UCAM Murcia ficha a Rubén López De la Torre 

0
IMG_0201

Rubén López De la Torre se abraza con Alex Suárez durante la celebración del ascenso del Betis a la ACB./ FEB

El UCAM Murcia sorprende a todos y, aunque parecía que solo faltaba por oficializarse un fichaje después del de Michael Forrest, trae a sus filas a Rubén López De la Torre, alero de 2’01 metros de altura procedente del ahora denominado Baloncesto Sevilla, equipo que está pendiente de saber si finalmente jugará o no en la Liga Endesa. 

Siguen las noticias y movimientos en las oficinas del Palacio de los Deportes de Murcia, pabellón donde el UCAM Murcia disputa sus encuentros de ACB y competiciones europeas. Parecía que, tras el anuncio oficial el pasado de Michael Forrest, del que hablaremos profundamente en el día de hoy pero en otro artículo, tan solo quedaba una última incorporación por anunciar, siendo Devontae Cacok el principal candidato a ocupar el puesto de pívot titular. 

Sin embargo, parece que el fichaje de Ruben López De la Torre, alero canterano del Dreamland Gran Canaria que ha disputado esta última temporada en el Real Betis (actual Baloncesto Sevilla), está más avanzado que el del interior norteamericano, pendiente aún de obtener el pasaporte jamaicano para no ocupar plaza de extracomunitario. 

Adelantaba esta mañana el compañero murciano Jaime Nadal, de Punto Regional, que el equipo dirigido por Sito Alonso tenía atada la incorporación del madrileño por dos temporadas con opción a una más. Pero antes de hablar de ello, vamos a hablar de la carrera del alero español hasta el momento…

Trayectoria de Rubén López De la Torre 

El alero/ala-pívot (puede jugar en ambas posiciones) nacido el 13 de marzo del 2002 empezó su carrera profesional en las categorías inferiores del Real Madrid, lo que le ayudó, gracias a su gran nivel, a estar presente en la convocatoria de la selección española para el Eurobasket U16. Después de su periplo en el equipo madridista, López De La Torre cogió un avión con destino a Gran Canaria y fichó por la cantera del actual Dreamland Gran Canaria en el verano del 2019. Rápidamente, el madrileño se adaptó al estilo de juego del filial del “GranCa” y empezó a destacar sobre el resto con 11 puntos, 5’6 rebotes y casi un 40% de acierto en triples en su primera temporada en la, por aquel entonces, LEB Plata. 

La temporada siguiente no hizo más que ratificar el potencial que tiene el jugador, terminando con 13’8 puntos y 6’1 rebotes en 31 minutos por partido en la tercera categoría de nuestro baloncesto. Sus buenas actuaciones provocaron que el español debutase en la Liga Endesa el 6 de diciembre frente al FC Barcelona en el Palau Blaugrana, aunque no pudo debutar con el premio del triunfo ya que su equipo cayó por 91 a 63 frente a los catalanes. 

De La Torre, en su debut en la Liga Endesa en 2020./ ACB

En su última temporada en el filial canario, De La Torre rompió toda estadística y se postuló como una de las promesas con mejor futuro del baloncesto español, acabando la temporada 2021/22 con 18’9 puntos y 8’8 rebotes en más de 35 minutos por partido, lo que le otorgó un puesto en el primer equipo para la siguiente campaña. Campaña en la que estaría dirigido por Jaka Lakovic, pero su poca participación y falta de oportunidades le llevó a estar media temporada en Lleida, donde acabó con 8 puntos y 3’2 rebotes en 18’3 minutos en 10 partidos. 

En la 23/24, De La Torre estuvo todo el curso en Gran Canaria, pero Lakovic apenas lo utilizó y el madrileño abandonó las islas en busca de nuevos retos. Nuevos retos que encontró en Sevilla, concretamente en el Real Betis Baloncesto, club con el que firmó hasta el 30 de junio de 2026. En este último curso, el alero promedió 4’4 puntos y 3 rebotes en 13 minutos por partido, aunque tuvo grandes actuaciones como la del cuarto partido del playoff de ascenso ante Cartagena, donde su aportación, con 22 tantos, 14 de ellos en el primer tramo del encuentro, fue crucial para que los sevillanos igualasen la serie y pudiesen cerrar su pase a la Final Four, que, a la postre, serviría para que certificasen deportivamente su ascenso a la ACB, en San Pablo. 

Desde tierras sevillanas aseguran que De La Torre es un jugador “con una gran progresión, un fichaje de futuro que tiene mucho que aportar”. Además, lo ven como un «currante» que, con confianza, aporta muchísimo a los equipos en los que juega. Veremos si Sito Alonso consigue pulir a un jugador con un gran futuro, algo que tanto él como Alejandro Gómez pudieron comprobar en ese cuarto partido en Cartagena.

UCAM Murcia, con 14 fichas… por el momento

Y es que la incorporación de López De la Torre deja en el aire la posibilidad real de dos escenarios: o UCAM Murcia repite la fórmula del año pasado y se queda en su plantilla con 14 fichas o, por el contrario, o el propio De La Torre o Falk, uno de los dos, salen cedidos a equipos de Primera FEB. 

Con este nuevo fichaje, el UCAM Murcia ya cuenta con seis fichas de jugadores formados en nuestro país: Raieste, Dani García, Falk, Cate, Diagne y, ahora, Rubén López De La Torre. No sabremos si habrán catorce jugadores en la plantilla o si se mantienen las trece previstas hasta el momento, aunque lo que es seguro es que cinco de esos seis jugadores tendrán que formar parte de las convocatorias que haga Sito Alonso para los partidos de competición europea. 

Tras este inesperado movimiento, a Alejandro Gómez, director general del equipo murciano, solamente le queda esperar a Devontae Cacok, ya que, según contó ayer Jaime Nadal en un directo de YouTube de Punto Regional, el proceso de obtención de pasaporte jamaicano del pívot es y será más lento que el de Forrest, ya anunciado por el club. Cacok es la opción prioritaria del UCAM Murcia y así lo están haciendo saber desde la institución murciana con el hecho de esperar a que obtenga dicho pasaporte y no figure como extracomunitario, pero, si se demorara mucho este acontecimiento y Alejandro Gómez encontrase otra opción, la operación se podría caer, aunque no tiene pinta de que así suceda. 

Imagen obtenida de la FEB. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *