noviembre 20, 2025

Otra oportunidad de despegar para el Hestia Menorca

0
G5UAJx6X0AApylV

Tras un fin de semana de descanso, el Hestia Menorca vuelve a la competición este sábado contra el Alimerka Oviedo más necesitado que nunca. El preocupante balance de dos victorias y cinco derrotas, añadido al pobre juego que despliega el equipo menorquín, le obligan a reaccionar de manera inmediata para acabar con las dudas y despegar de forma definitiva hacia la zona noble de la tabla.

Tiempo de adaptación

El equipo menorquín marcha en una alarmante decimocuarta posición, rozando la zona de descenso, en un año que se preveía mucho más agradable. Con los recientes fichajes de Thad McFadden y Fernando Zurbriggen, el equipo eleva en gran medida las aspiraciones para posicionarse, como mínimo, entre los 8 primeros, pero Javi Zamora no acaba de hacer carburar a sus efectivos. 

Con esta semana de descanso, ambas incorporaciones han tenido tiempo de sobra para adaptarse a la dinámica del equipo y se espera que tanto el escolta como el base sean piezas fundamentales este sábado. Y más si cabe con Zurbriggen, ya que el ex de Fuenlabrada y Obradoiro es el único base puro de la plantilla tras la grave lesión de Pol Figueras y el reciente infortunio de Pol Molins, que estará unas semanas alejado de las canchas por una fisura en el dedo pulgar de su mano izquierda. Una figura crucial para los esquemas del entrenador madrileño, que no disponía de un director de juego capaz de equilibrar el equipo, hacerlo jugar y mantener la calma en momentos delicados.

La plantilla es realmente óptima, con nombres muy jugosos, experimentados y de gran calidad, pero el desequilibrio en algunas posiciones y la poca intensidad defensiva hacen mella a un equipo que se deshace por momentos. 

La llegada de un pívot con presencia, intimidación y centímetros no llega, algo que inquieta a la mayoría de aficionados, que ven como con Arteaga, Wembi y Schott no se lograrán los objetivos marcados. De todos ellos, solo Wembi cumple con sus servicios, demostrando actitud, intensidad y marcando buenos números, llegando a los 8 puntos de media y 10 de valoración. No obstante, Arteaga y Schott todavía están muy lejos de su mejor versión, con sensaciones de impotencia en su juego, estando totalmente desubicados y con poca capacidad para mejorar. Esa es la posición marcada en rojo para los insulares e incomprensiblemente el Hestia Menorca no refuerza su juego interior ante los infinitos problemas que se han demostrado hasta el momento.

Los minutos finales, clave

Como le ha pasado años atrás, el Hestia Menorca se ahoga en los minutos finales. Parecía que este año con nombres tan potentes como Jalen Cone, Spencer Littleson, Edgar Vicedo o Jaume Lobo, estos problemas habían quedado atrás, pero la sensación es que aunque los jugadores sean diferentes, el problema persiste año tras año en el equipo. 

El Hestia Menorca ha perdido tres partidos contra rivales directos en el último suspiro. Frente  Fibwi Palma, a falta de 6 segundos, Jalen Cone, con el marcador 67-68, tuvo la última posesión del encuentro y perdió el balón. Contra Ourense llegó a ponerse a dos puntos (74-72) a falta de 3 minutos tras ir perdiendo todo el partido, y el equipo no fue capaz de materializar la remontada y acabó sucumbiendo por 84-80. Y el reciente partido frente a Palmer Basket, que acabó con la paciencia del aficionado menorquín, llegó a ganar 77-80 a falta de minuto y medio tras remontar 15 puntos de desventaja, y tres malas decisiones en el último minuto, tirando triples forzados incomprensiblemente en lugar de buscar un tiro liberado o intentar anotar desde la pintura, hizo que los insulares perdieran también por 83-80 ante un equipo que todavía no conocía la victoria.

Estos últimos instantes de partido, tan delicados y tan sumamente importantes siempre caen del lado del rival, y no es casualidad. La toma de decisiones no es nada buena, jugándose triples con el defensor encima, con ataques posicionales y sin una jugada marcada para intentar superar la defensa rival con una penetración o un tiro más liberado. Estas malas decisiones pueden ser vitales al final de la temporada, como pasó la pasada campaña.

Un Oviedo crecido

El partido de este sábado será realmente complicado para un Hestia Menorca que no llega en su mejor momento. Su rival, el Alimerka Oviedo, ha montado un equipo altamente competitivo, y aunque su balance es de 3 victorias y 5 derrotas, los asturianos ya han jugado contra, posiblemente, los cinco mejores equipos de la categoría: Obradoiro, Palencia, Estudiantes, Coruña y Fuenlabrada, consiguiendo contra éste último una victoria de mucho prestigio a domicilio: 71-92.

Contra equipos de su misma liga, el Oviedo ha ganado con autoridad a Palmer Basket (57-78), equipo con el que cayó el Hestia Menorca, y también ganó a Tizona en casa por 93-80. Su único tropiezo fue en Cartagena, perdiendo por 82-78.

El equipo de Javi Rodríguez cumple con unas características muy similares al equipo menorquín: con grandes ‘cañoneros’ desde el perímetro, pudiendo anotar muchos triples y con menos presencia en la pintura, con pocos centímetros y menos puntos.

Gran culpa de ello la tienen sus dos flamantes fichajes, que están enamorando al Palacio de los Deportes. Por un lado, el escolta Marques Townes, quien, a sus 30 años y con pasado ACB, está viviendo una de sus mejores temporadas de su vida, promediando 13,6 puntos, 5 rebotes y casi 4 asistencias para 14 de valoración. Jugador con explosividad y con gran penetración que puede hacer mucho daño a Menorca.

Por otro lado, el base Greg Parham II, con gran tiro desde el perímetro, es otra de las grandes y bonitas sorpresas de Oviedo. El jugador juega casi 27 minutos por encuentro, siendo pieza fundamental en el conjunto asturiano y ayuda a su equipo con una media de 16,3 puntos por partido. Esta dupla de jugadores deberá ser controlada con bastante acierto por los defensores menorquines si no quieren ver como se rompe el partido. 

Además, el base Dan Duscak, que cumple su tercera campaña en Oviedo, está jugando su mejor temporada, disputando casi 22 minutos y promediando 9,3 puntos y 12,3 de valoración, además del también experimentado Robert Cosialls, siendo un pilar en la zona con 6,4 puntos y 5 rebotes por partido. 

Encuentro muy disputado entre los dos equipos que lanzan más veces -de media- desde el triple en toda la categoría. Un duelo de cañoneros entre Parham II, Lobaco y Hermanson, por un lado, y Littleson, McFadden y Cone por otro. El que tenga más acierto, tiene todas las de ganar.

PERE FLORIT

Foto: Hestia Menorca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *