noviembre 4, 2025
G4si2hLW8AAGkHD

Foto RRSS Grupo Caesa Seguros FC Cartagena CB

1234T
Cartagena1020132568
Estu2420232895

Grupo caesa seguros FC Cartagena CB

68

1234T
Cartagena1020132568
Estu2420232895

95

Movistar Estudiantes

Grupo caesa seguros FC Cartagena CB

68

-

95

Movistar Estudiantes

  • Q1
    10- 24
  • Q2
    20- 20
  • Q3
    13- 23
  • Q4
    25- 28

Este pasado sábado, el Palacio de los Deportes recibió a uno de los grandes del baloncesto español y presentó una muy buena entrada de público. El ambiente acompañó, pero el Grupo Caesa Seguros FC Cartagena CB no transformó ese impulso en juego y terminó cayendo con contundencia ante Movistar Estudiantes por un claro 68-95, agravando un poco más la mala racha de resultados del equipo, que nos deja solo a tres posiciones de la zona de descenso.

Una llama que se apagó pronto

Al principio el equipo salió con ganas y con fuerza (quizá con la intención de dar la campanada ante su gente tras la mala racha lejos de tierras cartageneras y la eliminación copera), pero esa sensación se desvaneció pronto ante la implacable realidad: un Movistar Estudiantes incansable, bien planteado en pista y, especialmente, un Filipovic intratable en todos los aspectos, sobre todo en el tiro. Un jugador que da gusto ver… aunque anoche hubiéramos preferido que tuviera un mal día. No fue el caso.

Con el desarrollo del primer cuarto se fue marcando una clara diferencia en el juego que se tradujo, al final del periodo, en un 10-24 en favor de los colegiales. Una distancia que a la postre sería insalvable.

Hubo problemas que nos arrastraron durante todo el choque. Pareciera que se ha corregido ese asunto que venía resonando jornada tras jornada, las pérdidas de balón, siendo el equipo que más pérdidas sufría de la categoría, en este partido se solventó de buena manera con solo 13 en el cómputo total. Arreglado esto, toca centrarse en los otros problemas clave que quedaron al desnudo: la circulación de balón y el posicionamiento y organización en ataque y en defensa. El equipo necesita de forma urgente un director de orquesta en la pista (ya hablaremos a ello más adelante).

Estos problemas ofensivos derivaron en posesiones largas, larguísimas, que no llevaban a nada, alimentando la frustración y desembocando a veces en acciones precipitadas que tampoco fructificaban. No se trata de restar mérito a Estudiantes en su victoria, pero es cierto que muchas veces los ataques del Cebé morían no por acción ajena, sino por inacción propia. En el segundo cuarto, aun así, se consiguió empatar el parcial, pero los 14 puntos encajados en el primero ya eran prácticamente condenatorios: al descanso, 30-44.

Faverani, muro de carga del equipo

Tras el descanso la dinámica fue la misma: Estudiantes impuso su estilo y cada intento de respuesta era sofocado con rapidez. Faverani volvió a ser el faro del Grupo Caesa FC Cartagena CB: 18 puntos y 12 rebotes, una actuación que lo coloca en el quinteto ideal de la Primera FEB y que evitó que la diferencia fuera aún mayor. Kelly, Martín, Suokas o Garuba sostuvieron la intensidad, pero Estudiantes no cedió ni un ápice y terminó siendo superior en todas las fases del encuentro. Ganó el rebote (30-28), las asistencias (17-12), los robos (8-4) y los tapones (8-3). El Cebé acabó diluyéndose en aquello que en algún momento intentó construir, y así transcurrieron los dos últimos cuartos hasta el definitivo 68-95.

Thomas, lo que pudo ser y no fue

Tras el pitido final y en rueda de prensa, Félix Alonso fue directo y autocrítico. Felicitó a Estudiantes por su juego y elogió a su equipo por mantener el ritmo y no bajar los brazos pese a la contrariedad del resultado (si hay que caer, que sea peleando, con actitud).

Preguntado por la no convocatoria de Sebastian Thomas, Alonso confirmó que el club trabaja para rescindir el contrato del base estadounidense, que venía con buenos números universitarios, pero que “no se ha adaptado como esperábamos”. Es una liga muy competitiva, que exige una adaptación rápida, esta vez no se produjo. El técnico asumió su parte de responsabilidad y anunció que el club busca un sustituto: un base organizador que ordene el ataque y compita al nivel de la categoría; Un director de Orquesta. Desde aquí, solo desear el mejor futuro a Sebastian Thomas, un jugador con proyección para el que sencillamente este no fue el momento.

Pese al golpe, toca mirar al frente. Sabíamos que esto no iba a ser fácil, pero no podemos bajar los brazos. Con el ajuste adecuado y el apoyo de una afición que volvió a llenar el Palacio, el equipo confía en revertir la dinámica y reencontrarse con la victoria. El calendario no da respiro y ya hay que pensar en el próximo desafío, de nuevo, en Ourense (sábado, 19:00). En medio de la tormenta, la esperanza sigue en pie.

Ficha Técnica:

Grupo caesa seguros FC Cartagena CB (10-20-13-25): Yañez (0), Garuba (6), Suokas (5), Rivera (10), Martín (5), Ayesa (3), Idehen (0), Domenech (1), Faverani (18), Harguindey (0), Svejcar (12), Kelly (8)

Movistar Estudiantes (24-20-23-28): González (2), Brimah (6), Giovannetti (2), Filipovic (22), Salin (3), Mcgrew (18), Sola (3), Lopez (0), Vaulet (6), Nwogbo (5), Garino (12), Silverio (16)

Autor: Abraham Gallego

Foto RRSS Grupo Caesa Seguros FC Cartagena CB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *