agosto 26, 2025
260337_1

FEB

Mente puesta ya en Chipre tras finalizar la gira de preparación para el Eurobasket que comienza el jueves 28 ante Georgia. A nivel de resultados, una de las peores que se recuerdan con 1 victoria y 5 derrotas, pero hay que empezar a asumir que estamos en época de cambios y esto conlleva aprender cosas nuevas.

Partidos vibrantes ante grandes selecciones como Francia y Alemania, pudiendo competir de tú a tú, aunque el marcador final no fuera el querido. También oportunidad de ver a jóvenes debutar con la selección debido a las lesiones, y disfrutar del último verano de Scariolo.

El viaje hasta Chipre

Hablemos de los resultados y las estadísticas primero para luego centrarnos en las sensaciones y lo visto.

La concentración comenzaba en Madrid con los tradicionales entrenamientos en el Triángulo de Oro, antes de viajar hacia la Costa del Sol para el Torneo de Málaga disputado en el Carpena entre las selecciones A y B, Portugal, y Republica Checha.

La poca ilusión que podía haber se esfumó en el debut de la absoluta ante nuestros vecinos lusos, pues en un partido apretado los errores y las perdidas nos llevaron a perder ante la que puede ser una de las sorpresas del Eurobasket. Una primera parte placida para los de Scariolo, que vieron como el 44-31 que se llevaron al descanso se reducía en el tercer cuarto con un ataque desastroso. España se dedicó a defender y anotar de vez en cuando, dejando un juego con muchos aspectos a mejorar.

Un final apretado con igualdad en el marcador que se decidió por los fallos del combinado nacional y un mate de Neemias Queta, el jugador NBA de Portugal, que cerró el marcador en 74 a 76 y una decepción en todos los allí presentes.

Para el segundo partido en Málaga tocaba enfrentarse a la Republica Checa, que no contaba con su referente Satoransky. Por nuestra parte comenzó el miedo por la baja de Santi Aldama para el partido unida a la de Abalde. Las cosas cambiaron y España poco a poco fue cogiendo ventaja con un ataque bastante bueno y un marcador al descanso de 40-31 para tener controlado el encuentro hasta su final. Un marcador de 87-73 le dio la primera y a la postre única victoria a los nuestros en esta gira de amistosos.

elDiario.es

Llegaba un gran duelo, el próximo amistoso sería a ida y vuelta contra Francia, esa selección que siempre gusta ganar y contra la que tenemos algún que otro gran recuerdo en el torneo continental. El primero seria en el Olimpic de Badalona, y Santi Aldama volvía a ser baja, esta vez junto a Alberto Diaz, dos piezas importante que generaban dudas y miedo de cara a la lista final.

Un partido en el que los galos impusieron su físico y calidad para jugar a placer ante una destartalada España. Sin embargo, para la segunda parte el carácter y la garra española salió para acercarse a 2 puntos en el marcador que no pudieron mantener, pero se siguió luchando sin parar hasta el 67-75 final y una nueva duda física con Brizuela, que no jugó la segunda parte.

La vuelta en París tuvo otra cara, aunque se truncó. Un inicio espectacular de la selección española que ya acabó el primer cuarto con un 12-21 y un Santi Yusta que ya dejaba ver lo que iba a ser su partido. Al descanso la tónica del partido seguía igual, sin embargo, para el tercer cuarto un gran parcial acercaría a los franceses, que completaron su remontada en los últimos 10 minutos gracias a su juego eléctrico, y dejaron el resultado en 78 a 73.

El plato fuerte para una noche de ese calibre

De vuelta a Madrid la mente estaba puesta en el increíble siguiente duelo, el llamado “Duelo de Campeones” entre los nuestros y Alemania. Aquí hay mucho más que contar por el partidazo que vivimos en el Movistar Arena entre dos conjuntos que deben aspirar a todo, además fue un partido calentito con prorroga incluida. El juego de España seguía parecido a los demás partidos, un tanto desastre en ataque sin jugadas y perdiendo balones, y en defensa cayendo en la misma trampa cada ataque liberando las esquinas.

El encuentro se puso vibrante con una antideportiva a Theis tras una zancadilla a Willy, que fue directo a por el pívot alemán, y a partir de ahí el pique entre ambos conjuntos no paró. Los alemanes, en especial Schroder y Theis, reprochaban cada acción, y desde el banquillo alemán las protestas continuaban. Aparte de esto, en la cancha se veía un increíble baloncesto y el Palacio así lo agradecía. En la segunda parte los allí presentes (en los que me incluyo) disfrutamos de lo lindo, España parecía otro equipo, la aparición del joven Cárdenas en el puesto de base le dio otra energía, y el partido se volvió de lo más bonito.

Los golpes se devolvían, y ningún equipo se daba por vencido hasta que el tiempo reglamentario terminó y una canasta de Willy que hizo vibrar a la grada a falta de 30 segundos fue la que empató el marcador y llevó el partido a la prórroga. Estos 5 minutos extra continuaron con los ataques de Alemania y los triples que acercaban a España, que además anotaba sus tiros libres y no se desenganchaban. La diosa de la fortuna no nos sonrió y a falta de 10 segundos Schroder anotó una suspensión que no pudo devolver un Brizuela espectacular aquella noche en Madrid.

El duelo se repetiría en Colonia con un mayor dominio germano desde el primer momento, para mantener la ventaja ante una selección que no se dejaba achantar y lo seguía intentando. El partido finalizó 95-78 y así se dio por concluida la gira española de preparación para un Eurobasket que se prevé intenso.

Sensaciones agridulces

Dejémonos de lo objetivo y vayamos al sabor de boca que ha dejado esta renovada selección. A primera vista como comentábamos todo puede ser negativo por el balance de una victoria y cinco derrotas, y siendo una de ellas contra Portugal, pero al final no dejan de ser amistosos de preparación en los que Scariolo puede probar cosas y no se enseña todo lo que se tiene.

Lo que si hay que decir es que durante muchos minutos de juego nuestra selección ha dejado mucho que desear tanto en ataque como en defensa. En la ofensiva demasiado perdidos, sin jugadas ni saber que hacer, cogía uno el balón y penetraba o se lanzaba un triple sin sentido. Pases a fantasmas o cuando el posible receptor no está atento. En general malas decisiones en ataque que provocaban la desesperación tanto de Scariolo como de la grada.

En esto que comentábamos hay un problema localizado, y es el puesto de base. Con las bajas de Lorenzo Brown antes de comenzar la concentración y la posterior lesión de Alberto Diaz, los jóvenes han tenido que dar un paso de gigante al frente, y serán Sergio de Larrea junto a Mario Saint-Supery los supuestos encargados de dirigir el ataque español. Y precisamente este es el problema, que su juventud nos hace algo más débiles, porque aún les quedan detalles por mejorar de su juego y se ponen nerviosos.

FEB

También hay un problema con Juancho, que no ha aportado nada ofensivamente por sus problemas para generarse lanzamientos y no tener una jugada en la que manejarse o un buen base que le ordene. Obviamente es importante tanto en el vestuario por ser de los veteranos, como en la pista por su capacidad reboteadora y su lucha, pero tiene que volver a sacar su capacidad anotadora que demuestra en el Panathinaikos.

En clave defensiva, Scariolo sigue con su famosa “caja y 1” para tener una estructura en la zona y un jugador atlético que siga el balón. El problema viene con los despistes propios del juego, que dejan espacios y liberan jugadores y pases a la zona, por lo tanto, puntos en contra. Aquí lo que puede darnos ventaja es variar de sistemas defensivos y tener la cabeza asentada los 40 minutos, tenemos excelentes defensores como Lopez-Arostegui y perros de presa del estilo de Josep Puerto, Parra, o Jaime Pradilla.

Y nos vamos a quedar con Jaime porque merece unas líneas solo para él. Quizás es debilidad personal desde hace muchos años y por ver su tremenda evolución le doy un plus de calidad, pero es innegable lo que aporta tanto en Valencia como los veranos con la selección. Defensa y ataque, cabeza, compostura, garra, desparpajo, y físico. Todo esto hace que Pradilla, bien apodado “Mañín Olajuwon”, pueda defender como nadie en la zona, y en ataque luche cada tiro en la zona y pueda tirar también de 3.

Y así llega la selección española, con su #LaFamilia por la unión que hacen entre todos, con una lista final compuesta por: Sergio de Larrea, Mario Saint-Supery, Darío Brizuela, Santi Yusta, Josep Puerto, Xabi Lopez-Arostegui, Joel Parra, Juancho Hernangómez, Jaime Pradilla, Santi Aldama, Yankuba Sima, y Willy Hernangómez.

Pronto la previa para el debut en la fase de grupos del Eurobasket ante Georgia.

Autor: Rubén Moncayo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *