BAXI Manresa sucumbe ante la eficacia de Gran Canaria

Imagen: Bàsquet Manresa
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
19 | 28 | 18 | 15 | 80 | |
31 | 22 | 20 | 14 | 87 |

Baxi Manresa
80
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
19 | 28 | 18 | 15 | 80 | |
31 | 22 | 20 | 14 | 87 |
87

Dreamland Gran Canaria

Baxi Manresa
80
-
87

Dreamland Gran Canaria
-
Q1
19- 31
-
Q2
28- 22
-
Q3
18- 20
-
Q4
15- 14
BAXI Manresa cayó en el Nou Congost frente a un Dreamland Gran Canaria muy inspirado (80-87). Los de Diego Ocampo, penalizados por un inicio titubeante, fueron siempre a remolque de los canarios. A pesar de intentar la remontada por todos los medios, cada acercamiento local encontraba respuesta inmediata del rival, ya fuera con el talento de Isaiah Wong o con triples de mérito. Con este resultado, el equipo del Bages presenta un balance negativo en la ACB (1-2) y ocupa la 12.ª posición, a la espera de los resultados de la jornada.
La diferencia en los porcentajes de tiro de dos puntos fue clave: Manresa firmó un 46% (14/30), mientras que Gran Canaria destacó con un 59% (19/32). Entre los más destacados del conjunto local estuvieron Agustín Ubal, con 12 puntos y 17 de valoración, incisivo en sus penetraciones; Louis Olinde, muy fiable con 10 tantos y 13 de valoración; y Hugo Benitez, más centrado en la anotación que en la dirección (16 puntos y 3 asistencias). Por parte de los visitantes, brillaron Isaiah Wong (19 puntos) y Nico Brussino (15).
Mal arranque
El partido comenzó con un Manresa dubitativo en ataque y blando en defensa, circunstancia que Gran Canaria aprovechó para abrir brecha rápidamente (2-10). Los locales tardaron tres minutos en anotar su primera canasta en juego, mientras que el acierto exterior de los visitantes, con Andrew Albicy y Braian Angola como protagonistas, amplió la diferencia. Los manresanos no encontraban continuidad ofensiva y los claretianos lo aprovecharon, llegando a dominar por 16 puntos (12-28) a dos minutos del final del primer cuarto. Un pequeño arreón permitió a Manresa cerrar el parcial con desventaja de 12 puntos (19-31).
En el segundo cuarto, los de Ocampo mejoraron sensaciones y efectividad, aunque cada canasta local encontraba réplica inmediata. Tres triples consecutivos acercaron a los manresanos hasta el 43-45, pero en el tramo final Gran Canaria volvió a imponerse desde el perímetro para irse al descanso 47-53.
Intentos fallidos de remontada
Tras el descanso, Manresa trató de recortar diferencias liderados por Benitez y Ubal, pero la defensa amarilla y el acierto exterior visitante mantuvieron la distancia. El tercer cuarto concluyó con ocho puntos de ventaja para Gran Canaria (65-73).
En el último periodo, cuando los locales debían apretar, las siete pérdidas de balón en el cuarto lastraron cualquier intento de reacción. Gran Canaria aprovechó los errores para alcanzar una renta de 15 puntos (67-82), dejando el duelo prácticamente sentenciado. En los minutos finales, pese al empuje del público y los intentos de los locales, BAXI Manresa no logró amenazar la victoria de un equipo más consistente y equilibrado durante todo el encuentro (80-87).
El 1×1 del Manresa
- Kaodirichi Akobundu-Ehiogu (0): Finalizador. Machacó el aro una y otra vez, sumó varios tapones y mantuvo un acierto notable en la línea de libres.
- Hugo Benitez (2): Incisivo.Asumió el liderazgo en ciertos tramos, aunque no siempre encontró recompensa en sus intentos.
- Max Gaspà (4): Sin minutos. No dispuso de tiempo en pista.
- Álex Reyes (8): Perseverante. Lo intentó de manera constante, pero no logró encontrar la continuidad ni el acierto de otros partidos.
- Agustín Ubal (11): Guerrero. El jugador con las ideas más claras, muy agresivo al atacar el aro y perfecto en los tiros libres.
- Marcis Steinbergs (12): Frío.Pasó desapercibido y sigue sin encontrar regularidad en su rendimiento.
- Louis Olinde (19): Sólido. Aporta siempre equilibrio; cumplió con solvencia en ambos lados de la pista.
- Retin Obasohan (32): Excitado. A pesar de sus intentos, no estuvo fino; el equipo necesita recuperarlo cuanto antes.
- Grant Golden (33): Desaparecido. Probablemente su actuación más discreta con la camiseta de Manresa, pocos minutos y errático.
- Archange Izaw-Bolavie (47): Sin minutos. No dispuso de tiempo en pista.
- Dani Pérez (55): Discontinuo. Firmó una gran primera parte dirigiendo bien el juego, pero en la segunda se fue apagando.
- Alfonso Plummer (99): Superado. Se vio desbordado por Wong, sin poder contenerlo, y le faltó protagonismo desde el triple.
Ficha técnica:
80 BAXI Manresa (19+28+18+15): Benitez (16), Plummer (6), Ubal (12), Steinbergs (3), Golden (4) —quinteto inicial— Akobundu-Ehiogu (11), Gaspà (-), Reyes (10), Olinde (10), Obasohan (2), Izaw-Bolavie (-), Pérez (6). Entrenador: Diego Ocampo.
87 Dreamland Gran Canaria (31+22+20+14): Albicy (10), Wong (19), Brussino (15), Labeyrie (4), Tobey (10) —quinteto inicial— Maniema (-), Vila (6), Samar (2), Salvó (2), Pelos (11), Kuath (-), Angola (8). Entrenador: Jaka Lakovic.
Árbitros: Carlos Peruga, Joaquín García, Igor Esteve.
El martes, en una cancha mítica
Sin tiempo para lamentos, BAXI Manresa volverá a la competición este martes 21 de octubre, a partir de las 19:00 horas, en la Jornada 4 de la EuroCup, visitando el Palais des Sports, también conocido como Nick Galis Hall, hogar de uno de los grandes del baloncesto griego: Aris de Salónica. Se trata de un pabellón con un ambiente espectacular y una afición muy ruidosa. El conjunto heleno, empatado con Manresa en la tercera posición del grupo, ha iniciado la EuroCup con dos victorias (frente a Reyer Venezia y Hamburg Towers) y una derrota (contra Cedevita Olimpija), mientras que en la liga griega suma tres derrotas sin victorias.
Aris de Salónica ha realizado este año una inversión significativa para mejorar su rendimiento en Europa tras la pasada campaña. Dirigidos por el joven entrenador serbio Bogdan Karicic, cuentan con una plantilla muy potente en el exterior, encabezada por Bryn Forbes, exNBA con más de 400 partidos en la liga americana, y el base Elijah Mitrou-Long, excompañero de Kaodirichi Akobundu-Ehiogu en Varese. También destacan Bryce Jones, capaz de dirigir y anotar con facilidad, y Eleftherios Bochoridis, con experiencia en Euroliga de la mano del Panathinaikos. En la posición de alero, Ronnie Harrell aporta físico y trabajo constante.
Por dentro, el equipo combina experiencia y calidad con Arnoldas Kulboka, gran tirador lituano con pasado en Bilbao Basket, y el pívot Steven Enoch, exObradoiro y Baskonia. Completan la plantilla Stylianos Poulianitis, Vasilis Kazamias, Georgios Gkiouzelis, Emeka Antetokounmpo, Jakob Forrester y Georgios Tanoulis.
Autor: Biel Closa
Imagen: Bàsquet Manresa
