septiembre 6, 2025
Portugal cae ante Alemania

Imagen fiba.basketball

1234T
1714213385
1917131258

Alemania

85

1234T
1714213385
1917131258

58

Portugal

Alemania

85

-

58

Portugal

  • Q1
    17- 19
  • Q2
    14- 17
  • Q3
    21- 13
  • Q4
    33- 12

Los lusos aguantan tres cuartos a la Campeona del Mundo y se despiden del EuroBasket con la cabeza alta

Este sábado Portugal tenía una cita para la historia. La selección lusa sólo ha podido participar en cuatro ediciones del EuroBasket y su mejor clasificación fue en el año 2007 cuando accedió a la segunda fase del campeonato continental. Durante años el protagonismo del deporte luso lo acaparaba el fútbol y, en menor medida, el atletismo, como deportes principales en el país ibérico. El baloncesto daba buenos jugadores pero tenía un efecto residual en la parrilla de modalidades deportivas lusas, pero este año la selección portuguesa reclama su protagonismo ganando dieciocho años después un partido en el torneo europeo. Con la clasificación lograda como cuarto clasificado del Grupo A, gracias a que Portugal conseguía vencer a Estonia y a la República Checa, accedían a una plaza en las eliminatorias de los octavos de final del EuroBasket. Como premio y para celebrarlo, el rival en suerte no podía ser más complicado, Alemania, actual Campeona del Mundo, invicta en la competición y arrasando a sus rivales, con jugadores destacados en NBA y Euroliga, Dennis Schröder, Daniel Theis, Andreas Obst, Tristan Da Silva o Franz Wagner entre otros, dirigidos desde el banquillo por Álex Mumbrú.

Como comentábamos en el artículo anterior en Basket Pasión sobre la selección portuguesa y su enfrentamiento con los germanos, podemos hablar de una lucha de “David contra Goliat”, una poderosa metáfora que representa la victoria de un desvalido contra un oponente gigantesto, mucho más grande y fuerte y que simboliza la idea de que el coraje y la fe pueden superar la superioridad aparente de un rival más potente. En este caso, sin conocer previamente al vencedor (afortunadamente el deporte invita a ver al desarrollo del encuentro y no dar el partido por ganado), la encuesta oficial que la FIBA hace en su página oficial sobre el vencedor del partido, en la mañana antes del choque, daba un 99,3 % de votos favorables a Alemania, una cifra apabullante que explicaba su favoritismo. La posibilidad de una sorpresa del combinado nacional luso sobre la potente selección teutona era una quimera, pero los partidos hay que disputarlos y no “vender la piel del oso antes de cazarlo”.

Sorprendente inicio de encuentro

Unos segundos después de empezar el partido, Portugal lideraba 2-7 gracias a dos canastas de Neemias Queta y a otra de Rafael Lisboa, pero poco duró la alegría lusa, ya que los dos siguientes ataques alemanes dejaban el 7-7 en el marcador. Tras este empate ambos equipos notaban la presión de la cita y se encadenaban varios fallos consecutivos que evitaban cambiar el resultado durante dos minutos, hasta que pasado la mitad del primer cuarto Alemania despertaba y daba continuidad a su parcial con un 9-0 que ponía las cosas en su sitio, al permanecer sin anotar un solo punto Portugal durante 5:30 minutos. Neemias Queta anotaba su sexto punto desde el tiro libre rompiendo la seguía lusa, que seguía sin anotar en juego hasta que Miguel Queiroz a menos de dos minutos del final del cuarto, colocaba a tres a Portugal (13-10). Los diez minutos se cerraban con un marcador a favor de Alemania de 17-12. Los lanzamientos de tres de este periodo entre ambos conjuntos sólo vieron dos aciertos de dieciocho intentos (1 de 9 cada selección). El porcentaje de acierto portugués era del 21 % en tiros de campo, Alemania copiaba el caótico juego de tres luso pero sus lanzamientos de dos, elevaban al 41 % el acierto la eficiencia en los tiros de campo.

El partido no tiene dueño

El segundo cuarto comenzaba con un nuevo triple errado de Portugal, que Alemania imitaba de nuevo en el siguiente ataque (1 de 10 cada equipo). Francisco Amarante y Candido Sa rompían con el maleficio por fin y con dos triples ponían a Portugal de nuevo por delante (21-22). El equipo alemán no era el del resto del torneo y le costaba mucho anotar, se mantenía en el partido gracias al acierto de dos y a las faltas provocadas que colocaban a Portugal en bonus con 5:36 por jugar en este cuarto, mientras que los germanos cometían sus primera personal tras cinco minutos de juego. Alemania se clavaba en el punto 21 durante cuatro minutos y Portugal aprovechaba con un parcial de 0-8 para abrir una pequeña brecha en el electrónico (21-26). Un tiempo muerto de Álex Mumbrú hacía reaccionar a los suyos y desatascaban su ataque devolviendo el parcial con un 6-0 y recuperando el mando en el electrónico (27-26). Al final de la primera parte 31-32 para Portugal y todo por decidir. El desacierto desde el triple lastraba a Alemania fallando dieciséis triples consecutivos (terminó el segundo cuarto con 1 de 18, un paupérrimo 5,6 %) y el Campeón del Mundo no podía con la sorprendente Portugal, que daba la impresión que se manejaba más eficiente en partidos de baja anotación, como contra Estonia (65-68) o República Checa (50-62).

La sorpresa continúa, Portugal aguanta el tirón

La vuelta de vestuarios dejaba unos minutos para reflexionar a todos los espectadores del encuentro y frotarse los ojos. Lo normal es que la segunda parte Alemania recuperara su olfato anotador y rompiera cuanto antes el encuentro, si con un porcentaje horrible en triples estaba a un punto, cuando carburara su ataque deberían arrasar a los lusos. Pero una cosa es la teoría y otra la práctica, porque llegaron al ecuador del tercer cuarto con el mismo guion aparentemente, 42-40 para Alemania y partido ajustado, pero algo había cambiado…

Alemania apretaba y abría una pequeña brecha de seis puntos (49-43), la mayor del partido hasta ese minuto 28, Mário Gomes consciente del peligro pedía un tiempo muerto para que no se les fuera el choque, pero sus pupilos comenzaban a tener serios problemas, Isaac Bonga anotaba un triple, el segundo del cuarto para Alemania y seguía ampliando la distancia rozando la barrera psicológica de los diez puntos de margen (52-43), tras unos instantes recuperándose de los golpes, la respuesta portuguesa volvía a poner en un puño el marcador, cerrando el tercer periodo con Portugal a un punto de Alemania (52-51), al culminar Diogo Gameiro una canasta en el último segundo, gracias al octavo rebote de ataque de Portugal que les dio una nueva oportunidad y firmando un 0-8 de parcial en dos minutos.

Alemania destroza el sueño portugués

El último cuarto Alemania repetía su salida del periodo anterior y maniataba el ataque de Portugal, secando a los lusos los primeros cuatro minutos. Un parcial de inicio de 13-0 daba ventaja a Alemania que se colocaba catorce arriba (65-51). Cuando llegaba la primera canasta portuguesa del cuarto periodo, Mário Gomes había gastado un tiempo muerto y Alemania ya estaba lanzadada. Travante Williams acertaba desde el 6,75 y trataba de dar esperanzas a su país, pero los germanos habían mutado y tomaban forma de apisonadora. Todo lo que erraba Alemania en los treinta primeros minutos, ahora conseguía materializarlo con facilidad y se llegaba a los últimos tres minutos de partido con veinte puntos de margen y una sola canasta portuguesa. Cuando Francisco Amarante anotaba la segunda canasta del cuarto, todo estaba decidido. Un demoledor 33-7 para los de Álex Mumbrú cerraba el choque con una ventaja injusta para la lucha que los jugadores del sur de Europa habían puesto sobre el parqué, 85-58 y fin del sueño luso.

Ambas selecciones firmaron un mal porcentaje desde el triple, Portugal consiguió el 20 % de acierto y Alemania mejoró ostensiblemente llegando a un aceptable 27,8 % después del 5,6 % del primer tiempo. En tiros de dos Alemania firmaba un excepcional 71,4 % por un 30 % de Portugal, además el ritmo impuesto por los germanos (sobre todo el último cuarto) les dio 20 puntos al contraataque mientras que Portugal no consiguió anotar en ese apartado.

Los mejores por la selección de Alemania fueron Franz Wagner con 16 puntos, 7 rebotes y 5 asistencias, Isaac Bonga con 15 puntos, 7 rebotes y 4 robos y Maodo Lo con 12 puntos, 3 rebotes y 4 asistencias, mientras que por Portugal destacaron Neemias Queta con 18 puntos y 11 rebotes, Daniel Relvao con 4 puntos y 6 rebotes y Diogo Gameiro con 7 puntos y 4 asistencias.

Ficha técnica:

ALEMANIA (17+14+21+33) 85: Isaac Bonga (15), Franz Wagner (16), Daniel Theis (8), Dennis Schröder (16), Andreas Obst (5) -quinteto inicial- Oscar da Silva (2), Maodo Lo (12), Tristan da Silva (11), Justus Hollatz y Johannes Thiemann. Seleccionador Álex Mumbrú.

PORTUGAL (12+20+19+7) 58: Diogo Brito (5), Travante Williams (8), Rafael Lisboa (4), Miguel Queiroz (2), Neemias Queta (18) -quinteto inicial- , Vlad Voytso, Francisco Amarante (5), Diogo Gameiro (7), Daniel Relvao (4), Nuno Sa y Candido Sa (5). Seleccionador Mário Gomes.

Partido de octavos de final del EuroBasket 2025 entre las selecciones de Alemania y Portugal, disputado el sábado 6 de septiembre de 2025 a las 14:15 horas en el Xiaomi Riga Arena de Letonia, ante _ espectadores, dirigido por el trío arbitral formado por Antonio Conde (España), Martin Horozov (Bulgaria) y Martin Vulic (Croacia), sin expulsados por acumulación de faltas personales.

Autor: José Manuel Crespo

Imagen: fiba.basketball

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *