El camino a la BCL para el UCAM Murcia, con un poco de mercado y una equipación preciosa

Las eliminatorias que tendrá que superar el UCAM Murcia para clasificarse a la BCL./ FIBA
El UCAM Murcia ya sabe quiénes serán sus rivales en la fase previa de la Basketball Champions League que se disputará del 23 al 28 de septiembre: el PGE Start Lublin y espera en cuartos de final. En semifinales, contra el vencedor del duelo entre Karhu Basket y Uniclub Bet Juventus. Y, por último, una hipotética final frente, previsiblemente, un viejo conocido en estas últimas temporadas: el Falco Szombathely, aunque también en están en esa lucha el Oporto, Friburgo y Chalon.
El miércoles 2 de julio se celebró el sorteo de la fase previa y de la temporada regular de la Basketball Champions League. En esa competición, de momento, está el UCAM Murcia de forma provisional, y buscará obtener un billete definitivo en un torneo cada vez más revalorizado.
Al ser el quinto y último equipo clasificado a dicha competición, a los murcianos los quedó más remedio que acatar la decisión de la competición e ir a la previa para poder clasificarse. En esta previa, los murcianos han tenido «suerte» y han evitado enfrentarse a grandes equipos como el Pallacanestro Reggiana de el ex universitario Caupain, así como el PAOK Mateco, finalista de la FIBA Europe Cup.
Del 23 al 28 de septiembre, el UCAM tendrá que superar al PGE Start Lublin en primer lugar, al vencedor del Karhu Basket y Uniclub Bet Juventus si se clasificará a semifinales y, en caso de meterse en la final, a uno de estos cuatro equipos: Falco Szombathely, Oporto, Elan Chalon y Friburgo.
En caso de lograr el objetivo y meterse en la competiciones europea más prestigiosa de la FIBA, el UCAM Murcia compartiría grupo con el Alba Berlín, equipo que viene de Euroliga, el ERA Nymburk, verdugo de los murcianos en la temporada pasada, y el BC Sabah, un rival complicado por el viaje a Azerbaiyán.
Valoración de Sito Alonso respecto al sorteo
El técnico madrileño realizó una pequeña valoración el pasado miércoles tras la realización del sorteo: «todos sabemos la dificultad que tiene un cuadro donde te puedes enfrentar a tantos equipos como la Copa del Rey, algo que ya hemos vivido, donde muchos equipos súper favoritos tienen muchos problemas para poder ganar porque son finales cada día. Tenemos que prepararnos bien, estamos ilusionados y no tenemos que temer a ningún equipo, aunque sabemos la dificultad de los equipos y como se preparan para lograr el objetivo. Tenemos que prepararnos bien repito, ser competitivos, aprovechar la pretemporada con los jugadores nuevos y, sobre todo, que nos sirva para estar a muy buen nivel allí y en el inicio de liga, que es la semana posterior».
Del mismo modo, Alejandro Gómez, director general del UCAM Murcia, en la entrevista concedida a esta casa, ya dejó clara su opinión respecto a ello: «Yo creo que los equipos que nos toquen serán muy difíciles y pensaremos qué rival más complicado, sobre todo por la fecha en la que estaremos. Porque ahora jugadores que no conozcan la competición, ni el equipo, ni lo que quiere Sito, el equipo no estará hecho. Será unos partidos de pretemporada donde tenemos la exigencia de ganar, pero a los demás equipos tampoco les gustará que toquen con Murcia».

Movimientos en la pintura de UCAM Murcia: Birgander, Hakanson y Antetokounmpo se van, Diagne se queda
El mercado no para. Mientras se perfila la plantilla, toca anunciar también a la gente que se marcha, una gente que ha dejado mucha huella en Murcia. Uno de ellos es Ludde Hakanson: el base sueco se marcha al Joventut de Badalona y firmará por una temporada más otra opcional con los catalanes según adelantaron los compañeros de la prensa murciana Olga Lorente, de Onda Regional de Murcia, y Jaime Nadal, de Punto Regional. Así, Hakanson volverá a acompañar a Simon Birgander, que también pondrá rumbo a la que fue su casa tras dos años en Murcia. La marcha del pívot sueco ya se hizo oficial en la mañana del sábado pasado: Birgander se marcha tras dos años muy buenos en cuanto a lo deportivo y en lo personal, pero también tras dejar atrás una lesión que le apartó seis meses de las canchas justo cuando estaba mostrando un nivel gigantesco y se postulaba como serio candidato en la pelea por el MVP Movistar de la temporada 23/24.
Por otro lado, el UCAM Murcia ya se ha asegurado contundencia y físico en la pintura: Moussa Diagne ejecutó el +1 y, por si fuera poco, prolongó otro año su contrato, alargando el vínculo con los universitarios hasta el 30 de junio del 2027. De esta forma, el equipo murciano se asegura poderío físico, actitud, rebote, defensa y puntos desde la segunda línea. La afición murciana anheló la renovación del senegalés y espera volver a disfrutar de su mejor versión mostrada en 2024.
Otro que también hizo las maletas para salir de Murcia hace mucho tiempo fue Kostas Antetokounmpo. El club oficializó casi al final de temporada su no continuidad, aunque parece que el griego ha encontrado nuevo equipo: según medios griegos, el tercero de los Antetokounmpo ha fichado por el Olympiakos, volviendo de esta forma a disputar Euroliga y enfrentándose al Panathinaikos, máximo rival de su nuevo equipo y, además, club con el que fue campeón de Europa en mayo de 2024.
La nueva primera equipación causa furor en redes sociales
Este sábado al mediodía, justo después de oficializar la salida de Simon Birgander, la institución presidida por María Dolores García Mascarell presentó en redes sociales su nueva indumentaria de juego.


Esta nueva camiseta, roja con rayas blancas, rinde homenaje a la que utilizó el, por aquel entonces, Juver Murcia, en su primera participación en la Copa del Rey de Murcia del año 1996, año en el que también se estrenó el Palacio de los Deportes, actual feudo murciano.
La nueva primera «casaca» del UCAM Murcia rinde, al igual que la campaña de abonados y que las equipaciones venideras, homenaje a los 40 años de la historia del club, y tiene detalles modernos como el escudo del 40 aniversario y el logo de la Región de Murcia en la parte de atrás, así como un un parche al estilo NBA donde los aficionados podrán encontrar el antiguo logo de la ACB.
Tras el anuncio, todos los usuarios de redes sociales que tuvieron el placer de visualizarla, siendo o no aficionados del UCAM Murcia, fliparon con el diseño final y alabaron el trabajo del equipo creativo de UCAM. Pero no solo fueron los aficionados al baloncesto los que se rindieron ante esta creación: jugadores míticos del club como Facundo Campazzo o Marcus Fizer expresaron su gratitud ante la indumentaria murciana.
La camiseta tendrá un precio de 75 euros para no abonados y 65 para abonados, al mismo tiempo que se podrá adquirir la «player version» por 80 euros y se podrán empezar a comprar a partir del mes de septiembre.
Gracias al gran tirón que tuvo dicha prenda, el club ha sacado una camiseta edición limitada con tan solo 25 unidades: la camiseta, con el mismo diseño que la presentada el sábado por la mañana, cuenta con varios detalles que la hacen exclusiva: Recuperación del antiguo parche de la Liga Endesa, el logo oficial del 40 aniversario en el pecho, una etiqueta especial que recorre los escudos históricos del club, una mención al quinteto inicial de la Copa del Rey de 1996 (que van a tener que arreglar, debido a que ese quinteto es del año siguiente), y, en la parte trasera, el logo del 40 aniversario y el escudo de la Región de Murcia.

La exclusiva prenda del UCAM Murcia se podrá adquirir mañana martes a las 9:00 horas de la mañana en la tienda online de UCAM Store. Debido a la exclusividad de la misma, solo se producirán esas 25 unidades, que se podrán recoger en la última semana de agosto. El precio de la misma es de 87 euros.
Imágenes de FIBA y del UCAM Murcia CB.

Estudiante de periodismo en la UMU