noviembre 25, 2025
WhatsApp Image 2025-11-22 at 20.01.55 (1)

Daniel Borge / Basket Pasión

1234T
Palencia2220192283
Estu1811121152

Súper Agropal Palencia

83

1234T
Palencia2220192283
Estu1811121152

52

Movistar Estudiantes

Súper Agropal Palencia

83

-

52

Movistar Estudiantes

  • Q1
    22- 18
  • Q2
    20- 11
  • Q3
    19- 12
  • Q4
    22- 11

El resultado habla por si solo, 52 puntos, sí, 52 puntos metieron los que se hacen llamar jugadores del Club Estudiantes de Baloncesto, y que llevaron a la enésima derrota ante un rival directo, contra quien no se consigue ganar desde hace 8 partidos. Precisamente ocho es el número de minutos que aguantó por delante en el marcador el equipo madrileño, que a partir de ahí dio una vergüenza de esas que sufren sus aficionados año tras año.

Ninguna idea, ningún aspecto del juego en el que se fuera mejor que el rival, jugadores totalmente sobrepasados, ansiosos, entrenador sin reaccionar, los ingredientes para que a mes de noviembre y con nueve jornadas disputadas este club histórico del baloncesto español se despida de volver a la ACB por la puerta grande y se deje llevar otro año más a la lotería del playoff.

Vergüenza

El primer cuarto se desenvolvió como lo suele hacer en la mayoría de los partidos de baloncesto, ajustado, con idas y venidas de ambos equipos, pero con un punto clave, ya en el inicio se vio la ineficacia estudiantil y como el Palencia rompía los esquemas defensivos si los hubiera de los de Toni Ten.

Los únicos ataques decentes vinieron en este cuarto, con algún triple y alguna canasta, pero poco más, la Caldera de Castilla hizo de las suyas apoyando a su equipo, que lo recibió bien y vapuleó al Estudiantes. 22-18 finalizó el cuarto en lo que seria un espejismo del partido que esperaba.

Tiempo muerto de Toni Ten / Flickr Súper Agropal Palencia

Con un triple Borg abrió el segundo cuarto, y por suerte los palentinos no consiguieron anotar hasta cuatro minutos después, el problema es que el Estu tampoco lo hizo, y Toni Ten pidió tiempo muerto. A base de fallos y fallos estudiantiles, y la anotación poco a poco del Súper Agropal Palencia, la desventaja ya se puso en 16 puntos, que poco era para el esperpento de partido que estaban viendo en directo los desplazados a Castilla.

La imagen del final de la primera parte describe a la perfección lo que fue el partido para la plantilla estudiantil. Nwogbo hizo un mate tras coger el rebote debajo del aro y se quedó plantado nada más caer de nuevo en la pista lanzando un suspiro al aire y yéndose, caminando con los brazos en jarra sin gesticular.

42-29 mostraba el electrónico al cerrarse el segundo cuarto, la actitud era lamentable y lo único que podía pasar por la cabeza de cualquiera interesado por el Estudiantes que estuviera viendo el partido eran malos recuerdos de días como el de Lleida en el Madrid Arena. Más que la montaña palentina, había que subir el Everest para poder ganar un partido trascendental.

Alargar el sufrimiento

No tuvo más la segunda parte, el juego estudiantil empeoraba por minuto, los jugadores estaban frustrados, tanto que lo pagaban con las vallas publicitarias situadas en el banquillo visitante, que según ha comunicado hoy la empresa que organiza el evento, se vieron dañadas por los golpes de los jugadores madrileños.

Lo peor, que el Palencia no estaba jugando tan bien, sino que el mal hacer estudiantil estaba engrandeciendo a los locales, que tenían dos metralletas llamadas Adam Kunkel y Tobias Borg, el primero con más artillería que el sueco. Lo ya comentado en la previa, si el rival vive y ataca con el triple, y tu defensa falla defendiendo esa línea, poco hay que hacer, tiros y tiros de fuera, y rebotes con más rebotes de los entrenados por Natxo Lezkano.

Fíjense hasta el punto de desesperación de Toni Ten que sacó a Hugo López como ultimo remedio en la posición de pívot, y fue de lo poco que se pudo sacar un resquicio positivo, la actitud de Hugo nunca deja que desear, fue el único que luchó algo, que fue a por los rebotes, y sacó un mínimo de garra.

Diferencia de 20 al final del tercer cuarto, 61-41, y una tristeza y una decepción que solo podía aumentar en los 10 minutos que faltaban. Wintering hizo lo que lleva haciendo todas sus campañas en la liga salvo la disputada con el Estu en la 23/24, poner intensidad en defensa, ser escurridizo en ataque y anotar sin problema cuando ve la oportunidad.

Wintering en una penetración / Flickr Súper Agropal Palencia

En menos de un minuto ya estaba la diferencia en 25 puntos, y los locales se dedicaron a seguir con lo que les estaba funcionando, coger rebotes y hacer lo que hace un equipo normal, que ante un juego que no se podía explicar del Estu iba a ser efectivo para mostrarse superior.

Era una vergüenza ver los ataques estudiantiles, y como en las ofensivas palentinas hacían daño con facilidad, no había fuerzas ni para quitar el partido, era como ver el partido de Lleida, del Betis en la Caja Trágica, o mismamente el de Almansa en el Palacio de los Deportes, todos ellos derrotas sonrojantes para un club que va a la deriva, como se lleva repitiendo año tras año. Hasta Vrankic se sumó a la fiesta de 3 y el partido finalizó 83-52.

Quizás no es una crónica con la mayor ética periodística, pero esto es Basket Pasión, aquí se hacen las cosas con pasión, con sentimiento, y uno malo es el que aflora al escribir esto pensando que es en frio dos días después, pero sigue doliendo y mucho. Otra derrota contra un rival directo, como las de Obradoiro y Coruña en casa, solo con una diferencia, aquellas se escaparon en los últimos minutos, y esta fue una debacle.

Es imposible hacerlo peor, 52 puntos metió un equipo cuya especialidad es el ataque, que tiene jugadores que se les caen los puntos de las manos, es una sensación de impotencia, de no entender por qué año tras año sigue pasando lo mismo, se sigue perdiendo contra los rivales grandes, debe ser que lo pone en el contrato, o ya nadie sabe.

Permanezcan atentos a sus pantallas, porque pronto se viene un buen articulo analizando la situación del club, aprovechando el parón de selecciones.

Ficha técnica:

Árbitros: Francisco José Zafra, Javier Ávila, Israel Chacón

Súper Agropal Palencia 83 (22+20+19+22): Wintering (18), Borg (9), Kunkel (26), Vrankic (5), Armus (3) – quinteto inicial – Oliver Gómez (0), Oroz (5), Jakovics (7), Kamba (2), Manu Rodríguez (0), Chema González (0), Ugochukwu (8)

Movistar Estudiantes 52 (18+11+12+11): Granger (10), Silverio (15), Garino (2), McGrew (4), Brimah (0) – quinteto inicial – Asier González (0), Giovannetti (0), Filipovic (3), Salin (5), Hugo López (0), Vaulet (5), Nwogbo (8)

Autor: Rubén Moncayo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *