septiembre 29, 2025
alimerka-oviedo-pabellon (11)

El Comercio

1234T
Oviedo2520222087
Estu32232323101

Alimerka Oviedo

87

1234T
Oviedo2520222087
Estu32232323101

101

Movistar Estudiantes

Alimerka Oviedo

87

-

101

Movistar Estudiantes

  • Q1
    25- 32
  • Q2
    20- 23
  • Q3
    22- 23
  • Q4
    20- 23

Situación extraña con el partido inaugural de la Primera FEB, el que enfrentaba a Movistar Estudiantes en la nueva cancha de Alimerka Oviedo. A excepción de los presentes en el Palacio de los Deportes de Oviedo, nadie pudo ver el encuentro a través de las plataformas ofrecidas porque el realizador, LaLiga+, sufrió incidencias.  

Aun así, ya en diferido, se vio a un Estu con ideas y acierto en ataque, y un tanto anárquico en defensa ante una actuación descomunal de Parham. La línea exterior decidió la victoria estudiantil, con 14 triples en total.

Manda el ataque

Tremendo arranque estudiantil poniendo en 5 minutos el marcador en un 8-26, gracias al trío formado por Granger, Salin y Nwogbo, un abuso para cualquier equipo de la liga. Sin embargo, el Oviedo no se quedaba atrás, con grandes focos de anotación como Greg Parham y Hermanson, obligaron a Toni Ten a pedir tiempo muerto para secar un parcial de los ovetenses que los acercó a 8 puntos.

Finalizaba un primer cuarto explosivo, con un Estu queriéndose comer el mundo para continuar las buenas sensaciones de la pretemporada. Las ametralladoras de Granger y Salin en funcionamiento, y el poderío físico de Nwogbo, complementado todo esto por los demás jugadores, que no se quedarían atrás. Por la parte de los locales, no querían defraudar a un pabellón lleno hasta la bandera para este gran estreno, y el ya mencionado Parham se exhibió para decir que la cancha es suya y va a ser una de las sorpresas de la temporada.

Segundo cuarto algo más igualado, para aumentar y defender la ventaja ante los arreones de los del Principado. Una bonita imagen dejó el Estu tras un saque de fondo dejando ver la pizarra de Toni Ten para crear un espacio a McGrew y que esté machacara a placer, un gusto tener un entrenador con tan buena mano.

También este segundo periodo nos dejó una bonita estampa, con el debut de Miguel Sola en partido oficial con el primer equipo por las bajas de Filipovic y Silverio en el exterior, que se unían a la de Hugo López. Ojalá Miguel pueda hacer algo similar a lo que hizo su hermano Adams en el club. Como no, se encargó de defender y cumplió de maravilla, pues con él en pista el Estu se puso 11 arriba.

Los tiros libres del equipo y el pato Garino serían la tonica hasta el final del cuarto, llegando al descanso con un cómodo 45 a 55 para los colegiales.

“Tercercuartismo” olvidado

A la vuelta de vestuarios ocurrió una de esas cosas que se ven poco cuando el Estudiantes disputa un partido, un tercer cuarto excelso. Inspirados totalmente en ataque, partiendo también de la defensa, aunque Nwaokorie saliera con ganas de remontada.

Anotación repartida entre Giovannetti, McGrew, Granger y Salin para poner una máxima con el 55-71, y saber responder a una embestida de los de Javi Rodríguez con 2 triples y dos canastas. Unos tiros libres de Copes para Oviedo cerraron este cuarto 67 a 78, una gran anotación de ambos conjuntos, aunque la diferencia de nivel en el hombre a hombre decantaba la balanza para los visitantes, con alguna que otra camiseta dejándose ver en la grada.

Ventaja aumentada nada más comenzar el último asalto gracias a Vaulet, Atencia, y Granger, que estaba en todo, y a partir de ahí a disfrutar sin distraerse ni un segundo, porque Fede Copes y Greg Parham estaban cargando con el peso del equipo para no quedarse atrás.

El nuevo Palacio de los Deportes de Oviedo / La Nueva España

Buen juego colectivo estudiantil, entendiéndose en la pista y comandados por un Toni Ten que quiere implantar un estilo imperante con el que dominar la liga de principio a fin. Granger y Parham agitaban las redes en ambas canastas, y el tiempo no daría para más. Centena para un debut inmejorable con un marcador de 87 a 101.

Sensaciones muy buenas para los madrileños, dejando contraataques, movimiento de balón y química tanto dentro como fuera de la pista. Buenos minutos de la mayoría sobreponiéndose a las bajas que sufre la plantilla, sin tiros precipitados, y fuerza en defensa, aunque en este aspecto hay que mejorar las ideas. Destacar a su vez las pocas pérdidas y el aprovechamiento de los balones perdidos por el rival para anotar.

Por decir un par de nombres, los que más sonarán esta temporada, Granger y Salin. El base uruguayo hizo lo que se le pide a alguien en esa posición, leer el juego y dirigir al equipo, y lo hizo de maravilla, con 21 puntos y 12 asistencias para sumar 35 créditos de valoración y llevarse el MVP del encuentro. Por su parte, el partido de Sasu Salin podríamos describirlo como el de Jayson, cumpliendo a la perfección las funciones del escolta. 26 puntos del finlandés, y si a esto le sumamos que en defensa también aporta por su experiencia, tenemos un gran pilar para la temporada.

Próximo partido el estreno en casa ante Gipuzkoa Basket, para demostrar ante la afición el gran proyecto que tenemos entre manos,

Ficha técnica:

Árbitros: Jacobo Rial, Jaime Gómez, Héctor Sanhermelando

Alimerka Oviedo 87 (25+20+22+20): Duscak (8), Lobaco (3), Copes (12), Nwaokorie (10), Faure (7) – quinteto inicial – Johnson (0), Parham (32), Shelist (5), Hermanson (8), Cosialls (0), Arias (2).

Movistar Estudiantes 101 (32+23+23+23): Granger (21), Salin (26), Giovannetti (2), McGrew (9), Nwogbo (13) – quinteto inicial – Atencia (6), Asier González (4), Brimah (0), Sola (0), Vaulet (11), Garino (9).

Autor: Rubén Moncayo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *