agosto 14, 2025
PORTADA

Imágenes: Web ERA Nymburk

Spencer Svejcar, anotador de élite con experiencia en la FIBA Europe Cup, se suma a las filas del Grupo Caesa Seguros FC Cartagena CB como nuevo refuerzo en el perímetro.

Estadounidense con pasaporte checo 

Spencer Svejcar, nacido en Arvada, Colorado, en 1994, se formó en el Laramie County Community College, donde empezó a jugar en 2014. Fue en otoño de 2015 cuando dejó el estado de Wyoming y tomó rumbo a la fría Anchorage, en Alaska, para unirse al equipo universitario de los Seawolves, que compite en la NCAA División II.

En la temporada 2015-2016 promedió 11,8 puntos, 3 rebotes y 2,1 asistencias, lo que le valió una mención honorífica en el All-GNAC, es decir, fue reconocido en la Conferencia Atlética del Gran Noroeste (GNAC, por sus siglas en inglés). Al año siguiente, en la 2016-2017, ya como jugador sénior, promedió 15,1 puntos, 4,2 rebotes y 2,4 asistencias, lo que le valió nuevamente ser reconocido por la GNAC. Números y estadísticas reconocidas con premios individuales gracias a su talento innato para el tiro y su gran capacidad de trabajo como veremos más adelante.

Tras la etapa universitaria dio el salto a Europa, concretamente a la República Checa y a su liga principal, la NBL. Su primer equipo en el país fue el Sluneta Ústí nad Labem, donde jugó en la temporada 2017-2018. Año a año fue mejorando progresivamente sus marcas personales, demostrando lo ya mencionado: que no solo vive de un talento natural, sino que además desarrolla sus puntos fuertes a medida que pasa el tiempo.

Comenzó en su primer año con una media de 7 puntos por partido, 3 rebotes y 1,4 asistencias en 39 partidos, hasta llegar a la temporada 2022-2023, donde firmó 18,2 puntos, 3 rebotes y 2,8 asistencias en 41 partidos

Este rendimiento le valió el traslado, en 2023, al campeón checo, el ERA Nymburk, dando un paso importantísimo en su trayectoria en el baloncesto europeo. Fue aquí donde participó en la FIBA Europe Cup, en la que tuvo 10 participaciones con unas medias de 10,2 puntos, 2,1 rebotes y 1,1 asistencias, y una valoración media de 7,6. Tras esto, pasó a formar parte, en la temporada 2024-2025, del BK KVIS Pardubice, conjunto en el que tuvo 15 participaciones, ya que llegó en enero.

Un refuerzo que es clave 

El Cartagena busca asentarse en la categoría, no convertirse en un equipo ascensor o simplemente en una sombra que algún día fue iluminada por la luz de la Primera FEB. Eso conlleva que el cuerpo técnico, así como la dirección deportiva del club, estén centrados en buscar jugadores interesantes, como es este caso.

Solo podremos ser un equipo incómodo si contamos con jugadores capaces de crear momentos de peligro, asumir responsabilidades y anotar con regularidad. Podemos decir que Spencer se convierte en un activo importante para Alonso, ya que podrá usarlo tanto de escolta puro, abriendo el juego y anotando desde el triple, como en posición de alero, posteando ante defensores más pequeños. Esto le da una nueva dimensión al equipo, que podrá alternar momentos de juego rápido con fases más pausadas, sumándolo a las incorporaciones de los nuevos bases, como ya mencioné en un artículo anterior, con la renovación de Martín y la llegada de Thomas y Suokas.

Esperamos que la integración en el vestuario del jugador sea satisfactoria y lo más rápida posible, algo que auguro sucederá, ya que es un jugador con dilatada trayectoria internacional, aunque su casa haya sido la República Checa durante los últimos 8 años. Personalmente, espero que con estas marcas y el bombo recibido por su fichaje, se convierta en un referente en ataque —no la referencia absoluta, pues creo que sería darle una responsabilidad demasiado alta teniendo en cuenta la cantidad de nuevos jugadores que han llegado y que también deberán adaptarse—, pero confío en que Svejcar tendrá un rol importante en las labores ofensivas del equipo.

Con este fichaje, el Cebé consigue una pieza más para el puzzle, donde se ve claramente que se busca un equilibrio defensivo/ofensivo. Solo el tiempo nos dirá si esto funciona, aunque mentiría si dijera que no tengo ganas de ver todas estas piezas en acción. Sabiendo que necesitarán tiempo para adaptarse, las primeras citas las veremos en el Palacio con los partidos de pretemporada, primero contra el Sheffield Sharks y después contra el HLA Alicante. Será ahí donde podremos tener una idea de cómo funcionarán los engranajes de la maquinaria cartagenera



Imágenes: Web ERA Nymburk

Autor: Abraham Gallego

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *