agosto 12, 2025
alberto martin

Imagen Flirck Feb / Universidad Rhode Island

Alberto Martín renueva y volverá a abanderar a los hombres de negro en la temporada 25-26, consolidando su puesto como capitán y creador de juego. Esta renovación se suma a la llegada de Sebastian Thomas, otro jugador procedente de la NCAA estadounidense.

Alberto Martín: trayectoria y liderazgo 

Formado en la cantera del Real Madrid, con trayectoria en ACB, Primera FEB y LEB Plata, ha sumado ascensos y sido una pieza fundamental en la creación de juego en diversos equipos. Ha pasado por plazas importantes de nuestro baloncesto como UCAM Murcia, Oviedo, Morón, Ourense y Prat; con estos dos últimos logró ascensos a LEB Oro. También fue internacional sub-20 con la selección española, conquistando la plata en los Europeos sub-20 de 2014 y 2015.

El año pasado en Cartagena fue clave para la consecución de los, inesperados éxitos del equipo. Como capitán, mostró liderazgo al dar la cara ante la afición en momentos difíciles -como cuando salió a disculparse tras la dura derrota frente al Lucentum Alicante (110-70)-. En lo deportivo, fue el artífice de la victoria en casa frente al Real Betis en el histórico playoff: forzó la prórroga con un robo y canasta, y anotó el triple decisivo que dio la victoria al equipo dirigido entonces por Jordi Juste.

En la temporada 24-25 firmó un promedio de 8 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias por partido en 30 apariciones. Su renovación, junto a las de Garuba y Domenech, confirma que, en un equipo humilde y con muchos cambios, se mantiene la columna vertebral apostando por la continuidad.

Sebastian Thomas: el Cebé sigue apostando por universitarios 

A la renovación de Martín se suma la incorporación de Sebastian Thomas, joven talento procedente de la Universidad de Rhode Island. En su última temporada firmó unos espectaculares 17,7 puntos, 6 asistencias y 4 rebotes por partido. Es un base rápido, con gran capacidad de pase y amenaza de anotación tanto desde el triple como en penetración.

Su llegada, unida a la de Soukas y la continuidad de Martín, ofrece al equipo tres bases con perfiles diferentes, algo que permitirá a Alonso disponer de estilos de juego variados para cada momento del partido.

Ruido en el éxito, eco en las gradas

1.300 abonados. Puede resultar decepcionante si recordamos que la pasada temporada se llegó a llenar el Palacio en los dos partidos de playoff.

Un servidor baraja estas posibles razones:

  • Falta de tradición baloncestística en Cartagena, donde el fútbol y el fútbol sala tienen un peso mucho mayor.
  • El éxito del Jimbee Cartagena en fútbol sala en las dos últimas temporadas, lo que lleva a muchos aficionados a priorizar su abono incluso por encima del Efesé. Personalmente yo estoy abonado al Cebé y al Jimbee con lo que pasaré mas tiempo en el palacio que en mi casa el próximo año.
  • La imposibilidad de muchos seguidores de mantener abono en tres equipos.

No hay que confundir conceptos. No considero que la falta de abonados se deba a una falta de apoyo al equipo o a una especie de abandono, prefiero buscar las razones lógicas, que las hay, para que un equipo de Primera FEB que el año pasado peleó por el ascenso a ACB y fue derrotado por el equipo que finalmente se hizo con el ascenso no  haya conseguido hacerse este verano con una masa social muy superior -quizá teníamos demasiadas expectativas-. Confío en que, si el equipo repite una buena temporada o atraviesa momentos difíciles, la afición se volcará como ya lo hizo. Si el Cebé se mantiene en la categoría algunos años y pelea por playoff o por la permanencia, podría crearse un tejido de apoyo estable al baloncesto en la ciudad y reflexiones como las de estos párrafos no serán mas que ecos pasados de tiempos peores. 

No podemos obviar las dificultades económicas: en esta liga es imposible mantenerse solo con los abonos. El verdadero reto son los patrocinios, publicidad y ayudas públicas, que cada año condicionan la viabilidad del club. Incluso equipos históricos como el antiguo Betis (ahora Basket Sevilla) atraviesan problemas similares, lo que quizá desanima a parte de la afición, algo que esta claro es que a la gente le genera un rechazo terrible la incertidumbre y este año, por ejemplo, estuvimos unas semanas sin saber si el quipo tendría patrocinador principal.

A pesar de todo, no dejaré que el pesimismo venza -que es algo muy nuestro-: aunque 1.300 abonados parezcan pocos, serán la base mínima que siempre estará en el Palacio. Y cuando sea necesario, Cartagena sabrá responder. Porque como dice el lema: “Carthago invicta est”, y es su gente quien lo demuestra y que nunca dejará al equipo solos ante el peligro.

Autor: Abraham Gallego

Imagen Flirck Feb /Web Universidad de Rhode Island

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *