Once minutos que sentencian
Foto RRSS Grupo Caesa Seguros FC Cartagena CB
| 1 | 2 | 3 | 4 | T | |
|---|---|---|---|---|---|
| 23 | 22 | 19 | 26 | 90 | |
| 19 | 19 | 19 | 14 | 71 |
CAJA RURAL CB ZAMORA
90
| 1 | 2 | 3 | 4 | T | |
|---|---|---|---|---|---|
| 23 | 22 | 19 | 26 | 90 | |
| 19 | 19 | 19 | 14 | 71 |
71
GRUPO CAESA SEGUROS FC CARTAGENA CB
CAJA RURAL CB ZAMORA
90
-
71
GRUPO CAESA SEGUROS FC CARTAGENA CB
-
Q1
23- 19
-
Q2
22- 19
-
Q3
19- 19
-
Q4
26- 14
El Grupo Caesa Seguros FC Cartagena CB volvió a caer en Zamora por 90 a 71 después de sostener el partido durante más de treinta minutos, pero derrumbándose en los finales de cada cuarto. La derrota deja un poso preocupante por la incapacidad del equipo para mantener organización y criterio en los momentos clave.
Caída en cada cierre
El Cartagena arrancó con energía e incluso se mantuvo competitivo en los primeros compases, pero el problema llegó donde viene apareciendo durante toda la temporada: la faltas de organización y los cierres.
El primer aviso llegó pronto. El final del primer parcial dejó una mala sensación, pero el del segundo fue directamente decisivo. Tras haber recuperado ritmo, el equipo encajó un parcial de 7-0 en el último minuto y se marchó al descanso siete abajo, con fallos evitables y desconexión ofensiva.
El tercer cuarto fue el tramo más sólido del equipo, con minutos de acierto interior y la capacidad de ponerse por delante. Pero todo se vino abajo en 1 minuto y 28 segundos: tres errores graves, incluida la última posesión, que debía ser un ataque largo de un solo tiro y terminó en un lanzamiento precipitado con siete segundos todavía por consumir. De +1 a -7 en un instante.
El impacto real llegó después. Desde ese minuto final del tercer cuarto hasta el pitido final del encuentro, el Cebé recibió un parcial de +21 que sentenció el partido. Zamora lo castigó todo: pérdidas, ataques sin pase, abusos del bote y una defensa replegada sin contundencia. El equipo terminó ahogado entre decisiones apresuradas y falta de orden.
Alonso señala el origen del colapso
Félix Alonso fue directo tras el encuentro. Calificó el último cuarto como “una auténtica vergüenza”, y extendió la crítica a los cierres del primer, segundo y tercer parcial, que definió como “horripilantes”. Para el técnico, el patrón se repite en cada partido: momentos sólidos que se desmoronan en cuanto hay que gestionar un final.
El entrenador fue especialmente claro sobre la desorganización ofensiva:
“Hemos jugado a nada, abusando del bote, sin pasar el balón, sin ningún criterio, con una desorganización absoluta.”
Consultado por los tiempos muertos empleados en el último cuarto, Alonso insistió:
“Falta de organización absoluta… nuestro trabajo en ataque ha sido lamentable. Hemos pecado de individualismo y ha sido lamentable vernos jugar.”
También abordó la situación de Jordan Davis, recién llegado y obligado a actuar como base:
“Lo hemos puesto en una posición que no es la suya. Va a jugar de 2 para liberarse de organizar y ser más ejecutor que creador.”
Aun así, el técnico destacó un matiz positivo: el equipo compitió más tiempo que en partidos anteriores.
A partir de aquí, el desafío es reconstruir. Los datos explican el daño: 16 pérdidas, un pobre 8/29 en triples y un colapso final que llevó la diferencia hasta los 19 puntos. El Cartagena vuelve a salir de un partido con la sensación de competir por momentos, pero de no saber cerrarlos cuando llega la presión y la gran pregunta es si a parte de ser capaces de identificar los errores seremos capaces de revertirlos lo antes posible.
Aun con la dureza del resultado y los once minutos que sentenciaron el partido, el equipo encara ahora un tramo que puede ser determinante. El parón de más de tres semanas llega en el único momento en el que puede servir de algo: reorganizar roles, ordenar el ataque y recuperar una identidad que el equipo ha ido perdiendo en cada cierre. El Cartagena necesita reconstruirse desde lo básico y este respiro, si se aprovecha bien, puede ser el punto donde empiece a cambiar la dinámica.
Ficha técnica:
FC Cartagena CB (19-19-19-14):
Davis (3), Garuba (5), Suokas (6), Rivera (4), Martín (5), Ayesa (0), Robinson (11), Domenech (5), Faverani (12), Harguindey (2), Svejcar (10), Amari Kelly (8)
Caja Rural Zamora (23-22-19-26):
Rogers (15), Peris (20), Martínez (11), Kristensen (3), Kabir Lo (13), Naspler (5), Stymir Snaer (11), Paukstè (11), Bouzán (1), Hernández (0), Arranz (0)
Autor: Abraham Gallego
Foto RRSS Grupo Caesa Seguros FC Cartagena CB

