noviembre 17, 2025
Captura de pantalla 2025-11-17 195453

Foto de las RRSS del Grupo Caesa FC Cartagena CB

1234T
1517201668
2823261794

Grupo caesa seguros Fc Cartagena CB

68

1234T
1517201668
2823261794

94

Monbus Obradoiro

Grupo caesa seguros Fc Cartagena CB

68

-

94

Monbus Obradoiro

  • Q1
    15- 28
  • Q2
    17- 23
  • Q3
    20- 26
  • Q4
    16- 17

El FC Cartagena CB volvió a caer de forma contundente ante el Monbus Obradoiro en un Palacio de los Deportes que vivió un encuentro sin alternancias, sin empates y sin un solo tramo de dominio local. El público que se congregó en el pabellón, 1.834 espectadores, presenció un partido que se rompió muy pronto y que acabó dejando la misma mezcla de frustración y resignación que se repite en las últimas semanas. Al final, cuando uno abandona el Palacio con el ruido de fondo apagándose, queda esa rabia de no haber competido durante los cuarenta minutos, aunque con el paso de las horas se impone la sensación de que no queda otra que confiar en que este equipo será capaz de levantarse.

Obradoiro marca diferencias desde el primer cuarto

El 15-28 del periodo inicial marcó desde el principio el desarrollo del choque. Obradoiro castigó cada pérdida y encontró situaciones cómodas cerca del aro, mientras que Cartagena encadenó ataques sin ritmo y sin amenaza exterior. Las 20 pérdidas de balón acabaron siendo un lastre constante y dieron lugar a 22 puntos en transición para el conjunto visitante. Cada vez que el equipo intentaba asentarse, un error en la circulación o un mal tiro devolvía la iniciativa a los gallegos.

El segundo cuarto tampoco cambió la dinámica. Obradoiro firmó un 17-23 que amplió la distancia hasta el 32-49 al descanso. La defensa cartagenera nunca consiguió incomodar a un rival que sumó 38 puntos en la pintura y que mantuvo un acierto exterior suficiente para evitar cualquier atisbo de remontada. Cartagena no superó los 20 puntos en ninguno de los tres primeros cuartos, un síntoma claro de las dificultades para enlazar ataques sólidos.

Tras el descanso, el tercer cuarto terminó con un parcial de 20-26 y continuó la tendencia del encuentro. Obradoiro controló el ritmo, castigó las líneas de pase y encontró segundas oportunidades con 8 rebotes ofensivos. Los visitantes mantuvieron su ventaja en torno a los veinte puntos y gestionaron el encuentro con calma. El último cuarto fue el más igualado (16-17), aunque sin influencia real en el resultado. La máxima ventaja del Obradoiro llegó a ser de 28 puntos y el partido avanzó con una claridad que dejó poco espacio para la reacción.

Cartagena se sostiene en acciones individuales

Dentro de un partido muy complejo, el Cartagena encontró refugio en actuaciones individuales que evitaron una diferencia mayor. Vítor Faverani volvió a ser el jugador más consistente con 17 puntos y 17 de valoración, sosteniendo el juego interior y asumiendo el liderazgo en momentos en los que el equipo necesitaba una referencia clara. Spencer Svejcar, una de las piezas fundamentales de la temporada (tanto en minutos como en jerarquía), aportó en la producción exterior, mientras que Isaiah Rivera (13 puntos) y Adrià Domenech (10 puntos y 5 rebotes) mantuvieron el pulso ofensivo cuando el partido ya se había puesto cuesta arriba.

El dato más destacado en la dirección llegó desde las manos de Alberto Martín, que firmó 11 asistencias, la cifra más alta del encuentro y uno de sus mejores registros de la temporada. Su distribución ayudó a generar tiros liberados, aunque el 8/31 en triples es algo que debería de ser resuelto rápidamente. El Cebé cerró el encuentro con 65 de valoración, muy lejos de los 111 del Obradoiro, y sin ganar ninguno de los cuatro cuartos.

La llegada de Jordan Davis como respuesta urgente

La noticia del Lunes fue la incorporación de Jordan Davis, que aterriza como un soplo de aire fresco en un equipo que necesita sumar recursos ofensivos cuanto antes. Davis no es un base puro ni un organizador clásico, pero sí un jugador capaz de romper defensas, generar ventajas en acciones individuales y dar al equipo una verticalidad que ahora mismo no está encontrando.

Su perfil ofrece algo que este conjunto necesita de forma inmediata: agresividad, energía y la capacidad de producir puntos incluso cuando el sistema no funciona. En un partido como el de hoy (marcado por atascos ofensivos y por tramos prolongados sin anotación), su llegada encaja como una oportunidad para comenzar a desatascar situaciones que se repiten jornada tras jornada.

Davis aparece como una pieza capaz de contribuir desde el primer momento, aunque su impacto dependerá de cómo se adapte al sistema de Félix Alonso y al ritmo de la competición. Lo bueno es que ya tiene experiencia en España e incluso conoce la región al haber jugado en UCAM Murcia. En una plantilla que arrastra dificultades colectivas su aportación puede servir para acelerar el proceso de recuperación y, sobre todo, para acercar al equipo a una victoria que se resiste cada jornada.

La temporada entra en un tramo importante y el Cartagena no puede permitirse que la dinámica negativa se prolongue demasiado. La llegada de Davis, unida al liderazgo de Faverani y al trabajo constante de jugadores como Svejcar, Rivera o Martín, puede ayudar a reconducir un camino que ahora mismo se presenta empinado. El equipo mantiene la convicción de que la victoria volverá ya que la noche siempre es más oscura justo antes del amanecer y los aficionados estaremos ahí para ver ese amanecer, es fácil abandonar al equipo en momentos difíciles y luego llegar al palacio cuando las cosas salen bien, pero aquí hemos venido a jugar y competir y apoyar y lo haremos siempre.

La próxima salida del Grupo Caesa Seguros FC Cartagena CB será el día 22 ante el Caja Rural CB Zamora (20:15), en un encuentro en el que podemos empezar a ver si algo cambia.

Ficha técnica

FC Cartagena CB (15-17-20-16): Saavedra (0), Yáñez (0), Suokas (2), Rivera (13), Martín (2), Ayesa (3), Robinson (4), Domenech (10), Faverani (17), Harguindey (1), Svejcar (9), Amari Kelly (7)

Monbus Obradoiro (28-23-26-17): Díaz (0), Andersson (9), Dos Anjos (6), Paul (16), Kravic (6), Etxeguren (4), Barrueta (8), de Sousa (16), Quintela (5), Barcello (13), Viktor (6), Galán (5)

Autor: Abraham Gallego

Foto de las RRSS del Grupo Caesa FC Cartagena CB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *