agosto 15, 2025
Diseño sin título (3)

Movistar Estudiantes

Se acumulan las noticias en el Estu, con las nuevas llegadas y alguna renovación, la plantilla ya está cerrada. En ese repaso de las nuevas caras hoy nos centramos en tres nuevos jugadores que vestirán de azul la próxima campaña, desde sus respectivas posiciones y aportando cada uno diferentes características.

En este caso hablamos de Goran Filipovic en el puesto de base, el tirador Sasu Salin en el escolta, y pudiendo hacer de 2 y 3 ha llegado Omar Silverio. Vamos conociéndoles uno a uno.

Goran Filipovic, un buen complemento

El croata, de 1,83 metros y 28 años, llega para ser el complemento de Granger en la dirección de juego. Es un director de juego rápido, que aporta ritmo, actividad defensiva y amenaza en el tiro de tres, por lo que se versatilidad dará confianza para ofrecer ideas alternativas en el juego del equipo.

Formado en el equipo de su ciudad, el Split, donde su contribución fue aumentando durante las 5 temporadas que militó, con medias alrededor de los 30 minutos por encuentro.

Tras esto marcha fuera de Croacia, hacia Bosnia y el HKK Siroki, donde seguramente dejó un buen recuerdo por sus números de 16 puntos, 6 asistencias y 3 rebotes. Ganó la liga local, y también lo hizo bien en la Liga Adriática. 2 temporadas en Bosnia, para volver a viajar, esta vez al Craiova rumano para mantener las buenas medias y volver a Croacia en la 21/22 a las filas del Cedevita.

Y aquí llega su primera experiencia en España, concretamente en nuestra querida LEB Oro y el buen proyecto del Leyma Coruña, donde coincidió con su nuevo compañero Nwogbo. Incidencia notable en el equipo gallego, con 21 minutos de media para 9 puntos, 3.5 asistencias y 3 rebotes. Pero como siempre decimos las estadísticas no lo son todo, hay mucho más en la pista que no se apunta en el acta.

La 23/24 la comienza en Polonia, en las filas del Twarde Pierniki Torun, donde seguía dejando los buenos números alrededor de los 15 puntos y 6 asistencias, hasta que a mitad de temporada vuelve a Bosnia al que es el dominador del país, el Igokea, y siguió con su alto nivel compitiendo también en la Liga Adriática.

Sequía para Filipovic en la 24/25, que sin equipo firmó un contrato temporal con el Valencia Basket ante las bajas taronjas en el puesto de base. En los meses que estuvo en la capital del Turia contó para los planes de Pedro Martínez en Eurocup, pues en la ACB tan solo disputó un partido antes de acabar su contrato.

Ahora llega a un Estudiantes que tiene en su puesto de base al probablemente mejor jugador de la competición, nuestro gran Jayson Granger, aunque Goran Filipovic no se queda atrás de nivel, repetimos su gran capacidad para anotar desde fuera, y su rapidez para mover el balón y encontrar compañeros. La lucha por ver quien manda será bonita, todo dependerá de su desempeño y de la decisión de Toni Ten.

Precisamente el entrenador destaca acerca del croata quees un base generador y con control de juego, pero también con capacidad de anotación desde su bloqueo directo. Destacaría sobre él, que es muy buen pasador y muy buen asistente, y eso cuadra con nuestra idea de pasarnos el balón y compartir. Además, es capaz de jugar a un alto ritmo de juego, de encadenar acciones ofensivas y también muy importante, de defender y presionar el balón”.

Omar Silverio, la sorpresa del mercado

Sin duda el fichaje del dominicano es la típica sorpresa que nos suele dejar el Estu cada verano, de esos jugadores que no habla nadie ni hay ningún rumor, y son lo que hace ilusión fichar.

1,90 de altura para Silverio, jugando en la posición de escolta, aunque puede funcionar de alero. Es pura explosividad en la pista, propio del juego de los caribeños, sabe anotar desde todas las posiciones y en defensa también da todo de él.

Carrera más o menos corta la de Omar, que se formó en EEUU durante un año en la universidad de Rhode Island y los 3 siguientes en Hofstra Pride, donde dejó buenas actuaciones como el día que anotó 40 puntos con 11 triples en su haber.

Jugó en México antes de partir a Europa hacia el Hapoel Galil Elyion israelí, donde fue una pieza importante del roster y cosechó buenos números con 15 puntos de media. También es recordada su actuación ante el mítico Maccabi Tel Aviv con 27 puntos, aquí unas imágenes de aquel partido, donde también se puede ver el estilo de Omar:

En verano, como hacen algunos jugadores, disputó la liga venezolana, en este caso con los Cocodrilos de Caracas. 12 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias de media en 30 partidos para el nuevo jugador estudiantil.

En España le conocimos esta 24/25, pues llegó como refuerzo a mitad de temporada para el Bilbao Basket, donde tampoco ganó mucho protagonismo, 3 partidos en Liga Endesa y 3 en la FIBA EuroCup donde sí contó con más minutos. 1 mes duró en Bilbao para viajar al sur a las filas de un Granada luchando por la permanencia. Más oportunidades para Silverio en los planes de Pablo Pin, con 19 minutos de media. Su mejor actuación la realizó contra el Barça, con 17 de valoración.

Sin duda, un jugador por explotar todavía, y por eso quizás ha accedido a jugar en Primera FEB, aunque el nivel de la liga precisamente no es bajo, sino que cada vez aumenta más. Veremos como se desempeña a las órdenes de Toni Ten, quien cree quees un jugador de gran nivel que va a aportar muchísimo al equipo en muchísimas facetas del juego. Otro jugador muy completo que creo que se va a adaptar muy bien a lo que tanto la categoría como el club y el equipo necesitan.”

Sasu Salin: experiencia, tiro, y compostura

Un mítico ya de nuestras canchas el escolta finlandés, que llega a Madrid con el rol de anotador, sin olvidar su inteligencia en pista con el juego sin balón. 

Se formó en su país, en el Espoon Honka, antes de partir hacia el Olimpjia de Liubliana donde estaría 5 campañas con un rol principal cogiendo experiencia antes de partir a España.

El primer club que se fijó en Salin fue el Gran Canaria, y mediada la 14/15 lo incorporó a sus filas. Vivió una buena época con el club amarillo, siendo finalista de Copa y consiguiendo la Supercopa de 2016. Siempre rondando los 20 minutos y el 40% tanto en tiro de 3 como de 2. Ya podemos afirmar que es un excelente tirador, y esa será su función.

3 temporadas en las islas antes de viajar a Málaga, donde siguió aportando tanto desde la primera como la segunda unidad, Sasu Salin es un jugador de equipo, que hace vestuario, y además aporta en la cancha, por lo tanto, muy buena llegada.

Tras su paso por el Unicaja volvió a Canarias, esta vez al Tenerife, donde podemos decir que se ha convertido en una leyenda de los aurinegros. Uno de los principales exponentes del equipo tinerfeño tanto en liga como en la BCL, donde se proclamó campeón y a su vez de la Intercontinental. Muy importante en los planes de Txus Vidorreta, y así se convirtió en el máximo triplista del club. Sin embargo, su protagonismo bajó en la 23/24, y su etapa en el club finalizó tras esa campaña.

Para seguir a nivel europeo se incorporó al Cluj-Napoca, el referente en Rumania que a su vez siempre deja buenas posiciones en la Eurocup. Campeón de la liga esta 24/25, y en la segunda competición europea cayeron en cuartos ante el Valencia Basket y su buena temporada.

Un tremendo tirador llega al Ramiro, y aunque ya tenga una edad, eso también puede jugar a nuestro favor. Bastante sorprendente que un jugador de su calidad vaya a jugar en Primera FEB, pero como comentábamos la liga y sus equipos ya no se andan con chiquitas. Y es que aparte de ser un francotirador, Toni Ten también ha comentado que “Sasu no solo es eso; juega muy bien situaciones de mano a mano, incluso de bloqueo directo. Y es un jugador muy inteligente sin balón. A lo que sumamos otro buen defensor exterior.

Tres incorporaciones de gran nivel para una buena línea exterior, pero ya sabemos por nuestras heridas que los nombres no lo son todo, sino que hay que demostrarlo en la cancha y compitiendo en una liga de perros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *