Álvaro Martínez refuerza al CB Zamora

0
imagen

Imagen fiba.basketball

El aragonés aterriza en la ciudad castellanoleonesa para formar un quinteto de jugadores para Saulo Hernández

En la segunda temporada en Primera FEB del Caja Rural CB Zamora, el club ya cuenta con jugadores suficientes para cumplir con el quinteto inicial, Ty Roberts, primera cara nueva, y Josep Peris, regresando con los blanquiazules, para manejar la dirección de juego, Jacob Round como capitán del equipo en su quinta temporada, en la zona Jonas Paukštė como referencia bajo los aros por tercer año consecutivo y otro “novato” en la ciudad, Álvaro Martínez, la última pieza que nutre el juego exterior.

Esta incorporación al equipo de Saulo Hernández es un jugador muy importante para cubrir el cupo exigido por la Federación Española de Baloncesto, recordemos que una de las exigencias federativas para proteger al jugador nacional en la competición, es la obligatoriedad de tener un mínimo de cuatro jugadores de formación o de “cupo” en una plantilla de doce jugadores, aunque no disputen un solo minuto en los partidos, tienen que estar inscritos al menos cuatro componenetes del roster que cumplan con el concepto de “cupo”.

Un jugador se considera “cupo” si cumple con la condición de ser un jugador formado en España (también conocido como JFL – Jugador de Formación Local) y su definición exacta es “haber estado inscrito en cualquier club afiliado a la FEB durante al menos tres temporadas completas desde su segundo año de categoría infantil (13-14 años) y su segundo año de categoría senior (19-20 años) con un mínimo de seis meses cada temporada”.

Aunque hay que recordar que no basta con tener la nacionalidad española, la condición se basa en la formación deportiva en España. Una vez cumplidos los 20 años ya no se puede alcanzar este estatus. Ahora mismo son jugadores de “cupo” el valenciano Josep Peris, el aragonés y nuevo jugador del CB Zamora Álvaro Martínez y Jacob Round, el británico llegó a España con 15 años y lleva desde el año 2016 ininterrumpidamente en clubes españoles (Fuenlabrada en EBA y ACB, Huesca en LEB Oro, Zamora, Tormes y La Roda en LEB Plata y Zamora en Primera FEB).

Álvaro Martínez Clariana, jugador de gran proyección

Nacido en Zaragoza hace 22 años (24 de enero de 2003), con 200 cm de altura, el jugador ocupa la posiciones de escolta o alero indistintamente en la cancha. Formado en las categorías inferiores del Casademont Zaragoza, la temporada 2018/2019 debuta en Liga EBA con el CB El Olivar con sólo 16 años (equipo afiliado del Casademont Zaragoza de ACB), para la temporada 2021/2022 firma con San Pablo Burgos que le asigna a su equipo en Liga EBA, el Nissan Grupo de Santiago. La campaña 2022/2023 es cedido desde el club burgalés al Baloncesto Talavera de LEB Plata y en la 2023/2024 firma por Amics Castelló de LEB Oro. Ha sido internacional en las categorías inferiores de la selección española en varias ocasiones, participó en la concentración previa al EuroBasket 2023 U20 del seleccionador Joaquín Prado o en la concentración de la Selección 3×3 U21 del seleccionador Pedro Meléndez. Jugó en el EuroBasket 2023 U20 de Grecia 6 partidos, con promedios de 3,5 puntos, 2,8 rebotes y 0,7 asistencias, compartiendo vestuario de la selección con el ex CB Zamora Toni Naspler.

Si analizamos su rendimiento desglosado por temporadas, la distribución año a año en cada uno de los equipos de los que ha formado parte sería la siguiente:

-Temporada 2018/2019 compite con Anagán El Olivar de Liga EBA, jugando 7 partidos, con medias de 8:00 minutos, 1,4 puntos, 0,7 rebotes, 0,6 asistencias y 0,7 robos. Como compañeros que puedan “sonar” al aficionado zamorano ese año tuvo en el equipo a Raúl Lobaco (Alimerka Oviedo Baloncesto), Jaime Pradilla (Valencia Basket de ACB), Ánder Urdiain (Levitec Huesca y Palmer Basket Mallorca) o Aitor Etxeguren (Grupo Alega Cantabria y Amics Castelló). Ese año competían en el Grupo C-A de la Liga EBA, terminando en el 6º puesto (15 victorias – 11 derrotas).

-Temporada 2019/2020 repite con Anagán El Olivar de Liga EBA, disputando 21 partidos, con medias de 25:07 minutos, 8,6 puntos, 59,4 % tiros dos, 3,8 rebotes, 1,8 asistencias, 0,8 robos y 9,2 valoración. Vuelve a repetir como compañero con Aitor Etxeguren (Grupo Alega Cantabria y Amics Castelló). Compiten en el Grupo C-B de Liga EBA, concluyendo en el 10º puesto (8 victorias – 13 derrotas).

-Temporada 2020/2021 tercer año en Anagán El Olivar de Liga EBA, compitiendo en 8 partidos, con promedios de 25:03 minutos, 10,3 puntos, 90,9 % tiros libros, 5,6 rebotes, 2,0 asistencias, 1,4 robos y 13,1 de valoración. Su compañero más destacado esta campaña es Aday Mara (Michigan Wolverines de la NCAA y este año debutará en G-League). Este año compitieron en el Grupo C-1 de la Liga EBA, terminando 6º (4 victorias – 8 derrotas).

-Temporada 2021/2022 llega al Nissan Grupo de Santiago de Liga EBA), jugando 30 partidos, con medias de 32:53 minutos, 13,6 puntos, 9,7 rebotes, 3,0 asistencias, 0,6 robos, 3,1 faltas recibidas y 19,9 de valoración. Coincide como compañero de equipo con Gonzalo Corbalán (Silbö San Pablo Burgos). Disputan el Grupo A-A de Liga EBA, terminando 7º (17 victorias – 13 derrotas).

-Temporada 2022/2023 juega en el Baloncesto Talavera de LEB Plata), participando en 28 partidos, 26:27 minutos, 10,2 puntos, 5,7 rebotes, 1,3 asistencias, 1,1 robos y 11,6 de valoración. Es compañero de Josep Peris, con el que coincidirá de nuevo en el Caja Rural CB Zamora. Juegan en la LEB Plata en la Conferencia Oeste, el mismo grupo que Zamora Enamora, terminando en el 12º puesto (8 victorias – 18 derrotas).

-Temporada 2023/2024 ficha por Amics Castelló de LEB Oro, disputando 34 partidos, con medias de 21:01 minutos, 5,1 puntos, 3,7 rebotes, 1,4 asistencias y 0,6 robos. Coincide en la plantilla con compañeros de Calvin Hermanson (Odilo FC Cartagena CB), Dani Manchón (UEMC Real Valladolid Baloncesto), Gonzalo Bressan (HLA Alicante) o Volodymyr Orlov (rival zamorano en Benicarló). Jugó en la LEB Oro, terminando 15º (11 victorias -23 derrotas).

-Temporada 2024/2025 cumple su segunda campaña con Amics Castelló de Primera FEB, participando en 38 partidos, sus promedios fueron de 19:20 minutos, 6,3 puntos, 3,0 rebotes, 1,4 asistencias, 0,7 robos y 7,3 de valoración. Compañero nuevamente de Aitor Etxeguren (Grupo Alega Cantabria), Jalen Tate (NCAA, Alemania o Canadá) o Charles Minlend (rival de CB Zamora en Huelva Comercio). Compite en Primera FEB, concluyendo 17º (10 victorias – 24 derrotas).

Esperando calendario

Las últimas noticias sobre la confección de la temporada nos relatan que parece ser que la Federación ha concedido una prórroga en la inscripción de equipos que finalizó el viernes 4 de julio de 2025. Aunque la página de la Federación Española no ha comunicado nada oficialmente, en algunas webs como la de la Federación de Madrid (FBM) si que comentan esa prórroga. Unas de las pocas ligas españolas que aún no conocen su calendario de la temporada son la ACB y la Primera FEB, que se retrasan debido al conflicto en el ascenso del Real Betis Baloncesto que no ha cumplido con las exigencias de la ACB y no podrá ejecutar su ascenso conseguido en las pistas, en su nueva versión como Club Baloncesto Sevilla tendrá hasta el 30 de julio una prórroga para inscribirse en Primera FEB, otorgada ayer jueves por la Federación tras la resolución de la ACB de no inscribir al equipo e invitar a Covirán Granada a regresar a la categoría.

De no cumplir el club sevillano la opción de la Primera FEB, el primer equipo que optaría a esa plaza sería el C.B. Morón, que parece ha desistido de esa posibilidad, por lo que podría ser otro club el que cubriera la plaza si Sevilla no se inscribe a tiempo cumpliendo las exigencias federativas. El Club Baloncesto Sevilla no logró reunir el dinero y la documentación exigida por la ACB en el plazo marcado, pero tampoco se inscribió en la Primera FEB, precaución que sí cumplió el C.B. Morón. Con la prórroga hasta el 30 de julio la Federación brinda a los sevillanos la posibilidad de recuperar su condición de equipo de Primera FEB, como ha ocurrido en ocasiones similares con la misma resolución. Tendremos que esperar a la semana que viene para la salvación de las trabas administrativas y burocráticas por parte de Baloncesto Sevilla y confirmar los equipos que formarán parte del sorteo del calendario de la Primera FEB, que está provocando malestar en el resto de equipos participantes que necesitan conocer su hoja de ruta para ir planificando su pretemporada.

El Caja Rural CB Zamora ha anunciado ya a cinco jugadores y ha confirmado que intentará realizar una pretemporada de cinco encuentros como es habitual en su reciente historia y que el 21 de agosto (en menos de un mes) realizará sus reconocimientos médicos y tests físicos.

El resto de equipos ya inscritos tienen muy avanzadas sus plantillas, salvo excepciones como Flexicar Fuenlabrada que no ha dado ninguna noticia o HLA Alicante que anunció a Mike Torres como primer fichaje recientemente que se une a Jean-Marc Mwema, son los equipos más retrasados, mientras que hay equipos con al menos diez jugadores o con la plantilla cerrada, Grupo Ureta Tizona Burgos (doce jugadores, plantilla completa), Monbus Obradoiro (diez jugadores), Club Ourense Baloncesto (once jugadores), Melilla Ciudad del Deporte (diez jugadores), Palmer Basket Mallorca (once jugadores) e Inveready Gipuzkoa (doce jugadores, plantilla cerrada) son los más aplicados en la confección de su roster de juego.

Imagen fiba.basketball

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *