Control absoluto

1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
JPI | 16 | 19 | 13 | 16 | 64 |
MOR | 24 | 18 | 21 | 21 | 84 |

Jaén Paraíso Interior CB
64
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
JPI | 16 | 19 | 13 | 16 | 64 |
MOR | 24 | 18 | 21 | 21 | 84 |
84

CB Starlabs Morón

Jaén Paraíso Interior CB
64
-
84

CB Starlabs Morón
-
Q1
16- 24
-
Q2
19- 18
-
Q3
13- 21
-
Q4
16- 21
El CB Starlabs cumple los pronósticos y se impone en la cancha del Jaén Paraíso Interior CB
Las cosas a veces son como son y no se puede alterar su naturaleza por mucho que intentemos buscar algún tipo de alquimia para hacerlo. En el baloncesto, esa naturaleza tiene muchos caminos para variar y que salte la sorpresa. Un mal día en el tiro, lesiones inesperadas, un rival ultra acertado y así podríamos continuar ad infinitum, pero esta vez no ocurrió eso en el Olivo Arena y la lógica se impuso de una manera clara y rotunda. El CB Morón dominó el partido de cabo a rabo sobre todo gracias a la diferencia en de potencial bajo los tableros. Con el control absoluto del rebote y las subsiguientes salidas en transición los sevillanos llevaron la batuta del encuentro desde el minuto uno. El resultado final es más que esclarecedor un 64-84 que confirma la distancia que se observó en la copa.
Sin oposición abajo.
Lo que presenciamos en el primer cuarto es a todos luces un anacronismo baloncestístico. La tendencia del juego actual es estructurar los ataques de fuera hacia dentro con el dominio absoluto de los tiros de tres y las acciones de pick and pop de los 4 como primera opción para sacar ventajas, pues bien, el CB Morón se saltó esa especie de guión preestablecido y buscó la superioridad de Orlov al poste nada más saltar a la cancha. Esto obligó al CB Jaén a cerrarse para evitar el destrozo del pívot de Mairena, pero claro, no sólo de Vladi viven los sevillanos, el colapso de la zona restringida dejó los espacios necesarios para que ese ejecutor llamada Williams apareciera en escena para tomar el relevo. Los aruncitanos empezaban a marcar lo que sería el resto del partido, control del rebote, salidas rápidas y aprovechando cada fallo defensivo rival para anotar casi sin oposición.
Los locales intentaban salir de las cuerdas a base de jugadas individuales y abusando del triple, cosa que pareció funcionar durante un par de minutos, pero que a la larga dentro de los primeros diez minutos fue en un espejismo. Un nuevo arreón de los visitantes pusieron orden y los mandaron 8 arriba (16-24) al intervalo.
Segundo de transición
Extraño como un local de mariachis en silencio, así fue el segundo lance. La bajada de las prestaciones del Starlabs, no fue aparente, pero si real. El Paraíso Interior salió con otro aire, más duro en defensa y con el punto de mira más afinado. Poco a poco sin hacer ruido el Jaén se acercó en el marcador, hasta el punto de igualar la contienda a falta de tres minutos para el descanso. Fede Castelló se desgañitaba en la banca con cara de no entender lo que ocurría y viendo cómo a pesar de haber llamado a capítulo a los suyos no encontraba la manera de parar el parcial abierto de 19-9
De repente de la nada, como si de un gigante dormido se tratase, los moronenses despertaron, uno dos minutos infernales en defensa permitieron retomar el control del ritmo del enfrentamiento y cortar el momentum local. Nueve puntos sin casi respuesta , como anticipo de lo que se venía, pararon el marcador en un 35-42 que era justo, aunque desde la visión de los naranjas, corto.
Tercer strike y fuera.
El término apisonadora, puede resultar un poco excesivo, si vemos los guarismos del cuarto, pero si nos atenemos a las sensaciones, es más que adecuado. La vuelta a la “duela”; una declaración de intenciones de los de Castelló que en seguida demarraron dejando clavado a su rival yéndose en solitario hacía la meta. Los jiennenses acusaron el golpe e intentaban recuperarse de ese ataque demoledor del inicio pero la pájara hizo su aparición haciendo imposible ni siquiera un nuevo acercamiento.
El martilleo del juego interior, la tortura china de la gota de los rebotes ofensivos hacian su función de desgaste y minaban las esperanzas de los aficionados en el Olivo Arena mientras que al otro lado de la grada los aficionados del Gallo empezaban a contemplar como los suyos se iban a llevar la victoria. Antonio Burgos se erigió como el pilar de la carga final de los espartanos que ayer vestían de gris finiquitando, como reflejo del enfrentamiento copero, antes del final.
Nadie se salió de la senda marcada desde el tip off, el último periodo fue, aunque no me guste ese apelativo, de la basura. El control absoluto seguía en manos de los bases sevillanos que decidían cuando se corría, cuando no, cuando se buscaban acciones en el poste o cuando un tiro abierto. Para lo que sí sirvió este cuarto periodo es para que Burgos redondeará una de las mejores planillas estadísticas que le recuerdo con 15 puntos y 12 rebotes un doble doble que actuó como guinda del pastel en forma de primera victoria.
El estreno en casa del CB StarLabs Morón será frente al Biele ISB, eso como siempre será otra historia. Hasta entonces, sean buenos y mucho baloncesto.
Ficha Técnica:
Jaén Paraíso Interior CB 64 (16/19/13/16): Felizor (11) López (2) Bohaen (10) Santa Barbara (12) Lopes (8) Martínez (6) Casas (11) Moreno (4)
CB Starlabs Morón 84 (24/18/21/21): Williams (13) Jiménez (13) Fernández (9) Herrera (7) Chabi Yo (12) Burgos (15) Orlov (13) Correia (2)
Autor: Lermi García
Imagen: Tony Albarreal
