Ni con Jordan cambiaría algo
Flickr Movistar Estudiantes
| 1 | 2 | 3 | 4 | T | |
|---|---|---|---|---|---|
| Estu | 27 | 20 | 19 | 21 | 87 |
| Coruña | 16 | 22 | 17 | 37 | 92 |
Movistar Estudiantes
87
| 1 | 2 | 3 | 4 | T | |
|---|---|---|---|---|---|
| Estu | 27 | 20 | 19 | 21 | 87 |
| Coruña | 16 | 22 | 17 | 37 | 92 |
92
Leyma Coruña
Movistar Estudiantes
87
-
92
Leyma Coruña
-
Q1
27- 16
-
Q2
20- 22
-
Q3
19- 17
-
Q4
21- 37
40 puntos del Estudiantes en la segunda parte, y 37 de Coruña en el último cuarto, con solo esto se puede resumir la vergüenza que volvió a dar la plantilla estudiantil delante de su afición, y más en el Magariños. Segundo partido ante un rival importante y segunda derrota, más grande aun tratándose del Leyma Coruña, el máximo rival para el primer puesto, que ya se sitúa a dos victorias.
Cuatro minutos de coger ritmo hasta que el Estu enganchó y dominó el partido hasta los últimos cinco minutos del encuentro, donde se volvió a escapar una victoria asegurada. Ni Toni Ten supo dar explicaciones en rueda de prensa acerca de lo ocurrido, es otra decepción más para el equipo, que tiene que hacerse fuerte de nuevo en vista de lo que viene, y no volver a quedar como afirmó Toni Ten en rueda de prensa: “con cara de gilipollas”.
Euforia antes de la tragedia
Para empezar, ya apareció un inconveniente antes del partido, pues Asier González fue baja por un esguince leve de tobillo, una pieza menos en el interior para luchar los rebotes y defender. En su lugar entró en convocatoria Miguel Sola, que disputaría el último minuto del primer cuarto tras jugar el día anterior en Canarias con el EBA. A su vez, esta baja de Asier podía dar pie a que Hugo disputara algunos minutos, aunque la intensidad del partido le dejó en el banquillo.
Quinteto inicial con Filipovic, Silverio, Garino, McGrew, y Brimah, aunque poco tardaría Granger en dar relevo al base croata, algo despistado en todo el duelo. Durante los primeros cuatro minutos Leyma Coruña jugó a lo que sabe, aprovechando las pérdidas estudiantiles por malas decisiones en ataque, los gallegos se pusieron 3-10 y Toni Ten tuvo que pedir tiempo muerto para que los jugadores espabilaran.
Y vaya si conectaron, una tremenda reacción desde el triple colocó al Estu 12-10 en minuto y medio, levantando a un Magariños caliente desde el inicio del partido, sabedor de la importancia de este. Por la parte coruñesa, Danilo Brnovic se lesionó y no pudo volver a pista en todo el encuentro, por lo que Carles Marco perdía a un gran efectivo, beneficiando al Estu.

Durante el partido se castigó cualquier contacto, y así la situación de bonus favoreció a los equipos durante gran parte de los cuartos. En el caso del primero fue para el Estu, que tenia una oportunidad de aumentar su ventaja con los tiros libres, pero era incapaz de anotar una serie de 2 completa.
La tensión se podía respirar, los jugadores naranjas protestaban cada acción, quizás por verse por debajo, y las técnicas se empezaron a cocer. Mientras tanto, el Estu se mostraba algo más confiado, dominando el partido gracias a pisar el acelerador y llevar un ritmo alto. Comentado antes, Miguel Sola tuvo otra oportunidad de demostrar que poco a poco se hará un hueco en equipos de nivel, y salió al final del cuarto para defender. El Magariños enloquecía con el final de los primeros 10 minutos, 27-16, con ningún tiro de 2 anotado, siete triples, y una increíble defensa.
Continuidad
Para sorpresa de nadie, aunque ya sucedieron desde la presentación, Dino Radoncic fue pitado por su pasado madridista, y su actitud allí donde juegue. El segundo cuarto fue de Juampi Vaulet, que parece dar un paso al frente para empezar a tener más minutos de calidad. Cuando parecía que Coruña podía acercarse, el “Potro” hizo un espectacular mate por encima de Diop tras capturar un rebote. Seguidamente sacó una antideportiva para mantener al Estu a flote con una buena ventaja.
Brimah no estuvo muy concentrado, desde el inicio se le vio algo perdido tanto en ataque como en defensa, y eso le relegó al banquillo más de lo esperado. Fruto de su desesperación, tras fallar un mate le cayó una técnica por protestar sin sentido.
La ventaja se mantenía, aunque había que andar con ojo porque era raro dominar ante un rival así. Si antes era para el Estu, en el segundo cuarto el bonus temprano fue a favor de Coruña, aunque tampoco les ayudó ya que Nwogbo estuvo inspirado y volvió a sacar esa versión física para luchar y capturar rebotes, a la vez que sacando faltas, aunque era incapaz de anotar dos tiros libres seguidos.
Los visitantes consiguieron acercarse a cinco puntos, provocando el tiempo de Toni Ten a falta de algo más de tres minutos, aunque el Estu siguió estancado en ataque hasta el final del cuarto, tanto que Leyma Coruña se acercó a dos, pero McGrew revivió al equipo con un triple. Súmenle que volvió a aparecer Vaulet, que sacó otro 2+1 y ayudó a que Granger culminara la primera parte 47-38 con unas expectativas altas de poder conseguir una tremenda victoria.
La tragedia
No se asusten, todavía no llegó lo peor, estaba el tercer cuarto entre medias, donde el Estu le costó abrir la lata y lo hizo con un triple de Granger, que despertó el día que lo tenía que hacer, y sacó esa cara de líder y calidad para dirigir a su equipo. De nuevo situación de bonus para los locales, esta vez propiciada por una técnica a Radoncic, tras sus numerosas protestas.
A raíz de esto último, es pertinente comentar que, para variar, los árbitros no dejaron buenas sensaciones, ni a un lado ni al otro, su planteamiento de partido fue erróneo, y no supieron cambiarlo ni en el descanso. Producto de ello la desesperación de la grada y los equipos, pues pitaron todos los contactos, y hasta los inexistentes, como siempre haciendo pensar que quieren ser protagonistas.
También tuvieron que hacer frente a un partido de alta tensión, mediado el tercer cuarto, Didac Cuevas, respetado por su pasado burgalés (nótese la ironía), se encaró con Jayson, y la acción terminó con técnica para los dos. Tras esto vino otro subidón del Estu, con Salin anotando de tres, y Vaulet sacando otro 2+1. A Cuevas le cayó la segunda técnica tras protestar la pitada a Joe Cremo, y se fue al vestuario para ver el partido desde ahí. Fin del tercer cuarto 66-55, todos con una alegría inmensa, que poco duraría.

Garino siguió con su recital, respondiendo la canasta de Caio Pacheco con un triple, aunque como todo lo bueno, la felicidad estudiantil llegó a su fin. Dos minutos fue lo que duró el Estu dominando en el último cuarto, todo empezó con un 3+1 de Guillem Jou y tras él Coruña puso un 71-68 desde la línea de 3. La desconexión se hacía patente y había que volver al partido cuanto antes porque esta situación ya está más que vista en el Estu.
El rebote se volvió importante, con los del Ramiro capturando los de sus fallos en ataque, para que comenzaran los minutos de la tensión con 73-72 en el marcador. Tras más de dos cuartos, los gallegos se pusieron por delante para que Toni pidiera un tiempo muerto, incrédulo ante la situación a cinco minutos del final. Se habían escapado 12 puntos de ventaja en 60 segundos.
La maldad se apoderó de los cuerpos estudiantiles, que dejaron de defender, y Coruña empezó a anotar de fuera, donde Jacobo Díaz se vistió de superhéroe, y el que fuera canterano del club colegial, anotó dos triples para aumentar la ventaja herculina. A falta de un minuto, el electrónico mostraba un 82 a 87, aunque Garino anotó un triple que levantó a todos los dementes. Granger consiguió empatar, aunque en la acción posterior, Jacobo Díaz anotó tras un error de Salin de saltar descaradamente dejando liberado al madrileño para que metiera el triple y dejara al Estu con 16 segundos para empatar e ir a la prórroga.
Tanner McGrew se quedó liberado desde el 6.75 y falló, cogiendo el rebote Garino y fallando delante del aro también, para que Jorgensen le mandara un pase largo a Jacobo y se colgara del aro dando por finalizado el partido 87 a 92.
Poco se puede comentar, la afición aún sigue en shock por cómo se perdió el partido, pero lo que no hay que hacer ahora es caer en la miseria. Es entendible el cabreo, pero es el inicio de temporada, son tan solo siete jornadas, y quedan todavía muchos duelos entre los rivales importantes. Pero lo que provoca la sensación amarga es que año tras año, y ya son cinco temporadas, el Estu no gana ninguno de sus partidos clave, y eso que la plantilla es prácticamente nueva cada verano, quizás es por la presión, o por cualquier otra cosa que se escapa del alcance humano.
Está claro que el equipo tiene un techo competitivo tremendamente alto, y que seguirá mejorando durante la temporada, así lo ha demostrado Toni Ten con sus equipos a lo largo de los años, y con la plantilla que tiene a su disposición no será difícil. Trabajo en lo mental, en saber competir a máxima presión, porque viene otro duelo clave ante Fuenlabrada, de nuevo en casa en el Palacio de los Deportes.
Rueda de prensa Carles Marco
El entrenador coruñés destacó la capacidad de resiliencia de su equipo, y como les transmitió que no bajaran los brazos, aquí sus declaraciones:
Rueda de prensa Toni Ten
Un abatido entrenador del Estudiantes se sentó sin apenas fuerzas ni para hablar, no supo dar muchas explicaciones, y respondió a alguna de las claves y la incertidumbre con la situación de Hugo López junto con la posible importancia del siguiente duelo. Como de costumbre, no tienen desperdicio las palabras de Toni:
Ficha técnica:
Árbitros: Carlos Javier García, Rodrigo Palanca, Mª Ángeles García
Movistar Estudiantes 87 (27+20+19+21): Filipovic (0), Silverio (7), Garino (21), McGrew (12), Brimah (2) – quinteto inicial – Giovannetti (0), Salin (4), Granger (20), Miguel Sola (0), Hugo López (0), Vaulet (9), Nwogbo (12)
Leyma Coruña 92 (16+22+17+37): Cuevas (12), Cremo (6), Jou (7), Radoncic (6), Diop (11) – quinteto inicial – Jorgensen (16), Braz (0), Pacheco (15), Brnovic (0), Carlos Varela (0), Thiam (8), Jacobo Díaz (11)
Autor: Rubén Moncayo

