La calma después de la tormenta

Flickr FEB
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
GBC | 23 | 18 | 13 | 14 | 68 |
Estu | 22 | 19 | 12 | 19 | 72 |

Inveready Gipuzkoa
68
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
GBC | 23 | 18 | 13 | 14 | 68 |
Estu | 22 | 19 | 12 | 19 | 72 |
72

Movistar Estudiantes

Inveready Gipuzkoa
68
-
72

Movistar Estudiantes
-
Q1
23- 22
-
Q2
18- 19
-
Q3
13- 12
-
Q4
14- 19
Clasificación por la vía rápida del Estu a la Final Four. Ha costado lo suyo, pero por primera vez en cuatro temporadas superamos la eliminatoria de cuartos 3-0. Los otros dos partidos ya los conocemos, uno más tranquilo y otro con la polémica final, pero vamos con el que nos atañe, ese que puede ilusionar un poco a los dementes.
Tocaba jugar fuera de casa, y por los antecedentes no pintaba bien, pero las estadísticas están para romperlas. Tocó bajar al barro, agachar las piernas y defender, sin olvidarnos del ataque donde Granger y Kravic le dieron la victoria al Estu frente a Gipuzkoa Basket.
Nadie se escapa
Una primera parte muy sufrida, y así pintaba que iba a ser. Vrankic volvía al roster de los vascos, lo que significaba un plus de calidad para los locales y una amenaza más para el Estu.
El pívot croata salía de inicio y ya ganó el salto inicial, primera declaración donostiarra de que no se iban a achantar. Comenzaban las perdidas estudiantiles para la primera canasta de Daishon Smith que sería respondida rápido, pero otra de las claves de la serie, el tiro exterior de los de Odriozola, salía a relucir con un triple de Ansorregui.
Espesos en ataque los de Lezkano, muy nerviosos y jugando sin cabeza. Quien, si no, Granger, salió al rescate de su equipo con 4 puntos seguidos. Alderete, que quería a su club en otra Final Four anotaba un triple para poner el 10-11, y los ánimos seguían por la nubes con otro lanzamiento exterior de Juan Rubio.
Parecía que se escapaba el Estu, pero en un primer cuarto todo es intensidad y Ansorregui seguía cogiendo la anotación de su equipo para reducir la ventaja a 2. Joaquín volvía a animar a los madrileños con un triple, pero Mateo Diaz, en un partido increíble, anotaba 5 puntos consecutivos que serian respondidos por Barro para finalizar este primer cuarto 23 a 22.
Poco más de lo mismo para los segundos 10 minutos, canastas respondidas, aunque con Gipuzkoa llevando la voz cantante en el marcador. Los locales seguían castigando desde la línea de 6.75, aprovechando los espacios que todavía no sabe corregir el Estu. Tocaba otro momento de “Grangersistema” para que el uruguayo llevara las posesiones y pusiera a los de la capital por delante. Nadie bajaba los brazos.
Mateo Díaz seguía sacando faltas y anotando tiros libres, que mantenían a flote al GBC. Por el lado estudiantil Schmidt no tuvo el día y estuvo muy fallón, lastrando al equipo y obligando a Lezkano a pedir tiempo muerto. Una canasta de Garino mandaba el encuentro al descanso con empate a 41.
Sudar la gota gorda
La segunda parte no iba a dejar nada diferente, las defensas se sucedían, los fallos en ataque, pero la balanza se tenia que decantar por algún lado.
Tercer cuarto de nervios, tensión, porque nadie lograba escaparse en el electrónico y al primer intento el otro equipo respondía. En el primer minuto parecía que el Estu se lo creía más, y se puso 4 arriba, pero Mateo Díaz seguía luchando con sus puntos y devolvía la ventaja de un punto al Gipuzkoa.
La anotación se estancaba, partido para puristas, tapones, lucha en el rebote, alguna canasta, duelo muy bonito el de vascos y madrileños.
El pick n’ roll funcionaba, Barro y Kravic aportaban, pero frustración en la afición estudiantil por ver que su equipo no conseguía ganar cómodamente. Tocaba sufrir otro partido más. Este tercer cuarto terminaba con un 2+1 de Ander Martínez para irse 54-53.
La batalla final llegaba, los locales soñando con ganar y una épica remontada en la serie, y los visitantes en sentenciar la eliminatoria y poner la mente en la Final Four.
Primeros 3 minutos de tiros libres, y Granger anotaba otra canasta para poner una posesión por delante al Estu. Otra vez desafiante Daishon Smith, pero Jay salía rápido con otro triple para demostrar quién manda en la liga. Otra canasta guipuzcoana y otro triple de Jayson, esto era increíble.
Natxo Lezkano paraba el partido a pesar de no recibir canastas, pero había que poner calma y cabeza en los jugadores. Y vaya si lo hizo, que nada más salir Andric y Granger con sendas canastas ya ponían un 63-69 a falta de 1:39, el partido se decidía.
Sin embargo, el picante nunca se acaba, y mas sabiendo el contexto de la LEB Oro, unos playoffs, y el Estudiantes de por medio. Xavier Johnson y Mateo se encargaban de poner a su equipo a 2 a falta de 30 segundos, pero con el tiempo de Lezkano y las faltas a la desesperada del Gipuzkoa, nuestro Estu conseguía llevarse la ansiada victoria 68 a 72.
Solo queda pensar en la Final Four, para la que tendremos más descanso por haber solucionado el primer escollo de manera rápida, y esperar a nuestro rival, que saldrá del quinto partido entre Betis y Cartagena. A respirar y trabajar duro porque estamos a dos victorias de volver.
Ficha técnica:
Árbitros: Jacobo Rial, Javier Ávila, Fernando Ibáñez
Inveready Gipuzkoa 68 (23+18+13+14): X. Johnson (4), D. Smith (8), Motos (2), Ansorregui (10), Vrankic (3) – quinteto inicial – Carralero (0), Zubizarreta (3), Mateo Díaz (22), Sturup (1), Nicolau (0), Ander Martínez (8), N’Guessan (7)
Movistar Estudiantes 72 (22+19+12+19): Granger (27), Schmidt (0), Rubio (5), Alderete (9), Kravic (8) – quinteto inicial – Andric (6), Sola (0), Francis Alonso (5), Díaz (2), J. Rodríguez (3), Garino (2), Barro (5)
