Dos posiciones ya cerradas

Creación propia
Ocho son las jugadoras que tiene ya en su plantilla el Estu femenino, y de un nivel para seguir compitiendo por cosas grandes. Estos días hemos conocido dos nuevos fichajes que van apuntalando el juego de las Women In Black, en este caso ya tenemos cerrados el puesto de base y el de pívot.
Para dirigir el juego vuelve a la liga una base explosiva, Aleksandra Stanacev, y en el interior una apuesta trayendo a Olivia Cochran recién salida de la NCAA, una fuerza bruta interior.
Experiencia y juego más que completo
La serbia Aleksandra Stanacev es la pieza que completa el puesto de base junto a Isa Latorre y Juana Camilión, aunque esta última podrá alternar como escolta por tener dos bases puras. Canterana del Estrella Roja, uno de los clubes más laureados de Serbia, ese país de gran talento baloncestístico ya da muestra de lo que es y de la calidad que aporta en sus equipos.
Stanacev conoce la liga de sobra, llegó en 2014 al recordado Conquero Huelva, ese club que sorprendió a todos llegando a la final de la Copa de la Reina y a semifinales por el título. Una temporada pasó en el sur para viajar a tierras catalanas hacia La Seu d’Urgell, donde contó con más minutos y empezó a demostrar de lo que es capaz.
Su carrera se estabilizaría en Bembibre. Allí, en León, disputó las temporadas 16/17 y 17/18, y fue donde se explotó su talento con 34:53 y 31:48 minutos de media en los 26 encuentros de liga regular. No dejó indiferente a nadie, su gran juego completo desde los puntos, con la increíble muñeca que tiene, pasando por su visión de juego, y luchando también rebotes, ayudó a la permanencia del equipo leonés.
Bajaría por la Ruta de la Plata para llegar al Zamarat, ese club tan querido por Basket Pasión, donde disputaría la 18/19 dejando buenas medias en todos los ámbitos. Otro reto de ser la directora de juego de un equipo luchando por la permanencia y otra temporada que fue clave para salvar la categoría, en este caso la Liga Femenina DIA de aquel entonces por patrocinio.
Aleksandra volvió a hacer las maletas para llegar a un proyecto ilusionante, el del Ensino en Lugo. En el equipo gallego dejó de preocuparse por la permanencia, pues llegaron a jugar la Copa de la Reina en las dos temporadas que militó en tierras gallegas. Sin embargo, la 20/21 fue el punto álgido de la carrera de la serbia en España. Se puso el mono de trabajo y promedió 14.6 de valoración en la liga regular, lo que le valdría a su equipo para jugar la Copa, donde hizo otro partidazo, y los playoffs.
Gracias a esto volvió a dar el salto a Europa para instalarse en las filas del Lublin polaco, donde jugó la Eurocup, sumando experiencias y veteranía, algo que le viene muy bien al Estu. Hizo un parón de su estancia en Polonia para jugar la 23/24 en el Szekszárd húngaro, equipo que nos cruzamos en la fase de grupos de la Eurocup, por lo que Stanacev ya conoce el Magariños. Volvió al Lublin para convertirse en su exequipo ahora que vuelve a España de la mano del Estu.

Calidad de sobra la de Aleksandra Stanacev, ya la hemos comentado. Una gran tiradora, especialmente desde el triple, algo donde hacer mucho daño. Pero es que además sabe repartir juego con una visión increíble dejando altas medias de asistencias. Y, por si fuera poco, a pesar de sus cortos 1,66 metros captura alrededor de 4 rebotes por partido.
Una jugadora todoterreno que siempre gusta tener y seguro estará a la altura de las demandas del equipo y de Pernas, que esperemos sepa aprovecharla.
Juventud y físico
La otra incorporación viene directa de la universidad de Estados Unidos, en concreto de los Louisville Cardinals de Kentucky. Se trata de Olivia Cochran, la joven de 1,91 vivirá su primera experiencia profesional en Europa de la mano del Estu. Totalmente agradecidos de que haya aceptado y con expectativas de lo que nos puede dar.
Tras 5 años en la NCAA, la liga universitaria, Olivia se ha consagrado como una de las interiores más reconocidas de su liga. Tiene un físico increíble, es de esas jugadoras que gusta tener porque sabes que va a dominar en su posición. Por hacer alguna comparación en la liga, se podría asemejar a Sika Koné o a Coulibaly, y también a otro de los fichajes, a Ezeigbo. Esto es totalmente precipitado, aunque todo depende de como se adapte a un nuevo estilo de baloncesto como el europeo, totalmente diferente al estadounidense.
Poco se puede analizar de Cochran debido a su corta carrera tan solo universitaria, pero ya ahí ha dejado números bastante buenos. Ya en su primer año disputó 21 minutos de media dejando 10 puntos y 7 rebotes, dejando buenos porcentajes en tiros de 2. Estadísticas que se mantendrían parecidas hasta las ultimas dos campañas, donde la experiencia la acompañó para ser más dominante en la zona.
Alrededor de los 11 puntos por partido y siguiendo con esa media de 7 rebotes, mejorando también en el tiro libre. Destacar la cantidad de dobles-dobles en muchos partidos. Tiene números bastante altos en los encuentros, pero algún partido con un mal día le baja la media. Dejamos por aquí un video con sus mejores momentos de la 24/25:
Una jugadora con mucha presencia en la zona como pueden observar y que aporta tanto en ataque como en defensa. Además, nominada 4 años seguidos al prestigioso McClain Award, e incluida en alguno de los mejores quintetos.
Veremos como sale la apuesta, pero pinta bien por como puede rotar con Nneka Ezeigbo, de características similares, y por dejar a Irati Etxarri cómoda en la posición de ala-pívot. Junto con las 2 jugadoras nombradas, la propia Cochran, y Buhner, podemos cerrar el juego interior del Estu para la próxima temporada.
