octubre 12, 2025

El Fibwi Mallorca vende cara su derrota en Alicante

0
Brian Vázquez pasa a un compañero

Fotografía cedida por Fibwi Mallorca.

1234T
Alicante2418102981
Palma1814202274

HLA Lucentum Alicante

81

1234T
Alicante2418102981
Palma1814202274

74

Fibwi Palma

HLA Lucentum Alicante

81

-

74

Fibwi Palma

  • Q1
    24- 18
  • Q2
    18- 14
  • Q3
    10- 20
  • Q4
    29- 22

El Fibwi Mallorca Bàsquet Palma volvió a demostrar este sábado que ha llegado a la Primera FEB para competir en cualquier escenario y ante cualquier rival. Lo hizo en el Centre de Tecnificació Esportiva d’Alacant, donde el equipo de Pablo Cano cayó por 81-74 ante el HLA Alicante en un encuentro intenso, de alternancias y con fases de gran baloncesto por parte del conjunto mallorquín, que se quedó a las puertas de una nueva gesta lejos de casa. Fue una derrota dolorosa por el esfuerzo realizado, pero también de esas que refuerzan la convicción de que el camino emprendido es el correcto.

Un inicio dubitativo

El partido no empezó bien para el cuadro balear, que sufrió un parcial inicial de 9-0 en contra. Los locales, impulsados por su acierto exterior y por la energía de su público, parecían dispuestos a romper el encuentro desde el inicio. Sin embargo, el Fibwi Mallorca reaccionó con carácter y temple, fiel a su identidad, encontrando ritmo en defensa y castigando las segundas oportunidades para recortar distancias. A pesar de los esfuerzos, el primer cuarto se cerró con 24-18, un marcador que mantenía el partido completamente abierto y dejaba entrever que los de Pablo Cano no habían dicho su última palabra.

El segundo cuarto mantuvo la misma dinámica: un HLA Alicante cómodo en ataque frente a un Fibwi Mallorca que resistía con esfuerzo y oficio. Los locales llegaron a abrir la máxima diferencia (37-22) tras un triple y un dos más uno de Álex Jordà, lo que obligó al técnico uruguayo a pedir tiempo muerto para reorganizar a los suyos. La respuesta no se hizo esperar. El equipo subió un peldaño en intensidad defensiva y logró frenar la sangría desde el perímetro. A base de paciencia, trabajo y circulación de balón, los mallorquines fueron limando la distancia hasta situar el marcador en 39-30. El descanso llegó con 42-32, un margen que, aunque seguía siendo favorable a los alicantinos, dejaba margen para la esperanza.

Otro tercer cuarto impecable

El paso por vestuarios trajo consigo la mejor versión del Fibwi Mallorca Bàsquet Palma. El tercer cuarto fue una demostración de madurez y personalidad, de esas que reafirman la identidad de un grupo que no se rinde. Con un parcial de 1-8, los de Pablo Cano se metieron de lleno en el encuentro, recortando hasta el 43-40 y obligando a Rubén Perelló a detener el partido. Poco después, los mallorquines culminaron la remontada gracias a un inspirado Jon Ander Aramburu, que con un triple puso por delante a su equipo (45-46). La respuesta local llegó en forma de acierto exterior, pero el Fibwi no se descompuso. Aguantó cada golpe, supo adaptarse a cada cambio de ritmo y cerró el tercer acto con el partido empatado a 52. Era, de nuevo, un testimonio del carácter de un equipo que compite siempre, sin excusas.

El último cuarto, sin embargo, se decantó por pequeños detalles. O por matices, que en este nivel suelen ser decisivos. Un par de acciones discutibles, algún contacto que se interpretó en un solo sentido y el acierto exterior del HLA Alicante —liderado por el exjugador del Palma, Sergio Llorente, y por Walker— marcaron el inicio del periodo definitivo. Dos triples consecutivos abrieron brecha (58-52) y obligaron al conjunto mallorquín a remar contracorriente una vez más. Los de Pablo Cano no bajaron los brazos. Juan Bocca, desde el tiro libre, acercaba a los suyos (68-66) y el equipo volvía a creer. Pero en el tramo final apareció la figura de Kevin Larsen, que aprovechó su físico y su experiencia para forzar faltas y sumar desde la línea de personal. El esfuerzo balear no fue suficiente, y el encuentro se cerró con un 81-74 que no refleja la igualdad real vista sobre la pista.

Éste es el camino

Más allá del resultado, el partido dejó la sensación de que el Fibwi Mallorca Bàsquet Palma continúa creciendo a pasos firmes. Con bajas sensibles y varios jugadores compitiendo al límite de sus fuerzas —algunos incluso con molestias físicas—, el grupo volvió a ofrecer una imagen de compromiso y cohesión que no pasó desapercibida. Cada posesión fue una muestra de sacrificio, cada defensa una declaración de orgullo. No hubo premio en forma de victoria, pero sí reconocimiento al trabajo y al espíritu colectivo que está moldeando la identidad del equipo en esta nueva categoría.

También quedó la impresión, compartida entre los aficionados que siguieron el encuentro, de que algunas decisiones externas al propio juego terminaron pesando más de lo deseable en momentos clave. Sin afirmarlo abiertamente, basta con repasar la secuencia de faltas señaladas y el criterio en determinadas acciones para entender por qué el desenlace dejó un regusto amargo. Pero incluso en ese contexto adverso, el Fibwi no perdió la compostura ni la fe, manteniendo su compromiso competitivo hasta el último segundo.

La siguiente en el horizonte

El equipo de Pablo Cano se marcha de Alicante con una derrota que duele, pero que refuerza. Porque, una vez más, ha demostrado que su nivel está a la altura de los mejores, que su esfuerzo es innegociable y que cada jornada que pasa se afianza un poco más en la categoría. En tres jornadas, el conjunto mallorquín ha pasado por Cartagena, Menorca y Alicante, tres plazas de enorme dificultad, saliendo siempre con la cabeza alta y dejando claro que este proyecto tiene fundamentos sólidos.

El calendario no da tregua y la próxima semana traerá un doble compromiso exigente: el domingo ante el Caja Rural CB Zamora en liga y el martes 21, en Son Moix, el estreno en la Copa de España frente al Super Agropal Palencia. Dos nuevas pruebas para seguir midiendo la solidez de un grupo que, pese a las adversidades, se ha ganado ya el respeto de la competición.

Porque más allá del marcador, el mensaje del Fibwi Mallorca Bàsquet Palma en este inicio de curso es nítido: este equipo compite, este equipo cree y este equipo no se rinde. En Alicante volvió a demostrarlo. Y aunque el resultado no acompañó, el camino sigue siendo el correcto.

HLA ALICANTE 81 (24-18-10-29): Álex Jordà (6),Mike Torres (18) Mwema (5), Geu (5), Larsen (18). También jugaron Ceccardi (0), Llorente (10), Coulibaly (2), Tamba (0), Walker (14).

FIBWI MALLORCA BÀSQUET PALMA 74 (18-14-20-22): Lucas Capalbo (6), Juan Bocca (10), Lysander Bracey (6), Jon Ander Aramburu (8), Pedro Bombino (7). También jugaron Brian Vázquez (23), Laron Smith (8), Jorge Martínez (2), Patrick Spencer (4)

ÁRBITROS: Palanca Page, Martín Vázquez, Nuño del Val. Señalaron antideportiva a Ceccardi y técnica a Rubén Perelló, entrenador del Hla Alicante y falta técnica a Lucas Capalbo por flopping. Eliminaron por faltas personales a Brian Vázquez al que también señalaron falta antideportiva.

Fotografía cedida por Fibwi Mallorca.

Autor: Vicenç Ropero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *