Ración de realidad

Imagen: fiba.basketball
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Turquía | 22 | 29 | 22 | 22 | 95 |
Portugal | 13 | 14 | 10 | 17 | 54 |

Turquía
95
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Turquía | 22 | 29 | 22 | 22 | 95 |
Portugal | 13 | 14 | 10 | 17 | 54 |
54

Portugal

Turquía
95
-
54

Portugal
-
Q1
22- 13
-
Q2
29- 14
-
Q3
22- 10
-
Q4
22- 17
Después de dos partidos iniciales de gran nivel, los lusos caen estrepitosamente contra Turquía
Desde 2007 Portugal no ganaba un partido en un EuroBasket, la edición de 2011 perdieron en los cinco encuentros, por lo que el gran estreno ante Estonia con victoria portuguesa suponía la primera en 18 años. El fantástico estreno de Portugal y el segundo partido donde dieron la cara contra la todopoderosa Serbia de Nikola Jokić, había generado ciertas expectativas sobre la selección del sur de Europa, al demostrar su competitividad y un juego muy serio. La derrota contra Turquía entraba en los planes de los de Mário Gomes, pero caer por más de cuarenta puntos es un duro golpe de realidad que sitúa a los portugueses en el objetivo de terminar cuartos de grupo y poder clasificarse por segunda vez a una segunda fase en un EuroBasket.
En este tercer encuentro Portugal no tuvo opción en ningún momento y perdió claramente todos los cuartos del partido, con una Turquía muy seria que se coloca en primera posición igualada con Serbia a tres victorias, ambas selecciones ya clasificadas matemáticamente para los cruces de los octavos de final. La victoria de Estonia sobre la República Checa sitúa a los estonios como los principales rivales por el cuarto puesto. En esta tercera jornada, la posición de Portugal cae al quinto puesto debido al basket average (-40), aunque empatada con Letonia (-22) y Estonia (-22) con una victoria para cada selección.
Partido dominado por los turcos de principio a fin
La primera jugada fue un fallo portugués que propició un rebote en ataque capturado por Neemias Queta consiguiendo provocar una personal que le llevó a la línea de tiros libres, Queta metió el primero y falló el segundo, 0-1 para Portugal, los lusos se ponían por delante en los primeros segundos de encuentro, situación que no volvería a repetirse en el partido. La respuesta turca fue inmediata con un 6-0 (seis puntos de Alperen Sengun) en el siguiente minuto y provocó el primer tiempo muerto de Mário Gomes con 8-3 en el marcador a los dos minutos y medio, porque veía como el partido se le complicaba desde el inicio. Neemias Queta seguía activo (anotando los siete primeros puntos de Portugal) y respondía acercando a su selección (8-7), pero sería un espejismo, un parcial de 10-2 turco en tres minutos abría de nuevo la brecha doblando a sus oponentes en el marcador (18-9) y estabilizando la distancia con la que llegaba al final del cuarto (22-13).
El segundo cuarto Francisco Amarante y Rafael Lisboa anotaban sendos triples que daban esperanzas a Portugal, pero la distancia no menguaba y otro parcial de 9-2 favorecía a los turcos escapándose de dieciséis puntos a la mitad del segundo cuarto (37-21), Turquía cogía velocidad de crucero y aumentaba paulatinamente la ventaja, golpeando como un martillo pilón el aro luso, cerrando la primera parte con 24 puntos de distancia (51-27).
El segundo tiempo confirmaba la victoria portuguesa
Portugal afrontaba el segundo tiempo buscando reducir la ventaja y Neemias Queta anotaba un dos más uno tras el parón del descanso (53-30), pero el guion de partido no había variado, Turquía demostraba que es un firme candidato a colarse entre los equipos candidatos a las medallas, en un abrir y cerrar de ojos flirteaba con los treinta puntos de distancia (64-35 en el minuto 26), Portugal no se rendía pero no tenía armas para frenar el arsenal turco ni superar su muro defensivo, llegando al final del tercer cuarto con “todo el pescado vendido” al duplicar a Portugal en el marcador (73-37).
El último cuarto poco más que añadir, Travante Williams anotaba un triple (78-42) y luchaban por bajar de la brecha de los treinta puntos, pero Portugal no veía la manera de abrirse camino ante los jugadores turcos que dificultaban el acceso a su aro, los lusos atravesaban minutos de sequía y Turquía sentenciaba más aún el encuentro llegando a falta de tres minutos cuarenta puntos arriba (88-47), finalmente el luminoso reflejaba un contundente y claro 95-54 que descubría la diferencia actual entre ambas selecciones, Turquía una aspirante a todo y Portugal luchando por demostrar la evolución de su baloncesto que le permita entrar en la élite de forma más regular.
La diferencia entre ambos conjuntos se vislumbra claramente en el porcentaje de acierto en lanzamientos de campo, Turquía anotó el 60 % de tiros, mientras que Portugal sólo conseguía perforar el aro rival en el 31 % de las ocasiones. Otros dos datos revelan más información, Turquía sumaba 27 puntos tras pérdida rival, por sólo 8 de los portugueses y además anotaban 54 puntos en la zona por sólo 20 de Portugal. Los mejores por Turquía fueron Alperen Sengun con 20 puntos, 7 rebotes y 5 asistencias, Onuralp Bitim con 13 puntos, 3 rebotes y 4 asistencias y Omer Faruk Yurtseven con 14 puntos y 3 rebotes, mientras que por Portugal destacaron Neemias Queta con 15 puntos y 7 rebotes, Travante Williams con 14 puntos y 3 rebotes y Vlad Voytso con 5 puntos y 4 rebotes.
Ficha técnica
TURQUIA (22+29+22+22) 95: Shane Larkin (4), Cedi Osman (9), Alperen Sengun (20), Ercan Osmani (5), Kenan Sipahi -quinteto inicial- Sehmus Hazer (4), Sertac Sanli (5), Onuralp Bitim (13), Furkan Korkmaz (14), Adem Bona (5), Erkan Yilmaz (2) y Omer Faruk Yurtseven (14). Seleccionador Ergin Ataman.
PORTUGAL (13+14+10+17) 54: Diogo Brito, Travante Williams (14), Diogo Ventura (2), Miguel Queiroz (6), Neemias Queta (15) -quinteto inicial- , Vlad Voytso (5), Rafael Lisboa (5), Francisco Amarante (5), Diogo Gameiro, Daniel Relvao (2), Nuno Sa y Candido Sa. Seleccionador Mário Gomes.
Tercer partido del Grupo A del EuroBasket 2025 entre las selecciones de Turquía y Portugal, disputado el sábado 30 de agosto de 2025 a las 20:15 horas en el Xiaomi Riga Arena de Letonia, ante 1.277 espectadores, dirigido por el trío arbitral formado por Yohah Rosso (Francia), Marius Ciulin (Rumanía) y Dariusz Zapolski (Polonia), Diogo Gameiro de Portugal fue expulsado por acumulación de faltas personales.
Autor: José Manuel Crespo
Imagen: fiba.basketball
