octubre 13, 2025
obra-guipu
1234T
GIP2021152595
OBR2016182796

GIPUZKOA

95

1234T
GIP2021152595
OBR2016182796

96

OBRADOIRO

GIPUZKOA

95

-

96

OBRADOIRO

  • Q1
    20- 20
  • Q2
    21- 16
  • Q3
    15- 18
  • Q4
    25- 27
  • Pr1
    14- 15

Obradoiro se trae una victoria agónica de San Sebastián, que cambia su signo perdedor, pero no sus debilidades.

Este año los aficionados compostelanos no ganan para emociones fuertes, pues lo visto hasta ahora en la liga han sido o derrotas decepcionantes, tanto en Menorca como sobre todo la última en casa ante el Cantabria, o victorias agónicas como la acontecida esta jornada en el Amenábar Arena ante el Gipuzkoa que dejan un sabor agridulce en la masa compostelana.

Por un lado la victoria siempre es una victoria y ayuda a afrontar los siguientes partidos, también se basa en el buen rendimiento de jugadores como Barcello, Westermann o Dos Anjos, pero sigue mostrando las carencias defensivas del equipo y de jugadores que no aportan lo que deberían como Quintela, Andersson o el mismo Brito, y sobre todo jugadores que hasta ahora restan como es el caso de Barrueta.

Primeros lances de cara a cara.

El encuentro comenzó con los donostiarras más enchufados y con acierto exterior a través de Terry; Obradoiro contestaba con el acierto de Westermann, pero los locales se iban de seis puntos (12-6) y dominaban el encuentro, hasta que Barcello y Brito entraron en el partido y consiguieron igualarlo; e igualado llegó al primer cuarto. Gipuzkoa corría más y ya dominaba el rebote a través de Ngom y Ansórregui, pero los gallegos un poco a remolque se mantenían en partido.

Un tira y afloja continuo.

El partido no fue de gran calidad, pero si de gran emoción, las pequeñas ventajas Gipuzkoanas eran siemprre contrarrestadas por lo gallegos. La buena dirección del ex-obradoiro Nacho Arroyo, daba puntos continuamente a las buenas penetracionas blanquiazules, pero el tiro exterior de Barcello, Andersson y Brito , junto a Dos Anjos hacía que Obradoiro siempre volviese. A mitad de encuentro los de Sergio García consiguieron una pequeña ventaja con buenas acciones de McGhie y Nicolau; (41-36) marcaba el electrónico cuando los jugadores se dirigieron a los banquillos y todas las espadas estaban en alto.

Un triple de Hanzlik a la vuelta a la cancha marcó la mayor diferencia para los locales (44-36), y cuando parecía que el partido se podría romper, Obradoiro volvió una vez más. Con la presión enorme de volver a perder y con un juego deslabazado, el equipo de Epi se agarró al encuentro y con un gran acierto de Andersson fueron capaces de ponerse arriba en el marcador (56-57).

Nuevas idas y venidas en el marcador con diferencias menores para los dos conjuntos, hasta que en los minutos finales, Obradoiro consiguió una diferencia de +6 , con (68-74) a dos minutos del final, pero no supo jugar bien ese tramo y los donostiarras remontaron con la canasta final de Nacho Arroyo para forzar la prórroga (81-81).

Una moneda al aire.

La prórroga continuó la tónica del partido con aciertos y errores por igual en ambos bandos; Obradoiro quiso tomar el mando merced a canastas de Westermann y Dos Anjos, pero Gipuzkoa se volvió a poner arriba (91-90) gracias a Mikel Motos. Toma y daca continuo, con antideportiva a Barcello que aprovechó, pero un triple postrero de Nacho Arroyo volvió a poner a los locales por delante. Westermann aprovechó dos tiros libres para voltear el marcador y el tiro de Nacho Arroyo no entró y todo Santiago respiró aliviado.

Mejora pero muy lejos de lo que se necesita.

El equipo mostró coraje y valentía, y nunca se desenganchó del partido pero sigue pecando de grandes errores: el primero es seguir siempre dejando al equipo contrario rebotear mucho en tu aro; hasta 13 capturas consiguió Gipuzkoa; y por supuesto perder el rebote total (29 a 36). Aunque se mejoró en la faceta del tiro exterior, con mención especial a Andersson (4 de 8), Brito (2 de 4) y por supuesto Don Barcello (4 de 5), hay jugadores que siguen muy lejos de lo esperado como Alejandro Galán, Grela, y en este partido también Quintela estuvo desacertado.

Especial mención negativa se merece Barrueta que lleva sin engancharse al equipo desde el inicio de la pretemporada, con unos números desastrosos (4 de 20 en triples y 5 de 12 en tiros de 2) no está siendo el killer que se suponía que tenía que ser. Tiros muy apurados, poca participación en el juego del equipo lo hacen a día de hoy ser un lastre en la rotación y nadie entiende que juegue más minutos que Brito.

El equipo está cojo de efectivos con sólo diez jugadores y se espera como agua de Mayo la recuperación de Ludqvist y el fichaje de un pivot que sustituya al malogrado Huskic.

Redactor: Toño Fernández.

Imagen: FEB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *