Alejandro Gómez: «Desde que estoy en UCAM Murcia, soy más murciano que madrileño»

0
IMG_9723

Alejandro Gómez posa tras la realización de la entrevista./ AB

Natural de Madrid, pero más murciano que madrileño. Así se define Alejandro Gómez, director general del UCAM Murcia Club Baloncesto, que nos ha concedido una larga y tendida entrevista en el que ha analizado varios aspectos: el transcurso de la temporada 24/25 con pelos y señales, sus vivencias en sus dieciséis años en Murcia, el futuro del club… y muchas cosas más.

Antes de empezar con la entrevista, nos gustaría agradecer al departamento de comunicación de UCAM Murcia y al propio Alejandro las facilidades que han puesto para que se pudiera dar lo que vais a leer justo debajo:

Álvaro Blanco: UCAM Murcia terminó la temporada el pasado mes de mayo con una victoria en Gran Canaria, la 17ª, terminó con 17 victorias y 17 derrotas en la novena posición, una posición que le otorga una plaza en la fase previa de la Basketball Champions League. Me he querido esperar un poco a hacer el resumen de la temporada porque no voy a ser yo quien lo haga, que a lo mejor luego hago algo, sino Alejandro Gómez, director general de UCAM Murcia, muy buenos días.

Alejandro Gómez, director general de UCAM Murcia: Muy buenos días.

AB: Lo primero de todo, muchas gracias por estar aquí. Sé que tienes mucho lío en la agenda ahora con la confección de plantilla, con el fin de temporada… Yo te quiero preguntar un poco por esa temporada 24-25.

AG: Primero, un placer estar contigo. Y ya te doy la enhorabuena. El resumen… Yo creo que es una temporada complicada. Complicada primero por la gestión de las expectativas de la temporada anterior y, después, porque durante la temporada, como hemos dicho, han surgido muchas más dificultades de las que desde fuera se pueden ver. Han surgido no solamente en contratiempos a nivel de lesiones, sino en momentos un poco más críticos internos que ha habido que solucionar y con más dificultad que, por ejemplo, el año anterior que todo salía rodado.

Entonces, con muchísimo mérito porque ante momentos de mucha dificultad, el equipo ha reaccionado, hemos sido competitivos y hemos terminado la temporada, yo creo, en un muy buen momento después de todas esas dificultades, qué es con lo que hay que quedarse: el intentar competir siempre y el intentar que haya ciertas cosas con las que son innegociables.

AB: Te quería preguntar un poco también por esas expectativas que has hablado al principio de la respuesta, porque la gente se pensaba que a lo mejor podía ser como el año pasado. La gente, de hecho, sale con las expectativas super altas. También dice que los jugadores, Dani García creo que en el ‘Media Day’ me dijo que ojalá pudiesen repetir un año como la 23-24, un año muy difícil. ¿Crees que eso le ha jugado en contra al equipo?

AG: No, yo creo que es una cosa que es muy ilusionante para la afición, que pasen cosas como que UCAM Murcia pueda jugar una final de la liga ACB es para lo que todos trabajamos, para lo que todos tenemos esa ambición, pero no hay que perder de vista la humildad y la realidad, la calidad de nuestros jugadores y nuestra situación real. Entonces, para que eso pase tienen que darse una serie de condicionantes, pero que el primero de ellos es el ser siempre competitivos y el no dejar de trabajar en la misma línea. Luego te pueden acompañar el resto de variables que a veces tú no controlas, como pasó esa temporada, pero que no puedes dejar de hacer las cosas en las que eres bueno o en las que puedes trabajar. Entonces, bueno, creo que esa es la diferencia en poder mantenerte tantos años en la Liga y poder intentar cada año dar lo máximo y ser competitivos dentro de las dificultades que ofrece la Liga. Los contrarios juegan, los partidos se pueden cerrar, no, pasan un montón de cosas. Hemos visto que hay partidos que los tienes para ganar y no los cierras. Decía Sito Alonso que de 13 partidos a finales igualados hemos ganado solamente 4, hemos perdido 9. Bueno, todo eso influye en una temporada que al final es normal que la gente se ilusione después de jugar una final de la liga ACB y lo que tenemos que hacer, nuestra obligación, es intentar que la gente siempre esté más que ilusionada, orgullosa de su equipo.

«Que Murcia sea territorio de baloncesto es algo que nos llena de orgullo»

AB: Me has hablado de eso, de que la gente esté ilusionada, orgullosa de su equipo. Una gente que ha venido al Palacio de los Deportes, porque la media de espectadores creo que eran los 6.000 o algo así, me parece una muy buena cifra en ACB, pero este año el equipo en casa ha flojeado un poco. No sé si piensas que el equipo ha tenido una presión adicional por querer contentar a los aficionados aquí en Murcia…

AG: Bueno, muy contentos con la gente que viene, muy contentos con que el baloncesto esté de moda, no solamente por UCAM Murcia, sino por el resto de equipos de la región. Que Murcia sea territorio baloncesto es algo que nos llena de orgullo y estamos muy contentos con la gente que viene y sobre todo con el ambiente que hay en el Palacio. Yo creo que la gente viene dispuesta a ganar a su equipo, pero este año, como tú dices, ha habido partidos que el equipo no ha sido capaz de ganar y aun así el equipo se ha vaciado y ha luchado y la afición lo ha aplaudido y ha estado hasta el final dándolo todo. Ese es el orgullo que yo me refería. No solamente el ser resultadista, sino el ser de un equipo en las buenas y en las malas y eso lo tenemos y esa sensación que tenemos en el Palacio de que se puede. Ha habido partidos, como dijo Sito el día de Bilbao, que la afición lo gana porque la afición cree que se puede ganar el partido y todo eso hace que los jugadores lo intenten y hasta el final quieran. Efectivamente, el exceso de presión o el exceso de agradar o el exceso de querer quedar bien o el exceso de demostrar a la gente que lo del año pasado no era un espejismo, sino que éramos así de buenos, pues hace que tengas más presión y el baloncesto es un juego que en algunas cosas, como es el acierto de tirar a canasta, es un juego de precisión donde no solamente es querer, sino a veces el estar más nervioso o el tener esa ansiedad extra pues te hace fallar cosas que normalmente puedes meter. Todo eso creo que fue un caldo de cultivo difícil pero que al final se superó y acabamos jugando grandes partidos. Después del partido de Baskonia, que vino Joventut y como acabamos la temporada, creo que los últimos partidos en casa, el equipo se quitó ese corsé y acabó jugando muy buen baloncesto.

La plantilla del UCAM Murcia CB 24/25 posa con el trofeo de subcampeones de ACB en el mes de septiembre./ AB

«La lesión de Rodions Kurucs nos afectó bastante»

AB: Vámonos a noviembre, concretamente a la tercera semana creo, UCAM Murcia gana a Río Breogán, 5V-3D, se empieza a hablar de Copa, de todos los rumores que se habla cuando vas con 5 victorias y 3 derrotas. ¿Qué le pasa al equipo después del parón? Porque es cierto que el calendario que vino después no fue nada fácil, pero el equipo encadena creo que 6 derrotas seguidas… de 5V-3D pasa 6V-9D creo…

AG: Hay un momento clave en la temporada en esa fecha (no sé exactamente si es en noviembre, si es justo después del parón), pero tenemos un percance y un problema con Rodions Kurucs, que sufre una lesión en el hombro y no sabemos cuánto va a durar. Es un problema importante; hay que tomar decisiones, y esa situación con Kurucs nos obliga, primero, a jugar sin él. Jugamos cuatro partidos sin Rodions Kurucs, lo cual nos afecta bastante, y recurrimos a jugadores de la cantera. En esos minutos, creo que fue titular contra Valencia un chico brasileño (no recuerdo el nombre), Joao Neves. Somos capaces de seguir compitiendo, pero perdemos, creo, contra Valencia, perdemos contra Tenerife… encadenamos cuatro derrotas seguidas, e incluso tenemos que ir al mercado y fichar a DJ Stephens. En ese momento también tenemos lesionado de gravedad al base titular del equipo, Troy Caupain, que se ha lesionado en el partido de Champions, con el tobillo, y tenemos a Kurucs, del que no sabemos cuánto puede durar la lesión en el hombro, porque en principio no nos dan buenas noticias sobre si se podrá recuperar o incluso si tendrá que pasar por quirófano. Entonces, ahí tomamos la decisión de fichar a alguien que pueda reforzar esa posición del ‘3’. Nos encontramos, por tanto, en un momento también de dudas. Todavía Marko (Todorovic) no está; estábamos intentando que volviera, pero no lo hace. Estamos intentando que coja confianza… Bueno, hay un montón de jugadores con esa falta de confianza, con esos problemas. Y bueno, yo creo que fue un momento crucial. No me quedo con el… Se ha pasado la temporada, y en aquel momento estaba preocupado. Nos metimos de lleno en el problema, pero ahora lo veo como algo muy positivo, porque lo importante es cómo salimos de eso, qué hacemos para salir de esos problemas. Cuando un equipo pierde cinco o seis partidos, tiene todos estos problemas internos, más todo lo que se genera cuando se pierde. Lo importante es lo que hay que hacer para salir. Y en eso, bueno, creo que estamos creciendo: cuando vienen malos momentos, intentamos recuperarnos y rehacernos, y así lo hemos hecho este año, como tantas otras veces.

AB: Has hablado un poco antes de Troy, de Marko también con ese nivel de desconfianza, también te quiero añadir dos nombres más que son el de Arturs y el de Vladi, son cuatro jugadores que han salido de UCAM Murcia a mitad de temporada, no sé si para un director general es lo más doloroso: tener que prescindir de esos cuatro jugadores a mitad de temporada…

Entrevista completa en formato vídeo.

AG: Bueno, de la temporada pasada, lo más doloroso es cambiar jugadores, pero lo más complicado es cuando tienes que sacar jugadores y meter otros sin gastar dinero, es decir, equilibrando el presupuesto. Cuando acaba la temporada, creo que hay una diferencia de 4.000 euros a favor: la diferencia entre los jugadores que han salido y los que han entrado. Es decir, nosotros no sacamos jugadores, les pagamos, traemos a otros y luego volvemos a pagar. Hemos sido capaces, con lo que nos ahorramos en la salida de esos jugadores, de traer a otros. Creo que han salido cuatro y ahora entran tres. Al final, bueno, eso es complicado de manejar, porque no solo tienes que elegir jugadores que te valgan deportivamente, sino también saber que necesitas sacar dinero para poder volver a invertirlo. Entonces, eso es complicado. Complicado porque te das cuenta de que tienes que hacer cambios porque el equipo no funciona. Muchas veces no es por la calidad del jugador, sino por el momento en que se encuentra en su carrera, por su situación de confianza, por un montón de factores. Y nosotros no somos de tirar la toalla. Tanto Sito, como el cuerpo técnico y todo el mundo en el club, lo que intentamos siempre es sacar el máximo rendimiento al jugador y ayudarle de manera constante. Muchas veces hay jugadores que la gente no ve bien al principio y acaban siendo ídolos de la afición. Me acuerdo cuando vino Benite: en los primeros partidos todo el mundo pensaba que había que cortarlo, era una situación un poco mala… y al final, cuando se fue Benite, ya era otro caso completamente distinto. Ha habido un montón de casos así. Nosotros intentamos por todos los medios, hasta el final, recuperar a los jugadores, porque muchas veces son bloqueos, situaciones puntuales, y tratamos de tocar todas las teclas para evitar esos cambios. Cuando no te queda más remedio, pues tienes que hacerlo.

AB: Totalmente, pero de esos cambios, de esas salidas, hay unas entradas: DJ Stephens, Kaiser Gates, Kostas Antetokounmpo… Vayámonos a enero, después de esa primera vuelta viene Kaiser Gates porque en Badalona tienen un problema con los extracomunitarios con Delker, Dotson y él. ¿Crees que Kaiser le cambia la cara al equipo? Porque, desde el primer partido, ya vemos cómo el equipo abre el campo, Kaiser va por el rebote y, de hecho, casi ganan al Barça en el Palacio…

AG: Ya he contado muchas veces que, cuando teníamos en pretemporada para fichar a Derrick Alston Jr, teníamos la duda de tener un jugador que tiraba 14 tiros por partido en Rostock, en Alemania, que teniendo a Marko Todorovic, que necesitaba el balón y que era capaz también de abrir el campo, porque recordemos que Marco Todorovic en la temporada anterior era capaz de meter de tres, un jugador que te abre el campo, que lo puede hacer perfectamente, y teníamos a Dylan Ennis, entonces… Meter otro jugador más que aglutinara tantos tiros podría ser un problema y cuando se ficha a Brodziansky, dentro de las capacidades económicas que tenemos, era un jugador que ya conocía la liga, que tenía un perfil más de adaptarse a un equipo que venía de hacerlo muy bien y entonces, bueno, lo que no esperábamos es que Marko, parece que… No sé cuánto llevaba, 2 de 30 y algo, o un triple…

AB: No sé si el primer triple en Liga Endesa lo mete, creo que en su último partido contra Tenerife.

AG: Eso no es normal, lo que hablábamos. Entonces, claro, el pívot que te va a abrir el campo no lo tienes. Brodziansky no acaba de encontrarse, todos lo comparábamos con Sleva y, claro, el hombre salía perjudicado. Todo eso hace que tengamos que realizar esos movimientos, y con la llegada de Kaiser… pues llega un soplo de aire fresco. La verdad es que, desde el minuto uno. Creo que en el partido que juega en Zaragoza ya mete cuatro o cinco triples y transmite una sensación de seguridad en un momento en el que estábamos muy, muy mal en el tiro exterior. Entonces, bueno, sentimos que tenemos un jugador que nos abre el campo y genera más espacio para todos. Creo que, más que con el inicio, con Kaiser me quedo con el final. Es para quitarse el sombrero lo que ha hecho en los últimos partidos de liga, después de jugar aquí contra el Joventut. Querer jugar los partidos con la rodilla como la tenía, con los médicos advirtiéndole del riesgo de una lesión grave, y aun así querer no dejar al equipo y apretar hasta el final… eso, para mí, es lo más importante y lo que más ha pesado a la hora de querer contar con Kaiser para la temporada que viene.

«Ojalá Gates y Nakic sean capaces de aumentar los porcentajes de triples del UCAM Murcia»

AB: Sí, justo antes de seguir un poco con el resumen de la temporada te quiero preguntar por esa decisión que ha tomado tanto el club como el jugador, Kaiser Gates renovó la semana pasada con UCAM Murcia, bueno renovó, aplicó el más uno que tenía en su contrato con el club, yo te quiero preguntar por la figura de Kaiser tanto en la cancha como fuera, porque has dicho que es súper importante por ese compromiso que ha mostrado y si crees que va a hacer buena pareja con Toni Nakic.

AG: Bueno, creo que sí. Yo pienso que es un jugador que, ya en su segundo año en la liga, debería tener los automatismos más claros. Debería saber, a nivel defensivo, cómo funciona la liga; y, a nivel arbitral, creo que todo lo que significa la Liga ACB para un jugador extranjero es muy complicado. Los jugadores que llegan nuevos siempre tienen un primer peaje durante la primera temporada, y creo que en el segundo año se espera que lo hagan mejor. Espero que sea más consistente en el rebote, defensivamente, y que nos dé ese físico que él tiene si quiere imponerse. Además, sabemos la mano que tiene y lo que puede hacer abriéndonos el campo. Y ojalá, con Toni Nakic —que sí conoce la liga, que lleva tres años en Breogán, que puede jugar en dos posiciones, el 4 y el 3—, podamos aprovechar esa versatilidad suya, también a la hora de botar el balón, y sobre todo ese tiro de tres muy, muy bueno, que creo que este año nos ha faltado en muchas ocasiones. Ojalá ambos, en una gran temporada, sean capaces de abrirnos el campo y aumentar nuestros porcentajes.

AB: Y hablando un poco de Kaiser: en su tercer partido en la Liga Endesa, la verdad es que se produce una situación no muy favorable para él. Creo que el equipo, en mi opinión, toca fondo a raíz de una decisión arbitral totalmente errónea. Es una decisión que, en mi opinión, también marca la temporada del equipo. Tú mismo has hablado del tema en ruedas de prensa, incluso lo habéis llevado a juicio y estáis dispuestos a llevarlo al Tribunal Supremo si hace falta. Háblame un poco de esa situación anómala que ocurrió con los cuatro jugadores de Tenerife en el tiro libre…

Cuatro jugadores de La Laguna Tenerife esperan el rebote al tiro libre de Gates e invaden la zona en un partido que acabarían ganando./ Twitter

AG: Bueno, ha habido varios partidos en los que no hemos tenido suerte con el arbitraje, y ese partido en Tenerife, quizás, fue la guinda, ¿no? Sobre todo porque era un encuentro en el que estábamos compitiendo bien, habíamos jugado muy buen baloncesto, y al llegar al final del partido, para mí hay una falta antideportiva que no se pita. Luego, en el tiro libre de Kaiser, ocurre algo que habitualmente vemos en cualquier partido de la ACB: para evitar que el equipo contrario pueda lanzar un contraataque, los jugadores tiran antes de invadir, o incluso sin llegar a invadir. En este caso, con cuatro jugadores de Tenerife en la línea, pitan para que Tenerife tenga la opción de tirar. Una decisión que, sinceramente, no entendemos. Aun así, después creo que hay una falta clara en ataque de Fran Guerra en el bloqueo, en la salida del tiro. Es un cúmulo de errores que acaba con un triplazo en contra en un partido que, sinceramente, creo que merecíamos ganar. Es un tema que está judicializado, y considero que fue un error grave por parte del equipo arbitral. Igual que nosotros cometemos errores, ellos también, pero creo que ya hemos dicho todo lo que había que decir sobre ese partido. Como tú decías, tocamos fondo. Nos quedamos muy fastidiados, pero hay dos maneras de reaccionar: una es quedarte ahí, tocar fondo, llegar a Granada en el siguiente partido y estar hundido, que es lo que le pasa a muchos equipos, y la otra es lo que hizo UCAM Murcia: estar dos semanas trabajando, levantarse, llegar a Granada y ganar. Y creo que eso es lo que nos define. Cada vez que nos tumban, nos levantamos. Y eso es lo que nos permite seguir otro año más en la Liga Endesa. El verdadero mérito del proyecto, y del club, es ese: creo que no se había conseguido nunca en 40 años de historia estar tantos años seguidos en la Liga Endesa.

Porque es muy difícil mantenerse. Teniendo un mal año, pasando por muchas dificultades, lo normal es caer. Pero lo importante es ese ejercicio de resiliencia, que no solo hago yo, sino todo el mundo que trabaja en el club. Creo que eso es lo que nos hace diferentes, y lo que debemos valorar. Entre todos, con nuestra afición y con toda la gente que quiere al club, tenemos que ser cada vez más fuertes frente a los reveses, que siempre van a llegar. Porque cuando estás en una situación económica como la nuestra, las posibilidades de tener un mal año o de sufrir problemas son siempre altas. Por eso la clave está en estar preparados para esos contratiempos, y en levantarse rápido para seguir siendo competitivos.

«En Madrid me cabreé muchísimo más que contra Tenerife»

AB: Y yo quiero también ya acabar con lo del tema arbitral, con un aspecto más. El equipo, pasa lo que pasa en el partido contra Tenerife, gana en Granada como tú bien dices, la semana siguiente en Madrid se va a producir una situación rara, porque el equipo se ve gravemente perjudicado por la actuación arbitral. Luego viene Girona, toda la protesta… Tú crees que… No sé si preguntártelo de esta forma o no, si crees que os han perdido el respeto…

AG: No lo sé si he perdido el respeto, desde luego trabajamos para que así no sea. Yo soy un romántico del baloncesto. Me encanta este deporte y quiero que todo el mundo tenga los mismos derechos y las mismas obligaciones. Creo que todos debemos recibir el mismo respeto. Si algo me gusta de la Liga ACB, o Liga Endesa, es que somos 18 socios, y todos deberíamos tener las mismas oportunidades. También entiendo que los árbitros son humanos, y que muchas veces uno se deja llevar por ciertos jugadores o por determinadas situaciones. Lo entiendo todo. Pero, desde luego, aquel partido en Madrid me dejó un recuerdo muy negativo, muy malo. Creo que no se pitó igual a un equipo que al otro, y me fui de allí tremendamente enfadado. Como arbitraje, me pareció mucho peor el de Madrid que el de Tenerife. Lo de Tenerife fue un error puntual, que puede ocurrir, aunque fuera en un momento clave del partido y condicionara el resultado.

Pero en Madrid fue una concatenación de situaciones que daban la sensación de que allí no se puede ganar. Es mucho más complicado; parece que tienes que meter canastones de tres para poder llevarte el partido. Son cosas que no nos pasan solo a nosotros. Son situaciones habituales que, creo, tenemos que mejorar como liga. La Liga también tiene que evolucionar, al igual que nosotros como club y como equipo. Tenemos que ser humildes y, cada año, hacer balance: ver en qué nos hemos equivocado y en qué podemos mejorar. Lo triste sería equivocarnos siempre en lo mismo. Pero creo que, al menos, cuando cometemos errores, intentamos no repetirlos. Y la Liga también debe tomar nota e intentar mejorar y me consta que están trabajando en ello. Vamos a dar un voto de confianza para que estas cosas sean más transparentes para todos.

AB: Un mes de marzo con muchísimos partidos: Granada, Madrid, Girona, luego también Lugo y Andorra, más luego los de la Basketball Champions League. El equipo al final acaba pagando un poco ese cansancio con la eliminación en casa ante Nymburk. ¿Te la esperabas?

AG: Bueno, después de ver a Nymburk y cómo nos han sacado de la pista en Praga, sabíamos la dificultad. El partido en Nanterre es complicado, y además, en medio está el partidazo que hacemos en Lugo. Entonces, el equipo va bajo mínimos. Hay un momento en el que, físicamente, vamos con la reserva encendida: cada vez menos jugadores en rotación, cada vez más jugadores con problemas, cada vez más jugadores a los que les costaba aportar. Y, claro, lógicamente, llega un punto en el que hay partidos en los que se ve una tremenda sensación de impotencia del equipo, como es el partido contra Girona o de Andorra. El de Andorra remontamos y lo intentamos, pero la impotencia viene en el sentido de que las cosas no salían. Pero chapó por este equipo, chapó por ese mes de marzo, porque ante tanta dificultad, el equipo lo que hizo fue competir, competir y competir… hasta sobreponerse. Chapó a Sito, chapó a los ayudantes, a Manu, a Roge, a Pablo… a todos los que están ahí peleando para que, en esos momentos, salgamos adelante lo antes posible. Y eso solo se consigue con trabajo, trabajo y más trabajo. Eso es lo que hace que podamos volver. No te quedes en el pozo, como sabemos que pasa habitualmente con los equipos.

«UCAM Murcia perdió sus valores contra Baskonia»

AB: Termina ese mes de marzo, nos vamos al mes de abril. El equipo juega fenomenal en Valencia, yo creo que es de los mejores partidos de toda la temporada. Llega el partido contra Baskonia, partido crucial por el playoff, ¿crees que estuvo ahí la clasificación?

AG: Bueno, yo creo que el partido de Valencia nadie espera que ganemos, solo nosotros, porque Valencia venía de perder contra Hapoel en la Eurocup pero era un equipo muy sólido, con muy buen baloncesto y, además, capaz de meter de fuera y con una calidad increíble… Bueno, ya vemos los fichajes que está haciendo, el presupuesto que tiene y donde va a jugar la temporada que viene, el campo que tiene… Es un macroproyecto de baloncesto y ganar allí es muy muy difícil, entonces vamos sin ninguna presión, las cosas salen bien y ganamos el partido. Y el partido de casa contra Baskonia es, para mí, el peor de la temporada porque, igual que te digo que estoy orgulloso del equipo después de perder contra Girona o Andorra por como se pierde, en el partido contra Baskonia me voy súper enfadado a casa porque creo que perdemos nuestros valores. Es un partido en el que jugamos a intercambiar canastas, a ver quién mete más, nos creemos buenos por haber ganado en Valencia y creo que no hacemos lo que tenemos que hacer en cuanto a lucha, a competir de verdad: esa garra, ese ‘poner el cuerpo’… Nos hacen unos mates al final del partido que da una sensación de que Baskonia tiene más ganas de ganar que nosotros, y eso es lo que no se puede permitir en el Palacio. Cuando nos gana Andorra o Girona, ellos no tienen más ganas de ganarnos, simplemente juegan un gran baloncesto y nosotros no estamos acertados, pero UCAM Murcia tiene más ganas de ganar: se remonta o intenta… Contra Baskonia no tengo esa sensación y ahí se produce un giro de guion: damos una vuelta de tuerca con los jugadores y el equipo reacciona tremendamente bien para, a partir del partido de Baskonia, ser capaces de tener esa contundencia, que habló Sito de ella, hasta final de temporada. El equipo lo hace muy bien y me deja muy buen sabor de boca después del partido contra Baskonia.

AB: Sí, justo iba a hablarte de eso, después del partido contra Baskonia viene el partido contra Joventut, el equipo juega sin presión, juega fenomenal, gana a Bilbao sufriendo, pierde contra Lleida por un mal inicio de partido y ya luego viene el partido contra Manresa, que lo gana muy bien el equipo contra un rival directo, contra Málaga se lucha hasta el final forzando una prórroga, la verdad yo creo que es un partido que el equipo mereció ganar y luego ya las dos últimas victorias, un final de temporada soñado.

AG: Sí, muy bueno, yo creo que el partido de Lleida, por mucho que les dijéramos a los jugadores el ambiente que iba a haber, nos encontramos un ambiente tremendo, yo creo el campo más sorprendente y tiene mucho mérito lo que hace la afición de Lleida, porque meten a su equipo en cada partido. A parte, tenemos tres bajas importantes y bueno, el equipo podría haberse dejado ir, es un partido para dejarte ir y perder y el equipo vuelve y tiene opciones a final de partido. Y bueno, el partido de Málaga, como tú dices, hicimos un grandísimo partido con un rival que nos tenía muchas ganas, de jugar en casa después de lo que pasó la temporada pasada, que al final a otro equipo, digamos todopoderoso, como es el Unicaja, pues fuimos capaces de dejarles sin jugar la final de la liga ACB y nos estaban esperando con muchas ganas después de ganar otro título ellos, otra vez la Champions y bueno, yo creo que fue un partido en el que competimos de poder a poder y como tú dices, forzando… Tuvimos el tiro para ganar incluso. Bueno, muy orgulloso, ya te digo, de ese partido, y muchas veces el ganar o perder para mí no es lo más importante: yo creo que aunque hubiéramos ganado aquí a Baskonia de esa manera, yo hubiera estado enfadado ese día y, sin embargo, el partido de Málaga u otros partidos que se pierden, estoy muy orgulloso del equipo. Yo creo que es cómo se gana o cómo se pierde, lo que tenemos que manejarnos para, en el futuro, poder crecer.

AB: La temporada termina, como bien he dicho al principio, en Gran Canaria con esa 17ª victoria jugando un gran baloncesto, un partido que el equipo dominó de principio a fin, esa novena plaza que da acceso a la competición europea, pero la temporada también termina con un toque amargo: la despedida del gran capitán, del eterno capitán, de Nemanja Radović, que anunció el miércoles 11 de junio su marcha del UCAM Murcia tras muchísimas temporadas en el club, defendiendo… Se ha convertido, yo creo, en el mejor jugador de la historia del club, no sé tu valoración sobre Nemanja, Alejandro.

AG: Primero sobre el partido de Gran Canaria que era muy importante, sabíamos que Tenerife podía perder en Manresa, como así fue, y queríamos quedar por delante de Manresa, queríamos ser novenos, porque bueno, como hemos visto, Manresa quería jugar la BCL y no ha podido jugarla, queríamos entrar. En aquel momento no se sabía que Joventut y Gran Canaria iban a jugar, por lo cual parecía que te daba acceso directo a jugar BCL. El no saber qué plazas hay, qué equipos van a jugar y todo esto, pues hace que todavía sea más complicado saber dónde puedes jugar, pero el equipo hace ese esfuerzo y acaba ganando y siendo noveno, que creo que era la tercera o cuarta mejor clasificación de la historia del club.

«Es bueno que los jugadores emblemáticos sientan UCAM Murcia como su casa»

AB: Tercera, creo.

AG: Yo creo que es muy importante y muy loable ese esfuerzo para ganar una pista muy difícil como es Gran Canaria. Empezamos a trabajar, a tener reuniones y bueno, yo tengo una reunión con cada jugador al acabar la temporada, individuales, y Nema ya me dice que tiene esta posibilidad. Para nosotros, Nema era igual de importante que es para ti o lo que tú puedes pensar de él como jugador, pero, a parte, se junta el componente de vestuario, el componente de capitán dentro del vestuario, el componente de alguien que conoce muy bien el club, conoce muy bien lo que queremos, conoce muy bien esas señas de identidad, de compromiso, de entrega, de competir siempre y es capaz de transmitírselo a sus compañeros cuando van llegando y cuando hay momentos de crisis, como hemos tenido esa temporada, es otro pilar más dentro de ese cuerpo técnico y esta gente que trabajamos para cuando hay esas derrotas, cuando hay esos problemas, pues ser capaz de transmitir en el lenguaje que hay jugadores que entienden. Entonces, Nema es capaz de hablar en distintos modos. No le habla igual a un jugador que a otro, entonces el mismo mensaje del club es capaz de ir traduciéndolo según la necesidad de cada jugador. Eso es muy difícil de encontrar en un jugador.

Alejandro Gómez posa junto con Nemanja Radovic y José Miguel Garrido el día de la despedida del eterno capitán de UCAM Murcia./ AB.

No sé qué es mejor Nema, si en eso, que es capaz de manejar a los jugadores, o los ganchos que es capaz de tirar. Yo creo que la parte de jugador es muy importante, es un grandísimo jugador que ha batido un montón de récords y tal. Y la tercera pata que yo creo que también es importante, aparte de la de jugador, aparte de la de capitán, es la personal. Es un jugador que tiene una gran relación personal con muchísimos componentes del club, casi todos, y conmigo también, con lo cual fue un palo a nivel emocional. Yo creo que nos quedamos un poco todos tocados, pero el club no puede pararse, el club no puede rendirse. Y luego creo que Nema se merecía que lo entendiéramos y que le ayudáramos. Yo creo que en esto el club tiene que ser también señor, consciente y entender a cada jugador. Hay jugadores que se merecen que te pongas en su lugar, empatices y les ayudes, a pesar de que en un momento o otro te puedan hacer un pequeño roto en la parte de vestuario, pero creo que era importante. Y bueno, tenemos una relación magnífica con él, tanto a nivel personal como a nivel profesional, y le deseamos lo mejor. Y como tú dices, ya has visto el homenaje que hemos hecho poniéndole unas vallas en la calle para que la gente tenga ese recuerdo de ETERNO capitán, y creo que él está muy agradecido al club y nosotros con él, y es una muy buena relación. El otro día estuve con Sadi (Rojas), también reunido en mi despacho, le dimos un abrazo muy fuerte, estuvimos hablando de muchas cosas… Creo que es bueno que los jugadores que son emblemáticos y que han sudado la camiseta, que han tenido un compromiso excepcional con el club, pues tengamos esta relación y sientan UCAM Murcia como su casa. Y así tiene que ser con Nema, y así debe ser en el futuro con todos esos jugadores de esa importancia.

AB: Hablaba Sito, Alonso, en la previa del partido contra Leyma Coruña, de un fin de ciclo de jugadores que terminan el contrato, jugadores que se marchan, la gente pregunta muchísimo por dos, Ludde Hakanson y Simon Birgander. Ayer fue 30 de junio, ¿Qué va a pasar con ellos?

AG: Bueno, ya lo he explicado varias veces, que yo creo que se merecían el poder decirles las cosas claras en la reunión que tuvimos, creo que fuimos honestos con ellos, ellos lo agradecieron, y tanto Ludde Hakanson como Simon Birgander están en el mercado, ellos saben las condiciones económicas que nosotros teníamos para esas posiciones y en esas, digamos, su rol. Hay dos cosas que tienes que explicarle al jugador, aunque lo hables con su agente, y es el rol que quieres para el equipo y las condiciones económicas que tienes. Y son dos jugadores que lo que han hecho es salir al mercado y están buscando su mejor opción. ¿Significa que no pueden acabar en Murcia? Bueno, lo normal es que si encuentran una situación mejor, tanto deportiva como económica, pues se marchen. Pero, una cosa que se les ha dicho, lo que sí hemos sido honestos con ellos, ni hemos jugado a intentar sacar ofertas o intentar hacer, de hecho, ninguno de los dos jugadores estará en el tanteo, porque lo que queremos es facilitarles las cosas, yo creo que hasta ahora no han firmado por ningún equipo, y si mañana nos llamaran y nos dijeran que quieren jugar el UCAM Murcia, pues estaríamos encantados de planificarlo. Lógicamente, estamos planificándolo pensando que no, porque tampoco ellos tienen esa opción de decir, oye, me quedo en Murcia, sea el precio que sea.

AB: Y para cerrar la temporada, lo he dicho antes, ayer fue el 30 de junio, hemos hablado de estos dos jugadores, toca hablar de otro que no se ha hecho oficial todavía, no sé, a lo mejor sí de manera un poco oficiosa, Moussa Diagne tiene el +1 en el contrato, y a día de hoy, no hay novedad, ¿se va a quedar?

AG: Bueno, es una de las opciones que nos gustaría que se quedara, sabemos el tema de los cupos que hay, sabemos los equipos, y con Moussa se le ha explicado bien su situación, se le ha explicado el rol, y yo creo que estamos condenados a entendernos porque Moussa quiere seguir en UCAM Murcia, es un jugador que también nos viene bien por la identificación que tiene con la grada, por esa capacidad de esfuerzo que tiene, porque ya conoce todas las cosas que quiere Sito de él, y a nosotros es un jugador que también nos aporta esa energía. Entonces, yo creo que estamos condenados a entendernos y, si no fuera así, pues ficharíamos a otro cupo en el mercado, pero a mi me gustaría, como te he dicho antes en el tema de Kaiser, que por ese compromiso extra, también se quedara Moussa con nosotros.

AB: Antes de seguir hablando un poco de futuro y de la temporada que viene, me gustaría hacerte un par de preguntas de toda tu trayectoria aquí en Murcia, porque llegaste aquí en 2009, te encontraste un club que luego descendió al LEB Oro, ascendió, y creo que lo hablamos en su día en el túnel de vestuarios del Martín Carpena, cuando el equipo se clasificó a la final de la liga Endesa, ¿te imaginabas cuando llegaste que UCAM Murcia llegase contigo de la mano a la final de ACB?

AG: Pues probablemente no, lo que pasa es que siempre sueñas y siempre quieres que el equipo esté lo más alto posible, y cuando van pasando las etapas y vamos quemando fichas, vamos con un crecimiento muy despacio, pero muy seguro, y es verdad que en ese playoff se produjo un acelerón importante, pero claro, tenemos que seguir siendo ambiciosos, y lo que queremos es que UCAM Murcia sea un equipo, primero, respetado por todo el mundo del baloncesto, tanto a nivel nacional como a nivel internacional, y creo que lo somos, y yo creo que a partir de ahí, las cosas que van viniendo en la parte deportiva, pues bienvenido sea.

Lo más importante es el orgullo que siento estando en UCAM Murcia, yo creo que, como hablaba con Nema cuando nos pusimos los dos un poco melancólicos y tristes, hay veces que lo que sientes por este club va más allá de que sea un trabajo. Esto no es un trabajo normal, es mi hobby, es mi pasión, es lo que me gusta, y por eso no me importa trabajar las horas que hagan falta, si hay días que echamos 15 o 20 horas, pues no hay ningún problema porque es lo que nos gusta y lo que haríamos. Estamos permanentemente pensando en esto porque es lo que nos apasiona y lo que realmente nos llena de satisfacción, entonces lo que queremos es que esto siga funcionando e intentar rodearnos del mejor equipo posible, como así tenemos, para que gente que esté tan loca como está Sito Alonso, como estoy yo, de creer que este equipo puede estar peleando con los mejores aunque tenga unas condiciones mucho peores a nivel económico, ¿no? Pues necesitamos muchos locos alrededor que sean capaces de creerlo para poder hacer cosas diferentes, de una única manera, para seguir compitiendo contra esos equipos. Si no, es imposible ganar a Valencia Basket una eliminatoria de cuartos de final, a Unicaja una eliminatoria de semifinales, sin ganar ningún partido en casa, no lo ha hecho nadie y es difícil que alguien lo vuelva a hacer. Para eso hay que estar un poco con esa bendita locura que tenía nuestro presidente y que yo creo que se nos ha impregnado un poco a todos en el UCAM Murcia para intentar no sentirte inferior con nadie y siempre intentar darlo todo en cada partido y en cada eliminatoria, y siempre ir a ganar. Luego la pista te pone en tu sitio, la calidad de los jugadores, los presupuestos, todo lo que hay alrededor del baloncesto.

Pero si tú mismo no te crees dónde puedes llegar, tú mismo te pones límites si tú mismo te conformas, si tú mismo vienes aquí a trabajar como si fueras un funcionario ocho horitas y me voy, entonces es difícil, es difícil porque vas a estar en tu sitio. Va a ser complicado al revés, cualquier problema, cualquier mala situación te va a hacer bajar y bajarte otra vez a la LEB. Vemos que los equipos caen en la LEB, los presupuestos que hay en la LEB y lo complicado que es. Que el UCAM Murcia esté jugando una final de la Liga ACB y Estudiantes estén en la LEB cinco años seguidos, es una cosa que si me la dicen a mí hace muchísimos años… Es lo que te da un poco el baremo de lo que estamos haciendo. Yo creo que ese es el mérito y para eso lo que hay que hacer es trabajar cada año más.

«En 16 años he tenido muchas ofertas, pero lo que me da Murcia es impagable»

AB: Y una pregunta un poco más personal, entre comillas, relacionada un poco con la marcha de Xevi Pujol de Baxi Manresa, llevas aquí 16 años, has hecho plantillas que el equipo ha logrado jugar playoff por primera vez, Europa, etc., lo que evidencia un gran trabajo. En los medios alguna vez hemos visto alguna noticia de que has tenido ofertas de otros equipos, ¿Qué te hace continuar aquí en Murcia? ¿Cómo de especial es para ti Murcia?

AG: En 16 años he tenido ofertas de todos los colores: he tenido ofertas de Euroliga, he tenido ofertas que económicamente eran importantes, incluso a nivel familiar, he tenido ofertas que pudieron atraerme a nivel deportivo y he tenido ofertas que he tenido que pensármelo porque tenían un componente que te atraía. Pero hay una cosa que para mí también ha sido fundamental estos dieciséis años. Primero, el sentir el equipo como mío. Segundo, el cariño de la gente. Yo creo que es muy difícil encontrar un sitio donde la gente te pueda recibir y quererte, y hacerte sentir uno de los suyos como en Murcia. Yo cuando llegué era madrileño y no entendía muchas cosas, ahora yo me considero murciano. Llevo aquí 16 años y tengo un arraigo a Murcia mayor que el que tengo a Madrid. Considero que esta es mi casa, que este es mi equipo y en muchos momentos eso me ha tirado hacia decir ¿dónde vas a estar? Y, en tercer lugar, y también muy importante a parte de la gente, la confianza. Siempre he tenido la confianza de la propiedad para poder trabajar. Siempre he tenido un equipo de trabajo que ha estado conmigo y que no piensan a dónde estamos remando. Si vamos a remar para allá, remamos todos a una, que no miran si hay agua en la piscina, se tiran.

Eso es difícil de conseguir en otros sitios, donde esa forma de trabajar que hemos conseguido en UCAM Murcia no es tan fácil que se pueda producir. Todo eso, ese equipo de trabajo, esa propiedad y esa afición y esa gente de la calle, hace que para mí valoren muchísimo más eso que lo que pueda ser el rango salarial o el potencial económico de otros equipos. Yo creo que, puesto todo eso en una coctelera y hasta el día de hoy, a mí me sale súper rentable y súper positivo estar en UCAM Murcia. Hay momentos, en los malos, pero en los buenos que han sido muchos últimamente, que me he emocionado y he dejado de ver el partido, que no ha pasado nunca. He dejado de mirar al campo, de ver a los jugadores, que no me ha pasado nunca, y he mirado a la grada y me he sentido, se me ha puesto la carne de gallina y he sentido esa emoción de ver a los niños y ver a la gente sintiendo ese orgullo como murcianos de un equipo que compite al máximo nivel. Eso es impagable y no sé si te lo puede dar otro sitio.

AB: Una grada que espera con mucha ansia esa temporada 25-26 en la que vais a jugar previa de BCL, creo que son seis temporadas o siete… Creo que el equipo la jugó en la 18-19 contra Charleroi, pero esta vez es un formato diferente. No sé si te parece justo, entre comillas, que el equipo juegue la previa de BCL en vez de clasificarse directamente…

AG: Yo creo que después de la rueda de prensa que di hace tres años sobre la BCL y con la justicia o no justicia, es mejor que no siga repitiéndolo. Yo ya sé cómo funciona esto. Es verdad que si es 4+1 y Joventut y Canarias entran, nos toca jugar la previa. UCAM Murcia no va a pedir nunca nada que sea ilegal o va a pedir ningún favor que no le corresponda. Igual que no queremos que nos piten mejor que a otros equipos. Y este año, así lo hemos dicho, nosotros no queremos que se falte el respeto a otro equipo en el Palacio como se nos ha faltado a nosotros en otras canchas. No queremos eso. No queremos que un equipo que acaba de ascender tenga un mal arbitraje contra nosotros. Nosotros queremos que todo el mundo tenga las mismas oportunidades. Lo que sí es verdad es que este año el formato de BCL y el formato de Champions pega otro giro todavía más. Hemos visto que en los últimos tres años había cuatro plazas de clasificación y que los equipos españoles tenían que pasar dos rondas en finales y finales. Y aun así, tanto Andorra como Obradoiro y Breogán han caído.

Bueno, pues este año la vuelta de tuerca es todavía más difícil porque además lo veremos, creo que mañana es el sorteo. Veremos cómo es el sorteo, pero además creo que los campeones de liga tienen una plaza y creo que el resto de equipos tenemos dos plazas para todos los demás equipos, para los otros 24. Con lo cual va a haber que jugar tres rondas contra equipos muy buenos y muy importantes de ligas importantes como Turquía o como Francia o como Italia o como Alemania. Y bueno, pues tendremos que estar al máximo nivel. Yo creo que los equipos que nos toquen serán muy difíciles y pensaremos qué rival más complicado, sobre todo por la fecha en la que estaremos. Porque ahora jugadores que no conozcan la competición, ni el equipo, ni lo que quiere Sito, el equipo no estará hecho. Será unos partidos de pretemporada donde tenemos la exigencia de ganar, pero a los demás equipos tampoco les gustará que toquen con Murcia. No creo que a un equipo como el equipo italiano de Troy Caupain, la Reggiana, o a Bursapor o a cualquier equipo importante de los que están, cuando le toque UCAM Murcia va a decir ‘qué suerte hemos tenido’. A todo el mundo le va a decir que UCAM Murcia es un equipo respetado y que va a tener.

¿Significa eso que vamos a ganar seguro? No. Significa que, estando en pretemporada con un equipo sin hacer, nos va a costar un montón. ¿Qué queremos? Ganar y no solo ganar. Queremos ser el primer equipo en la historia que gana la BCL después de venir a fase previa. Eso es lo que nos gustaría. Pero la realidad y la humildad te ponen tu sitio y te dicen que primero tienes que clasificarte. Ganar tres partidos seguidos en pretemporada es muy difícil. Es un equipo que va a tener muchas caras nuevas y que no van a conocer a lo que quiere el entrenador ni entre ellos y va a ser difícil. ¿Será un fracaso si no nos clasificamos? No. Sabemos que hay tres equipos españoles igual de buenos que nosotros que no han podido con un formato más fácil. Sabemos que para nosotros va a ser muy muy difícil. Que la gente lo quiere ver de otra manera, que lo vean. Yo ya sé la dificultad y ante eso vamos a exponer a los jugadores. Sobre todo, quitar presión. Si nosotros no notamos como es una final, hay que ganar, es un fracaso en verano, en pretemporada, ponemos ese listón, estamos cometiendo un error, estamos metiendo una mochila de piedras a los jugadores para que jueguen ese torneo, que lo vamos a gastar todo el año.

Creo que tenemos que jugar con alegría, sabiendo lo que nos viene, y teniendo otra bola extra que es saber que si no nos clasificamos tenemos otra competición europea para que podamos agarrarnos. Porque lo que sí es importante para nosotros es tener una competición europea detrás para llevar el nombre de Murcia por muchos sitios. Que, para nosotros llevar el nombre de Murcia, la Región de Murcia, que es la mejor tierra del mundo por ahí, es algo que nos llena de orgullo y que para nosotros es fundamental.

«Queremos ser el primer equipo que gane la BCL después de jugar la fase previa»

AB: Sí, que ya justo también lo acabas de decir tú mismo, la FIBA Europe Cup, en caso de no poder clasificarse a la BCL hay que ir a esa competición. ¿Cómo ves un poco esa competición? Más que nada, porque la gente habla y pregunta:” oye, la FIBA Europe Cup, ¿Cómo es? ¿Es una competición menor?”

AG: Bueno, Zaragoza la ha jugado tres años, si no recuerdo mal, y los tres años han caído eliminados. Hemos visto un montón de partidos de ellos y cada vez hay mejores rivales y mejores… Yo creo que nadie te regala nada. Yo creo que muchas veces hay partidos de Euroliga que piensas que nosotros podríamos ganarlos, y partidos donde dices: “yo no podría ganar”. Así me pasa con la Eurocup, me pasa con la Champions y me ha pasado con la FIBA Eurocup. Yo creo que ellos, aumentando el nivel, cada vez tienen mejores equipos, y bueno, vimos lo que tuvo que hacer Bilbao el año pasado para ser campeón, con muchísimo mérito, y creo que yo, bueno, ya lo dijo Sito y lo dijimos, le hicimos pasillo cuando fuimos a jugar a Bilbao, porque nos parecía que tenía muchísimo mérito lo que habían hecho. Bueno, jugar la FIBA Eurocup no significa que seas el mejor equipo de la FIBA Europe Cup, ni que la hagáis a ganar de calle, porque Zaragoza ha tenido grandísimos equipos y ha sido incapaz de ganarla en ninguno de los tres años que la ha jugado, me parece.

Entonces yo creo que, bueno, ahora mismo no contemplamos jugar FIBA Europe Cup, ahora mismo lo que contemplamos es jugar previa de BCL y clasificarnos. Lo que queremos es estar metidos en la Basketball Champions League, que tantos años llevamos jugando, y hacerlo lo mejor, y con muchas ganas de resarcirnos de lo que pasó el año pasado contra Nymburk, hacer una gran BCL y acabar otra vez en una Final Four, que es lo que se merece nuestra afición y lo que queremos, y ya está, pero lo que pasa es que tenemos que tener los pies en el suelo y valorar todas las posibilidades, y no volvernos locos, ni hacer juicios de valor, que luego la realidad es que no sabemos cómo vamos a estar entre el 23 y el 28 de septiembre. Si lo supiera te diría ahora mismo, vamos a ganar seguro, estoy convencido, pero no lo sé, entonces como no lo sé, tengo que valorar las dos cosas, lo que me gustaría a mí, no solamente es ganar los tres partidos, meternos, empezar a jugar fantásticamente bien la liga ACB y ganar la BCL, eso es lo que me gustaría a mí porque es lo que se merece Murcia y nuestra afición, nuestra presidenta y todo el mundo, pero de lo que yo quiera a lo que luego se pueda hacer… Esto es deporte, pero eso es lo que intentaremos, para lo que vamos a luchar cada día y lo que quiere el entrenador y lo que van a querer los jugadores es eso, otra cosa es que la pista nos ponga a nuestro sitio.

AB: Me has dicho, off the record, que estás con mucho lío porque es época de cerrar la plantilla, es época de contactar con jugadores… Te quiero preguntar un poco sobre la confección de plantilla, cómo va, si estás hablando también con Sito para confeccionarla, cómo hacéis cada verano…

AG: Ojalá fuera eso, ojalá fuera solamente la confección de la plantilla, que es lo que la gente piensa… Ahora estamos cerrando presupuestos, cerrando todos los patrocinios, teniendo reuniones importantes, dándole a la cabeza con el equipo de trabajo para ser mejores en cosas que hemos sido malos este año, no solamente en la pista de fuera, el club tiene que no parar de crecer, como estáis viendo, y tenemos que ser un club que mejora en muchas áreas del club. Ahora, muchas reuniones con patrocinadores para intentar mejorar nuestros ingresos, es una pata importante en la que dependemos, tenemos muy buenos patrocinadores y queremos que así sigan siéndolo y aumentándolos, y ese retorno que ellos tienen, pues tienen que valorarlo, verlo, tenemos también muchas cosas en el ACB, tenemos un montón de cosas también a nivel institucional que tenemos que hacer. En cuanto a la plantilla, si tuviéramos que hacerlo todo ahora sería complicado, porque el mercado, como ya dije en la última rueda de prensa, está muy inflacionado, pero tenemos muchas cosas tocadas, hechas y vistas de hace muchos meses, y entonces estamos viendo qué cosas fructifican, cuáles no.

Hemos visto que ayer anunciamos a DeJulius. DeJulius es una operación que está hecha desde el mes de abril, pero que no es oficial ahora porque, hasta que Maccabi no indemnizara al jugador y mandara la carta de libertad, pues no se podía hacer nada. Este tipo de cosas ahora estamos intentando hacerlas distintas, porque la única manera que tenemos, si no hacemos nada, llegamos el 30 de junio, y decimos, venga, a ver, quién nos sigue, quién sigue, empezamos a trabajar… Sería imposible, más aún con las condiciones que tenemos económicas. Entonces, bueno, pues todas esas cosas pueden salir bien o salir mal, y estamos corriendo algunos riesgos. Creo que pueden ser jugadores los que acaben llegando que nos parezcan buenos, pero que no conozcan la liga, y a veces jugadores que te parecen sensacionales fuera, cuando llegan a ACB les cuesta un montón arrancar, ¿no? Entonces, la posición de base es una posición crucial, que mucha gente no arriesga porque es una posición difícil, entonces vamos a arriesgar y será una temporada, bueno, pues bonita, atractiva, pero también muy arriesgada. Necesitaremos a nuestra afición ayudando a los nuevos, los malos momentos al principio, para que cojan confianza y saquen lo mejor de sí.

«DeJulius es un jugador que va a gustar a la afición de UCAM Murcia»

AB: Alejandro, háblame un poco de David DeJulius

AG: Bueno, es un jugador que yo creo que tiene una cosa que nos ha gustado mucho, y es que ha sido capaz de adaptarse a cualquier liga en la que ha jugado, ya lleva cuatro en Europa. Un jugador que es capaz de ser un base convencional para jugar para sus compañeros, pero que también es capaz de últimos segundos asumir la responsabilidad de anotar, un jugador muy fuerte, con muy buenas patas, capaz de defender y con mucho carácter. Yo creo que todo eso hace que sea un jugador con ese carácter UCAM Murcia, con esa filosofía UCAM Murcia y que nos pueda dar muy buenas tardes y mañanas de baloncesto, y que creo que a la afición le va a gustar. Lo importante ahora es que podamos ser capaces de que Sito le pase rápido lo que quiere para nosotros, y que yo creo que eso haga que se identifique rápido con el entrenador y con sus compañeros.

AB: Y también te quiero preguntar sobre otra cosa. Hace dos temporadas dijiste que antes ibas al mercado a por chocolate, a por un chocolate selecto, a por un chocolate que tú ya tenías visto. Ahora vas al mercado a ver si hay chocolate. ¿Se mantiene eso o incluso dices, ahora voy al mercado a ver si hay otra cosa?

AG: No, no. Hay momentos que vas al mercado y dices, quiero un 4 abierto y con pasaporte, y no hay. No hay del nivel que tiene que tener para jugar a la liga ACB, eso pasa ahora. Y antes había 38 jugadores para elegir.

AB: Sí, porque además con el problema de los cupos que hay hoy en día…

AG: No, el problema es que hay un montón de ligas nuevas que han entrado con muchísimo dinero, que pagan muchísimo, entonces no hay jugadores de nivel que puedan venir a la Liga Endesa. Porque claro, si tú pagas cinco veces menos de lo que pagan en Indonesia, en Taiwán, en Japón, en un montón de sitios, los jugadores lo tienen claro. Es que al final es normal. Antes la gente pensaba lo que valía la Liga Endesa, entonces la gente muchas veces quería venir a la Liga Endesa. Ahora mucha gente dice, no, no, ¿por qué voy a tener que ir a la Liga Endesa? Yo quiero ganar dinero, tengo una carrera corta, o ya he jugado en un sitio importante, o ya he jugado en otra liga importante en Europa, o ya he jugado en Europa para que tenga que volver, quiero seguir ganando dinero. El mercado ha cambiado muchísimo, el último movimiento drástico ha sido el tema de NCA, con las cantidades de dinero que mueven las universidades, entonces tenemos que adaptarnos, movernos, y esto no es una cuestión de que me parezca bien o mal, o regular. Lo que hay que hacer es no quejarse, igual que en el resto de cosas, y tirar para adelante.

«Hay cosas que me pueden parecer bien o mal, pero hay que tirar para adelante»

El quejarse, o el yo deciros muchas veces el tema del presupuesto, no es para llorar o para quejarnos, porque creo que tenéis que saberlo los periodistas y la afición. Pero yo tengo prohibido a la gente en el UCAM Murcia llorar o quejarnos de, estos tienen más que nosotros en esto, o lo otro. Eso está prohibido. Lo que tenemos que hacer es trabajar más, y darle la cabeza y buscarnos otras soluciones imaginativas, porque no vale de nada quejarse, quejarse no nos va a valer para darnos. Hay excusas y hay que decirlas, y a veces se tiene que decir si un jugador está lesionado, si hay un problema, si un equipo tiene 5 veces nuestro presupuesto, claro, porque hay que saberlo, contra quién estamos jugando y a quién. Porque, deportivamente, cuando viene a jugar aquí el Unicaja de Málaga, o el Valencia Basket, o el Tenerife, por cómo somos y lo que hemos creado, pues da la sensación de que tenemos que ganarle, somos igual que el Unicaja o el Valencia, no, si vemos los presupuestos no tenemos nada que ver, ni con el Unicaja, ni con el Gran Canaria, ni con el Tenerife, ni con estos equipos. Entonces, bueno, fantástico que nuestra afición crea que tenemos que ganarles, porque eso significa que estamos haciendo bien las cosas y que nosotros mismos creemos que tenemos que ganarles, pero saber nuestra realidad, y lo que no podemos hacer es tampoco no contar la verdad, porque yo creo que la gente tiene que saberlo.

AB: Uno de los que más se incluye en este crecimiento de UCAM Murcia, ya no solamente aquí en la pista del Palacio de Deportes de Murcia, sino en la marca de UCAM Murcia en general, es Sito Alonso, desde su llegada en 2019 hasta lo que logra. A lo mejor estás un poco cansado de que te pregunten siempre una misma pregunta, pero, ¿Cómo definirías el binomio Alejandro Gómez-Sito Alonso?

AG: Bueno, pues llevo muchos años diciendo, cuando no nos iba tan bien, que Sito Alonso era el entrenador perfecto para UCAM Murcia. Y creo que es el entrenador perfecto para UCAM Murcia porque tiene muchas cualidades que desde fuera no se ven. Otros ven la parte de baloncesto, veis que es uno de los mejores entrenadores de la liga, a nivel táctico, a nivel de saber el baloncesto, y a nivel de cómo sacar lo mejor de sus equipos. Pero Sito Alonso tiene una parte detrás, desde ponerse la camiseta del equipo, de creer en el proyecto, de sentirse súper integrado con la ciudad, súper integrado con el proyecto, y sobre todo, lo más importante, un entrenador de esta calidad, estar súper orgulloso de estar en UCAM Murcia.

Alejandro Gómez y Sito Alonso posan con una cerveza tras conseguir la clasificación a la Copa ACB 2024 de Málaga./ UCAM Murcia

Hemos tenido entrenadores muy buenos, pero que estaban deseando tener una oferta superior para irse a otro equipo mejor, para ganar más dinero, o tal. El caso de Sito no es ese. Sito Alonso no ha salido todavía al mercado para irse, porque está en un proyecto donde quiere estar. Quiere estar en Murcia, quiere lograr éxitos en Murcia, lo habéis visto que siempre es ambicioso, qué son sus objetivos, qué quiere hacer… Entonces claro, eso en el día a día es un entrenador que te lo pone fácil, y luego creo que en la relación personal de los dos, lo más importante es la confianza. Tengo una confianza absoluta en Sito, y Sito la tiene en mí y en su equipo de trabajo. Entonces, ¿Qué significa eso? Que yo sé perfectamente que Sito va a hacer en cada entrenamiento, va a hacer siempre lo mejor para el club. No va a estar pendiente de tomar una decisión en el futuro de cómo queda él, o cómo va a pasar esta factura en el futuro. Aquí muchas veces la diferencia es que a nosotros no nos importa pelearnos, desgastarnos, dar una mala imagen fuera, siempre que sea para defender a UCAM Murcia. Y eso en el mercado, donde mañana te puedes quedar sin trabajo, puedes tener que ir a otro club, y van a decir, hombre, este no, este hizo esto, esto y esto… Pues la gente no lo hace.

Yo creo que en eso, lo que decía antes de esa bendita locura, pues creo que es importante valorar lo que hace Sito Alonso en el día a día por el club. Yo creo que es alguien que está pendiente todos los días de qué pasa en la cantera, de qué pasa con patrocinadores, de todo… Igual te lo puede decir José Miguel, que está pendiente de un montón de situaciones del club que no tiene por qué un entrenador estar pendiente. Es un tío que vino aquí y lo primero que hizo fue coger al entrenador del infantil, subirlo al primer equipo y formarlo. Pero ya tenemos un entrenador formado, como es Lucas, porque lo ha formado Sito Alonso. Yo creo que hace cosas que son muy a valorar por parte del club, independientemente de que gane más o menos partidos. Entonces estamos muy contentos con su trabajo, y la verdad es que no vemos otro entrenador ahora mismo que no sea Sito Alonso.

«Sito Alonso era y es el entrenador perfecto para UCAM Murcia»

AB: Te preguntaba la semana pasada, ya para terminar estas dos últimas preguntas, te preguntaba yo la semana pasada, concretamente, en la campaña de abonos Eterno, campaña de abonos del 40 aniversario del club, una campaña muy especial. ¿Cuáles eran los objetivos de UCAM Murcia en esta temporada 25-26? Y tu respuesta fue que no terminabas de pensar lo que justo te había preguntado, y que no terminabas de asimilarlo, que los objetivos eran competir hasta el final. ¿Me ratificas esa respuesta o me das otro tipo de respuesta?

AG: No, yo creo que cuando me hiciste la pregunta no la había pensado, pero efectivamente pensé en el presidente, como te dije, y yo creo que nosotros no tenemos que ponernos ahora mismo objetivos cuantificables, es decir, queremos hacer lo otro. Queremos estar lo más lejos posible en todas las competiciones, como te he dicho antes. Queremos lo máximo, queremos lo mismo que quieres tú, que quiera un aficionado, que quiera el equipo.

Pero lo que más importante para poder llegar a esos objetivos, o que el tiempo nos ponga, es ser competitivos, y para ser competitivos hay que trabajar. Trabajar, ayudar al cuerpo técnico, ayudar a los jugadores del UCAM Murcia, intentar que todo el engranaje de lo que es un equipo funcione. Y para eso hay que dejar fuera egoísmos, egos, y ser capaces todos de hacerles ver a los jugadores, que todos los jugadores tienen ese punto de egoísmo, que todos tienen que intentar dejar un poquito al lado su ego y su egoísmo para apoyar al equipo. Y si somos capaces todos de remar en la misma dirección, UCAM Murcia será competitivos y lo haremos muy bien, seguro.

AB: Y ya la última, Alejandro. No te voy a pedir que me mires a mí, te voy a pedir que mires a la cámara, porque este mensaje tiene que ir a los aficionados, después de la campaña de abonos, también la gente que está renovando su abono, que está pensando en abonarse de cara al 40 aniversario, a una temporada especial. Si quieres mandar algún mensaje a la gente…

AG: Pues muy fácil. Que para nosotros sois nuestro orgullo, que cuando saltamos al Palacio nos sentimos muy orgullosos de vosotros, que para la afición, perdón, para los jugadores, para el cuerpo técnico, para todos los miembros del club, que sois nuestro orgullo y la razón por la que trabajamos día a día.

Y que lo que os pedimos es que os sintáis igual de orgullosos de pertenecer a la familia de UCAM Murcia y que sigáis con nosotros. Que ese orgullo sea recíproco siempre. Un fuerte abrazo a todos.

AB: Alejandro Gómez, director general del UCAM Murcia, muchísimas gracias.

AG: Gracias a ti por la entrevista.

Imágenes propias, del UCAM Murcia CB y de FIBA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *