agosto 11, 2025
Séptimo jugador blanquiazul

Imagen: fiba.basketbal y nusports

Llega a Caja Rural CB Zamora el pívot neerlandés Joey Van Zegeren, un jugador experimentado que conoce perfectamente la categoría, ya que ha disputado la liga LEB Oro con seis equipos diferentes

La salida anunciada de Jordan Walker en los últimos días ha desatado una corriente en una pequeña parte de la afición que ve afectada su paciencia en la construcción de la nueva plantilla zamorana. La confirmación de la baja del base de Indianápolis, máximo anotador del pasado año, supone un mazazo en las esperanzas de algunos aficionados del Caja Rural CB Zamora que interpretaban la falta de noticias sobre su salida como algo positivo para su continuidad. Pero no ha cambiado nada en el último año sobre la manera de abordar la pretemporada por parte del conjunto zamorano; si analizamos el desarrollo de los meses de julio y agosto del pasado año, podremos recordar que a finales de julio el club había confirmado el sexto jugador y no llegaría el séptimo hasta el mes de agosto, justo la misma situación que se está repitiendo esta pretemporada. El “octavo pasajero” del CBZ de la 2024/2025 fue el alero checo Ondrej Hanzlík (recientemente convocado en la preselección de su país para disputar el EuroBasket de este verano) y no llegaría su fichaje hasta el 11 de agosto (justo hace 365 días) por lo que si comparamos ambos años, la captación de jugadores del club sigue tiempos muy similares. 

Pero esa corriente pesimista es una pequeña muestra dentro del nutrido grupo de aficionados zamoranos, la mayoría de la afición y los espectadores con más solera en las gradas del Ángel Nieto son perfectos conocedores del “modus operandi” de la entidad zamorana en estas lides. Lejos de los grandes presupuestos de una docena de equipos de la categoría, las bazas del club castellanoleonés son múltiples, minimizando las cantidades que sus cheques pueden aportar a las cuentas bancarias de los jugadores, en Zamora se les ofrece otras garantías: un escaparate único, en una de las mejores ligas internacionales, un club con cuentas saneadas que paga en tiempo y forma, con una estructura profesional alrededor de la plantilla, tranquilidad y espacio para mejorar, además del merecido prestigio adquirido a lo largo de los años por su entrenador principal, Saulo Hernández, como técnico que exprime y maximiza el rendimiento de sus jugadores en la cancha.

Dejemos trabajar a las oficinas del club y confiemos en el saber hacer del equipo técnico que se ha ganado la confianza a lo largo de estos años, en los que el crecimiento del club ha sido continuo, regalando en los últimos tiempos algunos de los mejores momentos de la historia de la entidad.

Pero centrémonos de nuevo en el jugador que acaba de anunciar el Caja Rural CB Zamora como miembro de la plantilla de la próxima temporada.

Van Zegeren, nuevo jugador del Caja Rural CB Zamora

La nueva incorporación zamorana para la nueva temporada es Johan Willem “Joey” Van Zegeren. La mayoría de las fuentes sitúan su ciudad natal en Hoogeveen (Drenthe, Países Bajos), aunque un buceo más profundo por las redes ofrecen otra alternativa, colocando su nacimiento en Gweru, Zimbabue. Hijo de padre neerlandés y madre zimbabuense, según el relato alternativo, su padre era biólogo y llegó al sur de África por trabajo, siendo su madre quien introdujo a Joey y a su hermano mayor en el baloncesto. Joey Van Zegeren llegó a Hoogeveen cuando tenía ocho años, un pequeño pueblo al noreste de Holanda, cercano a la ciudad natal de su padre. El jugador mantiene la doble nacionalidad aunque no ha vuelto desde niño.

Johan Willem “Joey” Van Zegeren, es un pívot de nacionalidad neerlandesa de 34 años de edad (7 de diciembre de 1990) y una altura de 208 cm. Hijo de Koos Van Zegeren y Ann McAdam, tiene tres hermanos. Su exentrenador en Virginia Tech, James Johnson comentaba de él: “habla seis idiomas, se lleva bien con diferentes tipos de personas, puede conversar con adultos, mezclarse con sus compañeros y hablar de muchos temas”. Pasó por las categorías juveniles del Landstede Basketbal en Zwolle (U18 y luego U20) con los entrenadores George Abbringh y Mark van Schutterhoer, en Hoogenveen pronosticaron que no llegaría al metro noventa de estatura en una revisión médica, pero con 16 años, ya en Zwolle y enfocado en el baloncesto, creció más de 20 cm en dos años, pasando de ser un jugador exterior a pívot. Más tarde ingresó en el equipo U20 de Rotterdam Challengers a los que llevó al campeonato nacional y con los que participó en la liga principal (Eredivisie). Posteriormente se formó en la CBA (Canarias Basketball Academy) antes de viajar a Estados Unidos, donde jugó con Virginia Tech Hokies desde 2011 a 2015 y posteriormente con Northwestern Wildcats durante la temporada 2015/2016.

En 2016 firmó un contrato con Gladiators Trier para jugar en Alemania (G Pro A) durante una temporada. La campaña siguiente (2017/2018) la disputó en Bélgica (BSL) con Stella Artois Leuven Bears. En septiembre de 2018 llegó a España para comenzar un largo periplo por la LEB Oro, firmando un contrato de una temporada con el Oviedo Club Baloncesto. En verano de 2019 fichó por TAU Castelló; en julio de 2020 fichó por el CB Ciudad de Valladolid; en julio de 2021 lo hizo con el HLA Alicante; en julio de 2022 pasó al San Pablo Burgos y en agosto de 2023 se incorporó al Baloncesto Fuenlabrada, donde jugó una temporada. No hay datos de participación en la pasada campaña, lo que indica que el jugador neerlandés no militó en ningún equipo.

Además de su historial en clubes, el jugador ha sido internacional con su selección en 6 ocasiones, disputando las clasificaciones del EuroBasket 2022 (4 partidos, 3,0 puntos y 1,5 rebotes) y las clasificaciones europeas para el Mundial 2023 (2 partidos, 5,0 puntos y 1,0 rebotes).

Desarrollo de su carrera deportiva por temporadas:

2009/2010: debutó el 2 de octubre de 2009 con Zeeuw & Zeeuw Feyenoord de la Primera División de Países Bajos (Eredivisie NL-1), con un total de 6 partidos jugados (3 minutos, 0,8 puntos, 0,2 rebotes y 0,2 asistencias).

2011/2012 a 2014/2015: cuatro temporadas en Virginia Tech Hokies (NCAA). En su primera campaña solo disputó tres partidos antes de que una lesión en la cabeza (provocando una conmoción cerebral) le permitiera continuar como redshirt (reservando esa primera temporada sin perder la elegibilidad). En sus cuatro años en Virginia acumuló 79 partidos con promedios de 18 minutos, 5,5 puntos, 53,4 % en tiros de dos, 4,1 rebotes y 1,2 tapones.

2015/2016: una temporada en Northwestern Wildcats (NCAA), con 25 encuentros disputados (11:36 minutos, 3,6 puntos, 61,8 % en tiros de campo, 3,0 rebotes y 0,8 tapones).

2016/2017: regresó a Europa con Römerstrom Gladiators Trier (Segunda División de Alemania, G Pro A). Disputó 26 partidos con medias de 11:25 minutos, 3,6 puntos, 3,0 rebotes y 0,8 tapones.

2017/2018: fichó por Stella Artois Leuven Bears (Primera División de Bélgica, EBL), participando en 36 encuentros con promedios de 21 minutos, 7,8 puntos, 6,0 rebotes, 1,1 tapones y 9,9 de valoración.

2018/2019: llegó por primera vez a España para jugar en LEB Oro con Liberbank Oviedo Baloncesto, participando en 32 partidos (15:51 minutos, 6,8 puntos, 5,2 rebotes, 1,2 tapones y 8,8 de valoración).

2019/2020: fichó por TAU Castelló (LEB Oro), con 22 partidos y promedios de 21:20 minutos, 9,6 puntos, 6,7 rebotes, 1,1 tapones y 11,6 de valoración. El 30 de octubre de 2019 logró su récord de rebotes (17 totales, 9 de ellos ofensivos) ante su exequipo.

2020/2021: tercera temporada en LEB Oro con CB Ciudad de Valladolid, con 25 partidos y promedios de 22:05 minutos, 11,1 puntos, 64,2 % en tiros de dos, 6,0 rebotes, 0,9 tapones y 13,3 de valoración. Logró su récord anotador (27 puntos) y de valoración (39) ante Melilla Sport Capital el 13 de diciembre de 2020.

2021/2022: cuarto año en LEB Oro con CB Lucentum HLA Alicante, con 29 partidos y promedios de 23:31 minutos, 12,8 puntos, 61,2 % en tiros de dos, 6,5 rebotes, 0,8 tapones, 3,2 faltas recibidas y 15,3 de valoración.

2022/2023: firmó con Hereda San Pablo Burgos (LEB Oro), disputando 38 partidos con unos promedios de 14:48 minutos, 6,5 puntos, 62,5 % en tiros de dos y 3,4 rebotes.

2023/2024: fichó por Baloncesto Fuenlabrada (LEB Oro), jugando en 33 partidos y firmando promedios de 16:12 minutos, 62,7 % en tiros de campo y 3,2 rebotes por encuentro.

El club en su nota de prensa anunciando el fichaje ha declarado sobre su nuevo jugador: “con Joey cumplimos muchos requisitos que buscábamos para este puesto. Complementa a Jonas dándonos diferentes posibilidades defensivas, juega por encima del aro con facilidad, y su experiencia en la categoría es algo muy válido para nosotros al ser un equipo con varios jugadores jóvenes. Estamos muy contentos con la pareja de pívots que hemos conseguido”.

Salidas y llegadas al Caja Rural CB Zamora

Tras el nuevo fichaje recordemos cómo está la situación de la actual plantilla de Caja Rural CB Zamora, con las bajas confirmadas de Krešimir Nikić, Kevin Buckingham, Jahvaughn Powell, Ondrej Hanzlík, Ondrej Husták, Junior Saintel, Souleymane Pinda Traoré y Jordan Walker, del primer equipo, a las que se une la salida de Pablo Silla habitual en las convocatorias perteneciente al Primera Nacional, la mayoría del bloque de la temporada pasada se ha despedido de la capital zamorana. En el lado opuesto están las dos renovaciones de Jacob Round y Jonas Paukštė y la reincorporación de Josep Peris, que con los fichajes de Ty Roberts, Styrmir Thrastarson, Álvaro Martínez y Joey Van Zegeren, aportan siete fichas para que Saulo Hernández vaya rellenando los “cromos” de su álbum de cara a la próxima campaña.

El club notificó hace tiempo que la fecha que daría el pistoletazo de salida para el equipo de Primera FEB sería el 21 de agosto, comenzando con los reconocimientos médicos y test físicos de los jugadores, pero recientemente ha adelantado un día los plazos, el 20 de agosto (en sólo nueve días) serán los tests físicos y médicos y el 25 de agosto comenzará el trabajo en pista. En las próximas semanas seguirán llegando los refuerzos al Caja Rural CB Zamora para completar el roster del equipo de cara a la temporada 2025/2026.

Autor: José M. Crespo

Imagen: fiba.basketbal y nusports

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *