octubre 21, 2025
54868759912_31d6b3029a_o

Flickr Movistar Estudiantes

1234T
Estu2426191988
Alicante2820231182

Movistar Estudiantes

88

1234T
Estu2426191988
Alicante2820231182

82

HLA Lucentum Alicante

Movistar Estudiantes

88

-

82

HLA Lucentum Alicante

  • Q1
    24- 28
  • Q2
    26- 20
  • Q3
    19- 23
  • Q4
    19- 11

El Estu sigue invicto en temporada tras el autentico partidazo entre los de Toni Ten y HLA   disputado en el Palacio de los Deportes de Madrid. Un encuentro disputado hasta el final, con idas y venidas, de los que enganchan a la afición, y les hacen salir más contentos por la victoria. Sin embargo, quedan cosas por mejorar, en especial la defensa, algo en lo que concuerda Toni Ten.

El Lucentum Alicante de Rubén Perelló no se achantó en ningún momento y compitió hasta el final, sabiendo buscar los puntos débiles del Estudiantes, sin embargo, la profundidad de plantilla estudiantil, y la aparición de tres nombres como Filipovic, Salin, y Brimah, les dieron la cuarta victoria a los colegiales.

Precisamente hoy 21 de octubre, con tan solo un día de descanso, los del Ramiro vuelven a saltar a una cancha para disputar la Copa España, ese invento de la FEB para que los jugadores tengan más oportunidades de lesionarse.

Alto voltaje desde el inicio

Para sorpresa de nadie, Hugo López sigue en su “proceso de recuperación”, aunque ya se está alargando más de lo normal, por lo que Miguel Sola volvió a entran en convocatoria, aunque no pueda jugar por el bien hacer y la falta que hacen los exteriores titulares. El quinteto volvía a ser para Granger, Silverio, Garino, McGrew, y Nwogbo.

Tanner McGrew abría el partido con un triple y una canasta, y Silverio también comenzó enchufado, como de costumbre amasando balón y fabricándose sus tiros, y sacó un par de 2+1 para enganchar a la afición. Por su parte, Larsen ya empezaba a hacer de las suyas, aprovechando los espacios que le dejaba la defensa estudiantil en el triple. Granger y Garino levantaban al Palacio colocando una ventaja de seis puntos, que rápido se perdería ante el acierto exterior de Alicante.

Las rotaciones que iba haciendo el técnico del Estu funcionaban, dejando claro que todos los jugadores están metidos en partido durante los 40 minutos. Omar Silverio y Kevin Larsen estaban siendo los referentes ofensivos de sus equipos, aunque Vaulet y Brimah también aportaban por el lado estudiantil, mientras que Aris y Walker aparecían por el cuadro alicantino. Un triple de Jordan Walker cerró el primer cuarto 24 a 28.

Sasu Salin / Flickr Movistar Estudiantes

Le costó entrar al Estu en el segundo cuarto, supeditado al ritmo que imponían los de Perelló, gran amigo de Ten. Un Salin con ganas abrió el segundo cuarto con un triple, y le siguieron Giovannetti y Filipovic, en este caso el primero provocando la primera de las acciones polémicas del partido tras una antideportiva recibida que provocó una técnica al banquillo visitante. Así, con los tres tiros libres, y un triple de Filipovic, seguido de otro de Salin, el Estudiantes se ponía cuatro arriba.

Sin embargo, la lucha seguía, como diría el técnico del Lucentum en rueda de prensa, su equipo no había viajado a Madrid a dejarse ganar, sino que iban a competir, y así lo demostraron respondiendo con triples. Una de las máximas ventajas locales vendría con una falta de triple sacada y convertida por Salin, y la figura de Amida Brimah tanto en defensa como en ataque para provocar el tiempo muerto de Rubén Perelló mediado el cuarto con un marcador de 41-35.

Poco tardarían volver a igualar el encuentro los blanquiazules, a base de tiros libres por el pronto bonus estudiantil, y una bajada del ritmo del encuentro por ambos conjuntos que llevó a Toni Ten a pedir un tiempo muerto para cambiar la dinámica.

Las canastas de Granger y Garino, junto a la defensa del alero argentino, protagonizaron la marcha a vestuarios tras 20 minutos intensos que terminaron con un triple del Pato Garino y la consiguiente respuesta de Mwema desde el 6.75 para colocar el 50-48.

Ritmo frenético

El partido estaba siendo entretenido, de esos que gusta ver y a los jugadores les gusta disputar, pero cualquier error marcaría la victoria, por un lado.

Haciendo un símil con el inicio del partido, McGrew anotaba dos canastas consecutivas, pues cada cesto se antojaba fundamental, y aquí el Estu necesitaba dar un paso al frente en defensa, tapando los espacios que dejaba por fuera. Quizás el estilo de este Estudiantes sea el del llamado baloncesto yugoslavo, en el que el lema era “acabar el partido con un punto más que el rival”, por el nivel frenético de anotación, dejando a un lado la defensa.

Por ello, el ataque y todos sus aspectos son fundamentales, siendo uno de ellos el rebote ofensivo, en el que el Estu sabe hacerse hueco para capturar bastantes y conseguir segundas oportunidades. McGrew seguía siendo fundamental, esta vez desde el triple. Nwogbo no se encontró en todo el partido, muy frustrado tras cada fallo, y le cayó una técnica tras una falta suya, que le mandó al banquillo porque no estaba haciendo bien al equipo, y Brimah estaba jugando de maravilla.

Desde el triple respondía el Estu, y por la parte rival Larsen haciendo su juego desde el poste bajo, sacando faltas y convirtiendo tiros libres. Para variar, los árbitros empezaron a tomar decisiones inexplicables, al nivel del arbitraje de la liga, y le pasó a Mwema lo mismo que a Nwogbo minutos atrás, salvo que en este caso se sumó una técnica a Rubén Perelló. La ventaja estudiantil se mantenía alrededor de los cuatro puntos, con el objetivo de aumentarla ante un Alicante que se oponía a ello y no se desenganchaban del encuentro.

Amida Brimah tras uno de sus mates / Flickr Movistar Estudiantes

Mecha encendida para el Estu, con acciones para la galería por parte de Brimah con un alley-oop recibido de Granger, y un tremendo rebote ofensivo de Garino, que machacó el balón en el aire, a lo que se unió un triple que anotó Filipovic nada más salir. Pensarán que con todo esto los del Ramiro aumentarían su ventaja, pues no, el Lucentum también anotaba aprovechando alguna pérdida tonta de los locales. Llegaba el final de un frenético tercer cuarto con un 2+1 de Kevin Larsen (todos los dementes te aman, aunque celebres mirando a la grada) y un fallo de Vaulet para mostrar el marcador un 69-71. Faltaba ese punto de más para ser contundentes.

Sasu Salin continuó su gran partido con 5 puntos seguidos para devolver la ventaja a su equipo nada más comenzar el ultimo cuarto, que iba a ser coral para los de Toni Ten. Goran Filipovic estaba totalmente metido en partido, queriendo demostrar que no es un suplente más de Granger y que puede ser titular. El base croata anotaba y asistía, dándole la oportunidad a Brimah de complementar su exhibición en defensa con puntos en ataque. El propio Amida levantó a todos de sus asientos con un tapón y un mate en el contraataque que colocaba al Estu siete puntos arriba. En cuanto se aumentó la intensidad, la victoria se vio más cerca.

La ventaja seguía subiendo, en este caso a nueve puntos, gracias a que Larsen se había secado por un momento. El tiempo se acababa y Alicante no se rendía, pues se ponían a cuatro quedando dos minutos. Defensas estudiantiles para mantener la ventaja hasta el final, cuando los pequeños detalles condenaron a los alicantinos. Mike Torres pisó fuera a falta de 13 segundos, y Granger anotó los dos tiros libres posteriores para finiquitar el encuentro 88-82.

Las sensaciones son bastante buenas, gusta ganar partidos así, y el Estu vuelve a reafirmar lo que ya mostró en Melilla, que cualquiera puede aportar cuando otro falla. Estando ya al cien por cien, Brimah se está ganando el cariño de todos, dejando a un lado a Nwogbo, quizás por ello su bajo rendimiento en los últimos partidos, aunque perfectamente puede aparecer el próximo partido y meter 20 puntos con 10 rebotes. Filipovic se sigue reafirmando, y más en la ultima victoria haciendo que no se notara el partido extraño de Granger.

La afición estudiantil disfrutando / Flickr Movistar Estudiantes

Buena victoria para seguir arriba en la tabla y seguir cogiendo sensaciones, pues el calendario se empieza a poner interesante, siendo Obradoiro el próximo rival. Hay que tener en cuenta que de por medio está el partido de la Copa España ante el Valladolid, habrá que ver la importancia que le da Toni a este encuentro, siendo ninguna la necesidad de disputarlo, y más con un solo día de descanso, pero siempre se agradece un partido más, siempre y cuando se rote bastante para prevenir lesiones, que ya bastante hemos sufrido este verano.

Sin más dilación, aquí las ruedas de prensa, en este caso la de Rubén Perelló, que reconoció el buen partido y plantilla del Estu, y el juego mostrado por los suyos:

Y por aquí las palabras de Toni Ten, que no tienen ningún desperdicio, aunque sea una rueda de prensa larga, Toni es un señor de 10, sabe hablar y transmitir, y definió a la perfección el partido:

Ficha técnica:

Árbitros: Daniel Checa, Eva Areste, Alejandro Calvo

Movistar Estudiantes 88 (24+26+19+19): Granger (9), Silverio (9), Garino (12), McGrew (12), Nwogbo (0) – quinteto inicial – Asier González (0), Brimah (9), Giovannetti (2), Filipovic (12), Salin (17), Miguel Sola (0), Vaulet (6)

HLA Lucentum Alicante 82 (28+20+23+11): Mike Torres (8), Mwema (13), Jordá (4), Mendikote (7), Larsen (18) – quinteto inicial – Aris (8), Coulibaly (4), Tamba (0), Richardson (2), Walker (18), Deng Geu (0), Llorente (0)

Autor: Rubén Moncayo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *