 1 | 2 | 3 | 4 | T | |
|---|---|---|---|---|---|
| 18 | 31 | 23 | 25 | 97 | |
| 14 | 13 | 18 | 16 | 61 |
Hestia Menorca
97
| 1 | 2 | 3 | 4 | T | |
|---|---|---|---|---|---|
| 18 | 31 | 23 | 25 | 97 | |
| 14 | 13 | 18 | 16 | 61 |
61
Caesa Cartagena
Hestia Menorca
97
-
61
Caesa Cartagena
-
Q1
18- 14
-
Q2
31- 13
-
Q3
23- 18
-
Q4
25- 16
Exhibición incontestable del Hestia Menorca, que volvió a dar su mejor cara para tumbar estrepitosamente a un Cartagena inofensivo. Los de Javi Zamora, muy serios todo el partido, superaron a su rival desde la defensa, robando balones e impartiendo una intensidad muy elevada. En ataque, el mejor Littleson volvió a escena con 26 puntos.
Enchufados desde el primer momento
El Hestia Menorca sumó su segunda victoria de esta temporada, ambas en Bintaufa, después de arrasar a un Cartagena que ni siquiera se presentó al partido. Desde los primeros compases, el equipo local hizo gala de sus mejores armas: rebote, contraataque y acierto. En un abrir y cerrar de ojos, Félix Alonso tuvo que pedir su primer tiempo muerto ante el vendaval local, 9-0. Edgar Vicedo, colosal tanto en defensa como en ataque, y Littleson, que volvió a recuperar su mejor versión y liderazgo, fueron los autores con 5 y 4 puntos respectivamente de la primera ventaja menorquina.
Wembi, que cuajó un partido sencillamente espectacular con 15 puntos, 8 rebotes y 25 de valoración, además de ser una roca en defensa y un gran productor en ataque con tiros desde la media distancia, elevó la diferencia hasta el 11-0. Los visitantes despertaron y con un parcial de 3-12 se acercaron hasta el 14-12, pero solo fue un espejismo para lo que vendría en los minutos posteriores antes de terminar el primer cuarto con 18-14 en el electrónico.
Y en el segundo periodo acabó todo. El Hestia Menorca pasó por encima de su rival (31-13) gracias a un factor que en jornadas anteriores había echado en falta: el rebote. Los de Javi Zamora capturaron un total de 37 rebotes en todo el partido, y 19 fueron ofensivos, una verdadera barbaridad. Las segundas oportunidades provocaron que el conjunto local lanzase hasta 70 tiros de campo, por solo 44 de su rival, es decir, el Hestia Menorca lanzó casi 30 veces más que el Cartagena. Todo esto, unido a un gran acierto desde el triple, donde el equipo insular acertó hasta en 13 ocasiones, despejaron el panorama a favor del conjunto local.
Gran culpa de ello la tuvo, seguramente, el mejor hombre del Hestia Menorca en este inicio de curso: Adams Sola. El madrileño emerge como un “fichajazo”, con todas las letras. El propio alero provocó una antideportiva con un 2+1 incluido, repartió una asistencia, anotó un triple y robó un balón en la parcela rival para asistir a Cone y ejecutar un parcial de 12-0 en poco más de dos minutos, para el 30-14. El Cartagena estaba totalmente fuera de partido, incapaz de controlar las embestidas locales.
Solo Sebastian Thomas intentaba que la diferencia no fuera mayor, y con varios tiros libres y otras penetraciones mantenía la diferencia controlada: 37-23. Pero Arteaga, Littleson y Figueras tenían otros planes. El pívot español, más contundente en la zona, provocó varias faltas que resultaron puntos desde el 4,60, y los triples de Figueras, y Littleson, en dos ocasiones, elevaron el marcador hasta el definitivo 49-27 tras los 20 primeros minutos.
Sin despegar el pie del acelerador
Y el partido se reanudó tras el descanso de la misma manera que en los primeros 20 minutos. El Cartagena no dio señales de vida en todo el encuentro, con posesiones estáticas, mala selección de tiro, pocas asistencias y muchas pérdidas. Un total de 22, por solo 12 del Hestia Menorca, que también mejoró esta faceta del juego.
Los triples de Vicedo y Sola, y la presión en campo alto del Hestia, con recuperación de Figueras y bandeja fácil, alargaron la ventaja hasta el 59-34, lo que provocó otro tiempo muerto del entrenador visitante. Solo Spencer Svejcar y Sebastian Thomas en el lado visitante, con 9 puntos consecutivos, mantenían la dignidad de los murcianos.
Pero el Hestia Menorca seguía sumando con demasiada facilidad. Littleson y Cone también se sumaron a la fiesta con sendos triples (67-38 min.25), aunque Cartagena hizo un amago de reacción con un mini parcial de 0-6. Todo quedó en eso, en un amague, y los locales concluyeron el tercer cuarto con más ventaja todavía con los puntos de Schott: 72-45.
El último cuarto fue un mero trámite para los pupilos de Javi Zamora. Littleson, Wembi, Arteaga y Sola engordaron sus estadísticas a base de puntos, rebotes y asistencias. Adams Sola fue el máximo valorado del encuentro con 4 de 6 en triples y 29 de valoración con un estratosférico +44 en el +/-.
A falta de 6:30, el marcador ya era absolutamente insultante con el 81-48 gracias a los triples de Littleson (4 de 8) y Sola, y los 4 puntos desde la media distancia de Wembi (7 de 9 en tiros de dos). La defensa local seguía más intensa que nunca, y los visitantes seguían sin ver aro con claridad. Wembi se colgaba del aro tras una gran asistencia de Littleson para hacer levantar a un público local que se lo pasó en grande y ovacionó a sus jugadores en la finalización del encuentro.
En los últimos compases, otro triple de Sola daba la máxima del encuentro para los locales, 86-48, y el Cartagena intentó maquillar el resultado como pudo. Su última incorporación, Miguel Ayesa, aprovechó para anotar 5 puntos y dejar el resultado final con un abultado 97-61.
Impresionante victoria de un Hestia Menorca que fue capaz de superar con mucha facilidad a una de las mejores defensas de la categoría. El equipo de Félix Alonso encajaba por encuentro una media de 78 puntos y el Hestia Menorca superó esta barrera con creces. Impecable Zamora con la lectura de un encuentro en el que le salió a la perfección todo lo planeado. Una victoria que rompe la mala racha de 3 partidos consecutivos perdiendo y que alza al equipo menorquín a la zona noble de la tabla.
Ficha técnica:
97 – Hestia Menorca: (18+31+23+25): Molins (0), Littleson (26), Sola (17), Vicedo (10) y Wembi (15) -quinteto inicial- Cone (5), Galette (3), Figueras (6), Schott (6), Lobo (0) y Arteaga (9).
61 – Cartagena: (14+13+18+16): Thomas (13), Svejcar (10), Domenech (1), Garuba (2) e Idehen (4) -quinteto inicial- Suokas (7), Rivera (0), Martín (4), Ayesa (5), Harguindey (2) y Kelly (13).
Autor: Pere Florit
Foto: Hestia Menorca

