agosto 13, 2025
IMG_0586

Imagen KSSrbije (redes Serbia)

Serbia atesora una de las historias más ricas del baloncesto europeo. Un equipo competitivo y un legado de varias generaciones con éxitos internacionales.

La trayectoria actual de la selección Serbia comenzó antes de que el país compitiera como nación independiente. Sus raíces se emanan de la extinta Yugoslavia, que durante tres décadas fue parte de la hegemonía europea y mundial del baloncesto. Su estilo de juego equilibrado, con una técnica depurada, destacada visión táctica y su marcado carácter competitivo, convirtieron a la selección balcánica en parte de la élite baloncestística de finales del siglo XX.

El paso de Yugoslavia a Serbia fue una transición en la que no se perdió la identidad de la selección balcánica, la desintegración política de Yugoslavia a comienzos de los años 90 supuso un punto de inflexión para su baloncesto, compitiendo su selección bajo la denominación de RF Yugoslavia (República Federal de Yugoslavia) y posteriormente como Serbia y Montenegro (1992–2006). En esta etapa de transición, el equipo mantuvo su estatus de potencia internacional, demostrando que su identidad deportiva estaba intacta pese a los numerosos cambios geopolíticos. Desde 2007 Serbia empezó a competir bajo su propia bandera de forma independiente, pero no disminuyeron sus aspiraciones, con una combinación de veteranos y jóvenes, Serbia se mantuvo como uno de los rivales a batir en cada competición.

Dominio histórico en el EuroBasket

El EuroBasket o Campeonato Europeo de Baloncesto, concedió a la selección balcánica la friolera de ocho medallas de oro, en las ediciones de 1973, 1975, 1977, 1989, 1991, 1995, 1997 y 2001, registro que demuestra su hegemonía en las décadas de los setenta y los ochenta. Los primeros cinco oros fueron conseguidos como Yugoslavia y en la etapa posterior de Serbia y Montenegro llegaron los tres últimos, además de un bronce en el año 1999.

Al comenzar la era de la Serbia independiente, la selección sigue siendo candidata al título. En 2009 alcanzó la final, donde cayó ante la España de Pau Gasol y compañía. Años después en el EuroBasket 2017 repitió la gesta de llegar al último encuentro, esta vez fue Eslovenia quien le arrebató el oro. En 2015, Serbia finalizó en cuarta posición tras un torneo en el que demostró un juego ofensivo vibrante y una defensa intensa y en otras ediciones, como 2013 (séptimos) o 2022 (novenos), el equipo no logró alcanzar el podio, pero siempre estuvo presente en las fases decisivas, reflejando su capacidad de competir al más alto nivel.

Brillo en competiciones globales: la Copa Mundial y los Juegos Olímpicos

Además del dominio en Europa, Serbia también ha dejado huella en la Copa Mundial de Baloncesto. En la era yugoslava, levantó el trofeo en dos ocasiones, en los años 1998 y 2002. Como Serbia independiente, el equipo ha firmado actuaciones destacables. En el Mundial 2014 disputado en España, alcanzó la final con un juego espectacular, aunque no pudo superar a la anfitriona. En 2023, la última edición del Mundial, bajo la dirección de Svetislav Pešić, volvió a rozar la gloria, pero cayó en la final ante una sólida selección alemana que firmó un torneo perfecto, el otro gran favorito para la victoria final de este EuroBaket.

Los Juegos Olímpicos también han sido testigos del poderío serbio al lograr medallas en tres décadas distintas. Bajo la bandera yugoslava, el equipo logró la plata en Atlanta 1996. Veinte años más tarde, Serbia repitió ese mismo resultado en Río 2016, dejando en el camino a rivales de primer nivel y en la edición más reciente, París 2024, la selección sumó un valioso bronce, confirmando su capacidad de adaptación y su vigencia en la élite mundial.

Gen competitivo y cantera de talento inagotable 

Lo que distingue a Serbia no es solo su palmarés, sino la consistencia con la que ha sabido regenerarse. Su sistema de formación de jugadores es uno de los más respetados del mundo, capaz de producir talentos de talla internacional año tras año. La disciplina, el trabajo colectivo y la inteligencia táctica son rasgos que se transmiten de generación en generación. Jugadores como Aleksandar Đorđević, Vlade Divac, Dejan Bodiroga, Peja Stojaković, Miloš Teodosić o, más recientemente, Nikola Jokić, son ejemplos de una cantera que combina técnica exquisita con carácter ganador.

El camino actual que le lleva al EuroBasket

Serbia llega con la ambición intacta a la próxima cita continental, aunque en la edición anterior no logró pasar de cuartos de final, la plantilla actual cuenta con Nikola Jokić, una de las tres grandes estrellas NBA del Torneo, junto con Luka Doncić y Giannis Antetokounmpo, lidera un grupo en el que también destacan otras figuras del baloncesto serbio como Bogdan Bogdanović, Vasilije Micić y Nikola Milutinov. Su seleccionador vuelve a ser Svetislav Pešić, que apuesta por un baloncesto de intensidad defensiva que provocan transiciones rápidas y busccan una circulación fluida del balón. 

El historial de Serbia en el baloncesto internacional es uno de los más lauredados del planeta. Desde su época dorada la selección ha mantenido una identidad de juego reconocible y una ambición que en el próximo EuroBasket, más allá de la lucha por el oro, buscará reafirmar un mensaje que lleva décadas transmitiendo, convirtiendo el baloncesto no es solo un deporte, sino una parte esencial de su identidad nacional.  

La esencia del juego serbio 

Hablamos de un país pequeño con menos de siete millones de habitantes, pero que ha producido un número de jugadores de élite desproporcionado para su tamaño, asegurando presencia serbia constantemente en las mejores ligas del planeta, la NBA y en las principales ligas europeas, siempre tienen presencia serbia. Si estudiamos su filosofía de juego vemos como la escuela serbia prioriza el juego en equipo sobre las individualidades. Incluso las grandes estrellas, como Nikola Jokić o Bogdan Bogdanović, han sido formadas bajo la premisa de que la circulación del balón y la lectura táctica son más importantes que las acciones aisladas, aunque también hayan sabido adaptarse a un juego más individual en la liga estadounidense.

También han destacado en el banquillo con numerosos técnicos serbios enselecciones y clubes de élite en todo el mundo. Svetislav Pešić, Željko Obradović o Dušan Ivković son solo algunos de los entrenadores más laureados de la historia del baloncesto.

Los jugadores serbios suelen destacar por su versatilidad y polivalencia. Pívots con una gran visión de juego y capacidad para asistir o bases con gran altura y fuerza física, forman parte habitual de sus plantillas desde la cantera, Serbia no solo brilla en el nivel senior, sus selecciones U16, U18 y U20 han ganado múltiples campeonatos europeos y mundiales, garantizando un flujo constante de talento. En Serbia, el baloncesto ocupa un lugar muy especial en la cultura popular. Es habitual encontrar canchas al aire libre llenas a cualquier hora, y el seguimiento mediático es muy intenso, sobre todo en torneos internacionales.

Preparación y resultados de Serbia hasta el momento

La selección serbia ha llevado a cabo un calendario de amistosos diseñado para  probar diferentes sistemas tácticos y consolidar el juego de su plantilla de cara a finales de agosto, cuando dará comienzo el torneo continental.

El primer partido preparatorio tuvo lugar en Belgrado el 5 de agosto, donde Serbia se impuso con claridad a Bosnia y Herzegovina por un claro marcador de 126 a 89, demostrando su poderío ofensivo, con un Nikola Jokić que rozó el triple-doble, firmando 20 puntos, 19 rebotes y 9 asistencias. Este encuentro sirvió para que el equipo estableciera las bases del juego colectivo y pusiera a prueba las rotaciones, mostrando solidez en defensa y eficacia en ataque.

En un segundo amistoso también disputado un día después en la capital serbia, el equipo superó a Polonia por 79 a 67 en un partido con un ritmo de juego más pausado y controlado. La victoria confirmó la capacidad del equipo para adaptarse a diferentes estilos, manteniendo la intensidad y la concentración durante los cuarenta minutos. Este partido fue clave para afinar la coordinación defensiva y el juego en equipo en situaciones cerradas.

El 9 de agosto en el marco del torneo Ecommbx Cup celebrado en Limassol (Chipre), Serbia se enfrentó a Grecia que no pudo contar con su estrella, el jugador de Milwaukee Bucks Giannis Antetokounmpo, ganando Serbia ganó por 76 a 66 en un nuevo partido destacado de Nikola Jokić (23 puntos, 19 rebotes y 4 asistencias).

En el último amistoso jugado contra Chipre el pasado domingo 10 de agosto, dentro del Torneo Ecommbx Cup, Serbia destrozó a la selección local venciendo por un contundente 122 a 55, demostrando la superioridad balcánica sobre uno de los países anfitriones del próximo EuroBasket, firmando la cuarta victoria consecutiva en cuatro partidos de preparación para el Torneo Europeo. En este partido destacaron por los serbios Tristan Vukcevic (24 puntos y 7 rebotes), Balsa Koprivica (22 puntos y 6 rebotes) y Filip Petrusev 18 puntos). La preparación para el EuroBasket se completará con otros tres partidos los días 15, 16 y 21 de agosto.

Autor: José M. Crespo

Imagen KSSrbije (redes Serbia)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *