Así queda el calendario ACB 2023/24 para el UCAM Murcia

0
Coviran-Granada-UCAM-Murcia

La Asociación de Clubes de Baloncesto ha anunciado el calendario de partidos de la temporada regular en el día de hoy. En el caso del UCAM Murcia, el calendario es un poco más complicado que el de la pasada temporada, abriendo la liga en Granada y cerrándola en Murcia frente a Río Breogan.

Ya conocemos el calendario de la temporada regular de la Liga Endesa 2023/24. En el caso del UCAM, las sensaciones de sus aficionados han variado respecto al año pasado. Si bien es cierto que la plantilla es mucho más ilusionante, la imposición de fechas de los partidos de ACB es también más exigente que el año pasado. 

El UCAM Murcia abrirá el telón de la temporada con la disputa de la Supercopa Endesa, competición que se disputará los días 16 y 17 de septiembre y en la que ejercerá de anfitrión debido a la celebración de la misma en el Palacio de los Deportes de Murcia.

Primera vuelta

Una semana más tarde, el equipo de Sito Alonso empezará la temporada regular de la Liga Endesa en la siempre difícil cancha del Coviran Granada, equipo que le ganó los dos partidos al combinado murciano el año pasado. Después de esta apasionante jornada inaugural, el UCAM disputará dos partidos seguidos en Murcia, aunque no por ello dejarán de ser complicados: en la jornada 2, visita el Palacio un tremendo equipo como Baskonia y, acto seguido, Lenovo Tenerife volverá a los lares murcianos en la siguiente jornada. 

El equipo murciano juega las jornadas 2 y 3 en el Palacio, algo totalmente diferente a las dos posteriores citas, ya que visitarán el mítico Miribilla para enfrentarse al Bilbao Basket y, una semana más tarde, partirán hacia el Wizink Center para enfrentarse al campeón de Europa, al Real Madrid. Este inicio de calendario hace ver la dificultad del mismo para todos los equipos. 

Posteriormente, el UCAM Murcia hará frente a partidos más asequibles (siempre dentro de la dificultad que supone jugar en esta liga), ya que alternará partidos en casa (Gran Canaria y Manresa) y fuera (Girona y Palencia). Pero será pasado el ecuador de la primera vuelta cuando volverá el ritmo frenético de partidazos para el UCAM. En menos de una semana, el equipo de Sito Alonso recibirá al FC Barcelona y Joventut, dos de los mejores equipos del campeonato. 

En esta primera vuelta se da un condicionante importante de cara a la clasificación a la Copa del Rey: la mayoría de los equipos punteros visitarán Murcia y, por lo tanto, el UCAM tendrá que viajar a los pabellones de los equipos más ‘asequibles’. Unicaja y Valencia Basket, en sus respectivas fechas, cerrarán la primera vuelta en el Palacio de los Deportes, mientras que el cuadro pimentonero tendrá que viajar a Zaragoza, Lugo, Santiago de Compostela y Andorra. 

¿Qué quiero expresar con esto?

Que el equipo murciano tiene desplazamientos más fáciles que otros años. Para entrar en la Copa ACB necesitas, como mínimo, 9 victorias. Viendo este calendario, es algo que se podría conseguir debido a que el Palacio de los Deportes es una cancha muy complicada para los equipos que pasan por Murcia. Esto se debe al aumento motivacional del equipo cuando juega en casa. Para poder lograr un ansiado billete a Málaga, el UCAM tendrá que recomponerse de su talón de Aquiles particular del año pasado, los partidos lejos de territorio murciano, y deberá mostrar una imagen totalmente distinta a la de la temporada pasada.

Segunda vuelta

El segundo tramo de la temporada de los universitarios comienza con la visita del Real Madrid a Murcia. En esta segunda vuelta, los factores físicos y mentales serán claves para el devenir de la clasificación final. Además, como bien antes he mencionado, al UCAM le tocará viajar a las canchas de los equipos más complicados de la competición mientras recibe a los que podrían ser «de su liga» o teóricamente «inferiores» (aunque esto es baloncesto, todo puede pasar). El claro ejemplo de ello es el final de temporada: en menos de mes y medio, el equipo murciano va a tener que ir hasta Badalona, Barcelona, Málaga y Vitoria, siendo estas dos ultimas visitas de forma consecutiva. Además de todas esas salidas complicadas, en esta vuelta hay que sumar las de Tenerife y Valencia, rivales muy complicados. 

En cambio, el UCAM recibirá en esta segunda mitad de la temporada a rivales como Bilbao, Granada, Obradoiro, Girona, Andorra, Palencia y Zaragoza, cerrando la 2023/24 en Murcia frente al Río Breogan. A priori, algunos de estos rivales compiten en un nivel inferior a los murcianos, pero todo puede pasar.

¿Cuáles son los objetivos?

Realmente, el objetivo del UCAM Murcia siempre es el mismo: competir hasta el final. Si bien es cierto que se puede hablar de una clasificación a la Copa o a playoffs, hay que esperar a que todas las piezas del nuevo proyecto encajen y, después, ver si esto se puede cumplir o no.

Imágenes cedidas por el club.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *