Caja Rural CB Zamora, comienza la gira

Imagen: redes sociales CB Zamora.
El club zamorano afronta siete días con tres partidos a domicilio, el primero de ellos en las Islas Baleares este domingo
Caja Rural CB Zamora ha comenzado la temporada enchufado, dos victorias en Torrelavega (Cantabria) contra Grupo Alega Cantabria y otra en casa contra Grupo Ureta Tizona Burgos, le colocaron en una situación privilegiada al frente de la clasificación, hasta que la pasada jornada Club Ourense Baloncesto le bajó de la nube, en un partido muy serio de los de Moncho López que no permitieron a los locales ejercer su baloncesto.
En una liga donde habitualmente las doce victorias eran sinónimo de permanencia porque aseguraba tener grandes opciones de salvación (incluso con once), este año la particularidad del grupo único de diecisiete equipos ha rebajado a diez u once victorias la permanencia, por lo que ganar en Palma de Mallorca sería un paso adelante de muchos quilates, una tercera victoria esta semana añadiría un valor tremendo en la confianza de la plantilla, más aún con la difícil tournée que tienen por delante con otro partido el miércoles de Copa España en Melilla y otro de liga días después en Alicante.
Segunda salida de la temporada
La tendencia del CB Zamora hasta ahora es al alza a pesar de su derrota la anterior jornada, por lo que refrendar esa situación positiva ante un recién ascendido, supone poner tierra de por medio ante un rival directo por la salvación, a priori, Melilla Ciudad del Deporte, Fibwi Bàsquet Mallorca Palma y Palmer Basket Mallorca Palma, serán los rivales principales del Caja Rural CB Zamora para eludir una de las dos plazas de descenso a la Segunda FEB. En el caso de los dos últimos, que aún no conocen la victoria, tienen dos salidas muy complicadas a Galicia esta semana (Santiago de Compostela y La Coruña respectivamente), por lo que una victoria zamorana, previsiblemente pondría una distancia considerable a estas alturas de la competición con dos implicados en la salvación, pero por otra parte, de perder en las islas, el rival de esta semana igualaría a dos victorias y dos derrotas el balance con los zamoranos, de ahí la tremenda importancia que adquiere el partido a pesar de las alturas de la temporada en las que nos encontramos.
Fibwi Bàsquet Mallorca Palma tiene como técnico a Pablo da Costa (Montevideo, Uruguay, 33 años) y en su plantilla destacan Jon Aramburu, ala-pívot de 33 años y 204 cm, con gran experiencia en competiciones FEB (Askatuak, Fuenlabrada, Lucentum, Ávila, Murcia, Jairis, Benicarló, Algeciras, Morón e Imprenta Bahía) pero que juega su primer año en el club y en la categoría promediando 28 minutos, 8,3 puntos, 6 rebotes, 5 faltas provocadas y 16 de valoración; el cubano Pedro Bombino, pívot de 25 años y 206 cm en su estreno en España con medias en 26 minutos de juego, 12,3 puntos, 5,0 rebotes, 2,7 asistencias y 14,7 de valoración; Lucas Capalbo, base italiano de 175 cm y 25 años, en su primer año en el club con medias de 23 minutos, 9 puntos, 4 rebotes, 2 robos, 4,3 faltas recibidas y 12,3 de valoración y Brian Vázquez, escolta de 31 años y 190 cm, que consiguió el ascenso con el equipo y que en el segundo curso en el club tiene medias de 25 minutos, 15 puntos, 1,3 robos y 9 de valoración.
Partido importante, pero no tanto
A pesar de la importancia del choque, siendo objetivos y relativizando la situación real del equipo de Saulo Hernández, ni una victoria significa la salvación, ni una derrota el descenso de categoría, estamos aún a principios de temporada y quedan muchas jornadas por delante, de momento el equipo dirigido por el técnico zamorano intentará recobrar sensaciones y ser competitivo todo el partido, sin olvidar lo duro que es conseguir cada victoria en esta competición.
Autor: José M. Crespo.
Imagen: redes sociales CB Zamora.
