imagen

CB Zamora

Seguimos con el repaso de la plantilla del club zamorano, para celebrar el hito de su permanencia en Primera FEB

El anterior artículo hicimos un repaso de componentes del staff y vimos a tres “actores principales”. En la entrega de hoy vamos a continuar con los jugadores culpables de la hazaña protagonizada por el club, consiguiendo la salvación en el primer año en la difícil segunda categoría en importancia en baloncesto a nivel nacional, la Primera FEB.

La plantilla del éxito

#6 – Con el número 6 tenemos en el equipo zamorano al jugador nacido en Somers Point (New Jersey, USA), el alero Junior Saintel de 28 años (18 octubre 1995) y 201 cm. Con pasaporte haitiano, es el hijo de Jean y Marie Saintel y tiene cuatro hermanas: Erlande, Felineda, Jessica y Ashley. Jugó dos temporadas en la NJCAA (Junior College) con Chipola College (14,0 puntos y 7,0 rebotes) en Marianna (Florida, USA) y fue elegido en el Primer Equipo de la Conferencia. En su etapa de High School jugó en Holy Spirit, siendo seleccionado para el Primer Equipo de la Conferencia, llegando a promediar un doble-doble en su último año bajo las órdenes del entrenador Jamie Gillespie y del asistente principal Kyle Dyhne, además participó en el Al Carino All-Star Game. Ha jugado dos temporadas en la NCAA de USA con Stony Brook Seawolves University en Nueva York (64 partidos, 5,9 puntos, 4,1 rebotes) y en España ha participado seis temporadas en LEB Plata con Clavijo (32 partidos, 9,7 puntos y 4,1 rebotes), CB Prat (43 partidos, 8,3 puntos y 3,6 rebotes), FC Barcelona “B” (33 partidos, 8,3 puntos y 3,1 rebotes), Cantabria (16 partidos, 5,7 puntos y 2,0 rebotes) y Albacete (12 partidos, 10,7 puntos y 4,3 rebotes).

Este año en Primera FEB sus números son: 34 partidos, 16:13 minutos, 7,2 puntos, 65,5 % en lanzamientos de dos, 2,6 rebotes, 59,2 % en tiro efectivo, 59,7 % en tiro verdadero y 1,118 de eficiencia ofensiva. Junior es un alero muy potente, con una gran capacidad de salto, es imparable en el uno contra uno hacia el aro, culminando contraataques o apoyando al rebote ofensivo, como aspecto a mejorar su porcentaje desde el triple para evitar que le floten y pueda aprovechar su potencia y cambio de ritmo, aunque la progresión ha sido muy positiva este año, ha levantado a la grada en numerosas ocasiones demostrando jugadas espectaculares, hundiendo la bola en el aro incluso con la oposición de jugadores más grandes que él. La nota de Basket Pasión a su temporada es de 7,0.

#8 – El número 8 del club esta temporada luce en la camiseta el pívot Ondřej Husták, nacido en Brno (República Checa) de 21 años (4 noviembre 2003) y 213 cm. Su experiencia en España comienza con sólo 16 años llegando a la cantera de Baskonia. Juega en su país en BC Brno (18 partidos, 5,5 puntos y 3,4 rebotes) alternando el primer equipo en la Primera checa (Mattoni NBL) con Kooperativa NBL y el júnior y su bagaje en nuestro país le lleva a debutar con Manresa en ACB (6 partidos) y anteriormente acumula tres años en LEB Plata con Zentro Basket (19 partidos, 3,5 puntos y 2,7 rebotes) y Zamora (44 partidos, 6,9 puntos y 5,0 rebotes), una temporada en Liga EBA con Baskonia (21 partidos, 3,6 puntos y 3,2 rebotes) y una temporada en Tercera FEB en Manresa (10 partidos, 13,3 puntos y 6,9 rebotes. Internacional en categorías inferiores de la República Checa (27 partidos, 9,0 puntos y 7,2 rebotes) en el Europeo U16 y U20 y en las clasificaciones del Europeo U18 e internacional absoluto en las clasificaciones del EuroBasket 2025 (2 partidos, 1,5 puntos y 2,0 rebotes). Consiguió el ascenso a LEB Oro con CB Zamora la pasada campaña.

Este año en Primera FEB sus números son: 12 partidos, 11:15 minutos, 2,4 puntos, 1,7 rebotes y 0,35 posesiones por minuto. Ondřej es un jugador con mucha capacidad de mejora por su juventud, destaca su tiro exterior e intimidación defensiva, aunque no ha tenido suerte este año con el club zamorano, en su tercera campaña en Zamora se repite por segunda vez la incorporación al CB Zamora en medio de la temporada, la exigencia de la competición no le ha permitido adaptarse tan rápido como era deseable, ha mejorado visiblemente en el juego al poste y ha sido un valioso recambio para los otros dos pívots naturales del equipo. La nota de Basket Pasión a su temporada es de 6,0.

#14 – Pasamos al número 14 que ha usado por Zaid Christopher Hearst Okpalannaka nacido en Bethesda (Maryland, USA), un escolta de 33 años (14 febrero 1992) y 194 cm con pasaporte nigeriano. Formado en su etapa de High School en Salisbury en Connecticut. Hijo de Tanya Hearst y con un hermano mayor llamado Geoffrey. Elegido en el Primer Equipo del Oeste de Nueva Inglaterra en 2010., Seleccionado para el equipo All-Conference del MAAC y el tercer equipo de College Sports Madness en el 2014 y Seleccionado para el Primer Equipo All-MAAC.2015, ha jugado cuatro temporadas en NCAA de USA con Quinnipiac Bobcats University (125 partidos, 12,9 puntos y 5,0 rebotes), cinco temporadas en LEB Oro con Oviedo (29 partidos, 9,8 puntos y 3,9 rebotes), Araberri (34 partidos, 20,2 puntos y 4,8 rebotes), con los que terminó máximo anotador de la liga en la 2016/2017, Alicante (13 partidos, 18,0 puntos, 4,0 rebotes y 5,4 faltas recibidas), Coruña (3 partidos, 4,0 puntos y 1,3 robos) y Melilla (9 partidos, 6,4 puntos), una temporada en la Segunda División de Italia (Serie A2) con NPC Rieti (30 partidos, 17,8 puntos, 4,8 rebotes y 2,3 asistencias), una temporada en la Primera División de Lituania (LKL) con Nevezis (16 partidos, 7,9 puntos, 40,0% en triples, 90,5% en tiros libres y 2,6 rebotes), dos temporadas en la Segunda División de Francia (Pro B) con Olympique Antibes (23 partidos, 15,5 puntos y 3,5 rebotes) y con Champagne Basket (3 partidos, 0,7 puntos), una temporada en la Primera División de Hungría (A League) con Alba Fehevar (13 partidos, 12,5 puntos, 41,7% en triples y 3,0 rebotes), una temporada en la Primera División de Ucrania (Superleague) con MCB Mykolaiv (12 partidos, 15,0 puntos, 4,3 rebotes y 2,2 asistencias), una temporada en la Primera División de Venezuela (SPB) con Héroes de Falcon (9 partidos, 6,0 puntos y 2,4 rebotes) y una temporada en la Primera División de Guinea (Liga D1) con Seydou Legacy Athletique Club Conakry con una participación en la Africa Champions Club ROAD TO B.A.L. 2024 (3 partidos, 19,0 puntos y 3,7 asistencias). Ha jugado con la selección de Nigeria la clasificación del AfroBasket 2025 (3 partidos, 7,3 puntos, 2,7 rebotes y 1,3 asistencias).

Este año en Primera FEB sus números son: 34 partidos, 16:15 minutos, 8,2 puntos, 39,1 % en triples, 2,4 rebotes, 53,9 % en tiro efectivo, 60,1 % en tiro verdadero, 0,43 posesiones por minuto y 1,162 de eficiencia ofensiva. Zaid es un jugador con gran cantidad de recursos ofensivos, buen tirador exterior, es imparable en el uno contra uno jugando de espaldas al aro a media distancia, donde en su lanzamiento en suspensión se desplaza logrando el suficiente espacio para ser letal, ayudando con su experiencia al grupo y aportando hasta cuando le ha tocado estar en el banquillo. Para el recuerdo su partido en el Palacio de los Deportes de Madrid (Wizink Center entonces, Movistar Arena actualmente) donde firmó 24 puntos y 31 de valoración en la primera parte. La nota de Basket Pasión a su temporada es de 7,5.

Completo roster esta campaña en el CB Zamora

Seguimos con más jugadores que lograron el objetivo de la salvación.

#15 – Con el número 15 el ala-pívot Omar Kabir Lo nacido en Los Ángeles (California, USA) de 27 años (1 julio 1997) y 206 cm, con pasaporte senegalés. Formado en la Robert F. Kenndy High School en Los Ángeles antes de llegar al Peninsula College, jugó en la NCAA con California Baptist Lancers y con Notre Dame de Namur Argonauts. En España jugó dos años en Liga EBA con CB Tormes (23 partidos, 16,3 puntos, 8,9 rebotes y 1,7 robos), UCAM Murcia (30 partidos, 17,8 puntos y 7,1 rebotes, 2,0 robos y 20,1 de valoración), una temporada en LEB Plata con Ponferrada (28 partidos, 4,2 puntos y 6,5 rebotes) y una temporada en LEB Oro con Menorca (26 partidos, 5,6 puntos y 3,8 rebotes). Es el impulsor de la Omar Lo Basketball Foundation que usa el baloncesto como herramienta para el desarrollo de jóvenes en Los Ángeles (California, USA).

Este año en Primera FEB sus números son: 33 partidos, 16:00 minutos, 5,1 puntos, 56,3 % lanzamientos de campo, 3,5 rebotes, 53,3 % en tiro efectivo, 60,1 % en tiro verdadero y 0,32 posesiones por minuto. Omar destaca por su rapidez y envergadura, carga muy bien el rebote ofensivo y tiene un gran paso final para entrar al aro, que le da ventaja ante sus defensores, Saulo Hernández lo ha utilizado para defender a pívots mucho más grandes que él y ha demostrado tener recursos para complicarles defensivamente, como punto de mejora destacamos el tiro exterior que minimiza su amenaza en ataque y algunas decisiones demasiado “alocadas” al contraataque, pero ha sido muy valioso ante la escasez de un “cinco” puro en varias ocasiones. La nota de Basket Pasión a su temporada es de 6,5.

#16 – El dorsal 16 es para el pívot croata Krešimir Nikić, nacido en Zagreb (Croacia) de 26 años (16 abril 1999) y 213 cm. Formado en las categorías inferiores de KK Cibona Zagreb. Ha jugado seis temporadas en la Primera División de Alemania (BBL) con Alba Berlin (43 partidos, 3,7 puntos y 2,0 rebotes) y Medi Baureyth (22 partidos, 3,0 puntos y 2,1 rebotes) y una temporada en Tercera División de Alemania (Pro B North) con SSV Lokomotive Bernau (12 partidos, 7,8 puntos y 5,7rebotes). Ha participado en la EuroLeague con Alba Berlin (41 partidos, 1,9 puntos). Internacional en categorías inferiores en el Europeo U20 (7 partidos, 3,4 puntos y 2,0 rebotes).

Este año en Primera FEB sus números son: 37 partidos, 18:47 minutos, 6,1 puntos, 4,4 rebotes, 54,3 % en tiro efectivo, 60,1 % en tiro verdadero, 1,14 tiros libres lanzados por cada falta recibida, 1,269 de eficiencia ofensiva. Krešimir es un gran defensor fijándose en el centro de la zona y suma en ataque con una gran visión al poste alto y anotando cerca del aro, ha demostrado su implicación “fajándose” con los potentes rivales de esta categoría y, aunque empezó peor la temporada, ha ido de menos a más, seguramente penalizado por la falta de confianza ante las altas expectativas por su currículum previo, un tapón en Alicante evitando la prórroga y dando el triunfo al equipo, fue el punto de inflexión en su temporada. La nota de Basket Pasión a su temporada es de 7,5.

#17 – con el número 17 el base nacido en Manresa (Barcelona) Toni Naspler Peraire base de 21 años (11 julio 2003) y 197 cm. Formado en las categorías inferiores de Manresa. Ha jugado una temporada en ACB con Manresa (5 partidos, 3,6 puntos y 2,4 asistencias), una temporada en Liga EBA con Artés (6 partidos, 2,5 puntos y 2,0 rebotes), tres temporadas en LEB Plata con Zentro Basket (25 partidos, 6,0 puntos, 3,4 rebotes, 4,3 asistencias y 1,6 robos) y Zamora (63 partidos, 7,3 puntos, 41,1% en triples, 3,7 rebotes, 4,8 asistencias y 1,5 robos) y una temporada en Primera FEB con Zamora (38 partidos, 4,7 puntos, 2,6 rebotes, 3,7 asistencias y 1,0 robos). Debutó con Baxi Manresa en la Champions League (1 partido). Internacional con categorías inferiores en Europeo U16 (7 partidos, 7,9 puntos, 3,7 rebotes y 2,9 asistencias) y U20 (11 partidos, 2,2 puntos y 2,5 asistencias). En la pasada temporada consiguió la Copa LEB Plata y el ascenso a LEB Oro con el club zamorano.

Este año en Primera FEB sus números son: 38 partidos, 20:15 minutos, 4,7 puntos, 2,6 rebotes, 3,7 asistencias, 0,32 posesiones por minuto, 1,71 asistencias por pérdida y 0,57 asistencia por posesión. Toni es un director de juego puro que destaca por su visión de juego y envergadura, ayuda en el rebote ofensivo y aprovecha muy bien sus brazos para defender. Su altura le hace ser un base atípico, pero no le penaliza en su coordinación, además de ver el baloncesto y dibujar pases inverosímiles, su “pick & roll” con Jonas Paukštė ha sido una “marca de la casa” en las dos últimas temporadas, tras su mejor año desde el 6,75 liderando el porcentaje de acierto en LEB Plata, comenzó mal la temporada desde el tiro exterior y le restó confianza mejorando poco a poco, tiene una bomba en penetración muy efectiva y ha sido la prolongación del entrenador en la cancha. La nota de Basket Pasión a su temporada es de 8,0.

Continuará… (próximamente el tercer y último episodio)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *