septiembre 25, 2025
hestia obradoiro

El equipo compostelano afronta el inicio de temporada viajando a Menorca, rival muy bien reforzado este verano.

Como todo en la vida, se acaban la pruebas y llega lo serio; después de semanas de entrenamientos y partidos en esta temporada estival el Obradoiro estará bajo los focos en Menorca para ver como afronta un año más la empresa de estar en lo alto de la clasificación y ser un equipo sólido, que mantenga las opciones de ascenso desde el primer día.

El obradoirismo no quiere pasar por el terremoto del año pasado donde a la altura de Diciembre ya se habían perdido muchos partidos y la opción de ascenso directo ya se había esfumado.

Hestia Menorca, un hueso en su casa.

El equipo de Javier Zamora, ha sufrido como casi todos los equipos una gran renovación en su plantilla; pero ha sabido conservar su columna vertebra con el ex-obra Pol Figueras en la dirección, el anotador compulsivo Jalen Cone y el experimentado pívot Victor Arteaga. Ha perdido a jugadores importantes como McDonell, fichado por Ourense, o al ex-breoganista Lukovic, pero al mismo tiempo han hecho muy buenos fichajes para puestos clave como el ala tirador Spencer Littleson, proveniente del Alega Cantabria, que está cuajando una gran pretemporada, el director Jaume Lobo proveniente del Tizona, otro ex-Obradoiro como Edgar Vicedo proveniente de Granada , Enmanuel Wembi pivot que jugó en Burgos y también han pescado en el mercado NCAA con la llegada de Nico Galette.

En general es un equipo que ha subido potencial; el año pasado coquetearon con el descenso hasta las últimas jornadas pero esta temporada podrían llegar hasta los puestos medios de la tabla si son capaces de ser consistentes en su casa.

Para ello cuentan con los puntos de sus dos mejores jugadores Cone y Littleson, junto a la aportación de Lobo y Figueras. En los pivots van un poco más justos en anotación pero no dejarán de pelear los partidos.

La temporada pasada, Obradoiro ganara muy ajustadamente en Menorca (76/81), sufriendo el partidazo de Cone (30 puntos) y llevándose el partido en los últimos minutos gracias a las buenas canastas del añorado Álvaro Muñoz. Eran malos momentos para Obradoiro, que con su nuevo entrenador Félix Alonso no daba salido del pozo de la media tabla; después vinieron jornadas mejores, acabando la liga dándose de bruces contra el rocoso Palencia.

Obradoiro, la ilusión de una nueva oportunidad.

Para llevar la nave a buen puerto Obradoiro fichó a Diego Epifanio, que tras su periplo coruñés, tiene una nueva oportunidad (y sería la cuarta) de llevar a un equipo a la ACB.

Epi se ha rodeado de buenos jugadores que se mantienen del año pasado (Barcello, Quintela, el joven Alonso) junto a su núcleo duro ex-leyma (Galán, Barrueta, Lundqvist, Huskic). Además ha fichado a píldoras de calidad como Dos Anjos ,Diogo Brito o a un Westermann que vuelve a casa a reivindicarse después de su mal año en Compostela en ACB, hace dos temporadas. El pack se completa con jugadores de equipo como Andersson o Etxeguren.

El equipo ha tenido luces y sombras en pretemporada, aún haciéndose al juego de Epi que basicamente se basa en un juego muy ofensivo y defensa agresiva; la calidad de cada jugador será la guinda al pastel que hará ganar los partidos.

El pero ha sido la baja por lesión en el hombro de Lundqvist, llamado a ser referente en la dirección del equipo; pero el paso dado adelante por el joven Alonso Grela no debería dar problemas en ese puesto.

El año pasado abrimos la temporada en Madrid contra Estudiantes con derrota y este año se cuenta con cambiar la deriva y comenzar dando una alegría a la afición compostelana y vencer en difícil campo menorquín. Lo veremos este sábado 27 a las 19.30 H.

Redactor: Toño Fernández

Imagen: Obradoiro CAB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *