noviembre 5, 2025
54896120726_95fec0b457_o

Flickr Valencia Basket

1234T
Valencia2718231784
Estu225231161

Valencia Basket

84

1234T
Valencia2718231784
Estu225231161

61

Movistar Estudiantes

Valencia Basket

84

-

61

Movistar Estudiantes

  • Q1
    27- 22
  • Q2
    18- 5
  • Q3
    23- 23
  • Q4
    17- 11

Derrota abultada la que cosechó el Estudiantes en el Roig Arena en la quinta jornada de liga, que las coloca en la parte baja de la tabla, por lo que las Women In Black tienen que empezar a dar un paso adelante en liga, al igual que están haciendo en Eurocup, donde tienen otro duelo, de vuelta en el Magariños, ante Piestanske Cajky.

El gran problema volvió a ser la defensa, ese que llevan achacando las chicas toda la temporada, y que va y viene según el partido. Lo que pasa es que un equipo como el Valencia, uno de los mejores, sino el mejor, equipo de la Liga Femenina Endesa, no va a perdonar ni un fallo del rival, pues sus quintetos están llenos de focos de anotación.

Encuentro de altibajos

El inicio fue de alto voltaje, con las de Antonio Pernas sabiendo aguantar el ritmo taronja gracias a Berkani, Buhner, y Ezeigbo, tanto que con un triple de la base francesa Rubén Burgos pidió tiempo muerto con un 7-11 en el marcador.

No sería hasta los dos últimos minutos del cuarto cuando un triple de Buenavida abriría la veda para el Valencia, colocándose ocho puntos arriba para que Camilión cerrara el inicio con un triple para el 27 a 22. Lo peor estaba por venir, y sería por más por el mal del Estu que por el bien valencianista.

El segundo cuarto fue una debacle defensiva, las chicas del Ramiro se mostraron totalmente débiles, dejando que las pisotearan. No se puede permitir que después de un inicio tan bueno, te claven un parcial de 18-5 en los siguientes 10 minutos. Las pérdidas tontas, los fallos en ataque por tiros precipitados, y las faltas, hacían que Valencia aumentara su ventaja según pasaban los minutos, hasta que Pernas pidió el primer tiempo muerto a falta de cuatro minutos cuando la desventaja era de 12 puntos.

Antonio Pernas en el encuentro ante Valencia Basket / Flickr Valencia Basket

Por la parte taronja, demostraban un juego a placer, colectivo, se entienden de maravilla por el bloque nacional que conservan y las demás jugadoras que se unen. Llegado el final de la primera parte, el marcador ya reflejaba un 45-27 con un 2+1 final de Elena Buenavida. El Estudiantes no fue capaz de anotar, tan solo a través de tiros libres y una canasta de Ezeigbo, y así era imposible hacer algo.

Espíritu luchador

La diferencia era tan abultante que la remontada se antojaba imposible, aunque las WIB no dejarían de intentarlo. Con una canasta de Buhner empezaba el tercer cuarto, aunque poco tardarían las locales en imponer su ley para mantener una ventaja de 20 puntos en la que el Estu anotaba alguna canasta, pero rápidamente respondían las de Rubén Burgos. Cestos intercambiados, y así una diferencia no se remonta, pero ganas no faltaban en las jugadoras colegiales.

La barrera psicológica de los 20 puntos se superó, pero aun así quedaba mucho para dar la vuelta al marcador. Tras un tercer cuarto igualado, el electrónico mostraba en 67-50, que solo aumentó en los 10 minutos finales. El último periodo lo abría Lisa Berkani con un triple, dando un mínimo de esperanza a jugadoras y afición, sin embargo, nueva empanada tanto en defensa como en ataque, aunque el Valencia también estaba fallón.

El partido bajó de ritmo, y la anotación se estancó, por eso Antonio Pernas pidió tiempo en el ecuador del cuarto, y tras él, Frieda Buhner anotaría, pero el temprano bonus estudiantil hizo que su rival fuera anotando tiros libres. Poco más de aquí al final, Fiebich y Abdelkader se encargaron de cerrar el partido 84-61.

Frieda Buhner / Flickr Valencia Basket

Como de costumbre, Buhner fue la mejor del partido en un encuentro en el que sus compañeras se apagaban por momentos, y la alemana tenía que mandar en la anotación y la captura de rebotes. Un día malo en todas las facetas, un 27/69 en tiros, siendo 29 de ellos desde el triple, y en rebotes fueron 43 capturas taronjas por 30 estudiantiles.

Ficha técnica:

Árbitros: Sandra Sánchez, Pol Franquesa, José María Arresa

Valencia Basket 84 (27+18+23+17): Leti Romero (13), Queralt Casas (2), Fiebich (14), Carrera (9), Alexander (6) – quinteto inicial – Buenavida (12), Araujo (8), Awa Fam (8), Atkinson (6), Iagupova (0), Abdelkader (6), Lekovic (0)

Movistar Estudiantes 61 (22+5+23+11): Berkani (8), Camilión (9), Samson (0), Buhner (19), Ezeigbo (8) – quinteto inicial – Stanacev (7), Etxarri (2), Osma (2), Toribio (2), Adriana Díaz (0), Odom (4)

Duelo “sencillo”, pero no valen las confianzas

Como todas estas semanas atrás, no hay descanso, la jornada de Eurocup Women vuelve a acechar, y aunque se disfrute jugar competición europea, la rotación corta que plantea Antonio Pernas no es lo mejor para el cansancio de las jugadoras.

De todas formas, las Women In Black ya se sienten cómodas en Europa, siendo lideres de grupo, con aspiraciones a seguir ahí y conseguir un cruce algo más fácil en la siguiente ronda. Vuelta al Magariños para recibir desde Eslovaquia al Piestanske Cajky, aparentemente el equipo más débil del grupo, aunque lo suyo costó ganar en su cancha.

Toca seguir mejorando, y ganar para llevar las buenas sensaciones a la competición doméstica, pero de momento centrarse en el duelo europeo, porque como se dice por la grada del Magata: “en las noches europeas, las mejores melopeas”.

No hay que confiarse, los fallos se siguen manteniendo desde el inicio de temporada, aunque vayan a menos, pero el control de balón sigue siendo fundamental para no cometer pérdidas tontas que den oportunidades al rival, al igual que el rebote, donde hay una jugadora como Ezeigbo que es capaz de coger todo y más. La defensa exterior sigue faltando, y en el baloncesto actual no se puede dejar libre la línea de la que se abusa en cada partido.

Poco más, que las jugadoras disfruten y sepan jugar entre ellas, que puedan salir a pista todas, porque aportan cosas diferentes que gustan a la afición. Miércoles a las 20:00 en Magariños.

Autor: Rubén Moncayo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *